Etiquetas

martes, 22 de abril de 2025

Una nueva era de dispositivos inteligentes nace gracias a la colaboración de HONOR Y Google

 Una nueva era de dispositivos inteligentes nace gracias a la colaboración de HONOR Y Google





HONOR presenta nuevas innovaciones en IA y funciones de productividad en Google Cloud Next 2025


En el marco del evento Cloud Next 2025, se anunció una alianza que promete cambiar la forma en que usamos nuestros celulares. HONOR y Google, unieron fuerzas para ofrecer experiencias más simples, útiles y personalizadas en nuestros dispositivos del día a día. HONOR y Google unieron fuerzas para ofrecer experiencias más simples, útiles y personalizadas en nuestros dispositivos del día a día. Eric Fang, Director Senior de Planificación de Producto para HONOR, explicó que gracias a esta colaboración han nacido herramientas como Magic Portal 2.0, una función que entiende lo que necesitas y te guía sin complicaciones. Esta nueva etapa en la evolución tecnológica busca que la inteligencia artificial realmente nos haga la vida más fácil, adaptándose a nuestros hábitos y necesidades cotidianas.

 

HONOR ALPHA PLAN: Sentando las bases de la Innovación e IA

Este año, HONOR dió a conocer su ambicioso ALPHA PLAN, con el objetivo de consolidarse como una compañía líder a nivel global en ecosistemas de dispositivos con inteligencia artificial. Parte clave de este plan, es su alianza con Google Cloud que permitirá sumar tecnología avanzada para desarrollar celulares más intuitivos, funcionales y adaptados a la vida real. Más que una colaboración técnica, se trata de una visión compartida: crear una nueva generación de dispositivos que no solo respondan, sino que se anticipen a lo que necesitamos. El Alpha Plan apenas comienza, pero ya está dando señales de que lo mejor está por venir.


Gracias a su colaboración con Google Cloud, HONOR planea llevar aún más lejos la experiencia de sus smartphones. Esta alianza permitirá que nuevas funciones impulsadas por la inteligencia artificial lleguen a los usuarios, como mejoras visibles en la calidad de la imagen, la personalización y la manera en que usamos nuestros teléfonos cada día. Ambas compañías seguirán trabajando juntas para ofrecer herramientas más útiles, intuitivas y sorprendentes, pensadas para las personas reales que usan la tecnología como parte esencial de su vida.


IA Outpainting: Redefine la postproducción en la era del IA

Durante el panel de discusión, Eric Fang compartió sus perspectivas sobre una de las últimas características de HONOR “Pintura con IA”, esta herramienta hace  parte de la suite de imágenes de HONOR AiMAGE, usa el modelo de Google para permitir a los usuarios expandir y hacer zoom out de sus fotos hasta dos veces el tamaño original. Además, ofrece la posibilidad de reencuadrar y rotar sus fotos después de haberlas capturado,  lo que elimina la presión de capturar el momento perfecto en el primer intento. Una manera más práctica y creativa de editar tus recuerdos.


“AI Outpainting cambia las reglas del juego”, comentó Eric Fang. “Permite a los usuarios enfocarse en capturar el momento decisivo sin preocuparse de tener un encuadre perfecto. El llenado generativo asegura que las imágenes expandidas estén perfectamente integradas. Incluso en escenarios de gran complejidad como edificios y paisajes”. 


Borrador IA: Edición fotográfica sin esfuerzo.

Otro de los grandes avances que surge de la colaboración entre HONOR y Google Cloud es el borrador de IA. Esta función permite eliminar objetos o personas no deseadas de una foto con apenas unos toques. Lo interesante es que, gracias a la inteligencia artificial, el fondo se reconstruye de forma natural y precisa, como si lo que quitaste nunca hubiera estado allí. Una herramienta pensada para rescatar tus mejores fotos, sin interrupciones ni errores que arruinan el recuerdo.


Democratizando el acceso a IA para los usuarios globalmente 

Durante el evento Cloud Next, la marca reafirmó su objetivo de acercar la inteligencia artificial a más personas. Gracias a su trabajo conjunto con Google Cloud, busca que la tecnología deje de ser algo exclusivo y se convierta en una herramienta útil y cotidiana. Un ejemplo claro de esta visión es el reciente lanzamiento del HONOR 400 Lite, un teléfono de gama media que ya incorpora funciones antes reservadas para los dispositivos más avanzados, como el Borrador IA, la Pintura con IA y mejoras inteligentes en fotografía. Porque para HONOR, la innovación también debe ser accesible.


“Democratizar la IA es parte fundamental de nuestra misión”, dijo Eric Fang, “Queremos hacer que las funciones avanzadas de inteligencia artificial estén disponibles para todos, para liberar todo el potencial de una tecnología más inteligente.”


Un logro estratégico en experiencias de usuario impulsadas por IA.

La alianza entre HONOR y Google Cloud no solo habla de tecnología, sino de una visión compartida hacia el futuro. Más allá de las novedades presentadas en el evento Cloud Next 2025, esta colaboración demuestra el compromiso de ambas compañías por llevar la inteligencia artificial a un nuevo nivel, integrándose de forma útil y pensada para el día a día de los usuarios. Al unir fuerzas con uno de los líderes mundiales en innovación, HONOR reafirma su apuesta por crear dispositivos cada vez más intuitivos, potentes y capaces de entender lo que las personas realmente necesitan. Esta alianza no es solo una estrategia: es una declaración de confianza en lo que la IA puede hacer por todos nosotros.


HONOR presenta productos de nueva generación y funciones de productividad impulsadas por la IA de Google Cloud 

Durante su intervención, Eric Fang dio un adelanto de lo que viene: nuevos productos que llevarán la inteligencia artificial un paso más allá, con experiencias que prometen sorprender a los usuarios. En colaboración con Google Cloud, HONOR presentará en mayo de 2025 una línea de dispositivos que integran herramientas pensadas para liberar la creatividad y facilitar el trabajo diario. Gracias a tecnologías como Veo —la IA de Google para generación de video—, estos nuevos equipos podrán transformar ideas en videos con movimiento realista, reflejando la visión de cada usuario. Además, con el respaldo de Gemini, llegarán funciones diseñadas para hacer más fácil la vida laboral, con asistentes inteligentes que ayudan a organizar, redactar y optimizar tareas en el día a día. Todo apunta a una nueva etapa donde la tecnología se adapta a ti… no al revés.


La alianza entre HONOR y Google Cloud sigue marcando el camino hacia una nueva generación de teléfonos realmente inteligentes. Juntas, ambas compañías están co-creando funciones pensadas en el futuro, con el objetivo de poner en las manos de los usuarios herramientas útiles, intuitivas y con verdadero impacto. Esta colaboración busca elevar el estándar de lo que esperamos de un smartphone, combinando la potencia de la inteligencia artificial con la facilidad de uso que todos queremos en nuestro día a día.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Llega la feria de calzado con mayor crecimiento en Latinoamérica

 Llega la feria de calzado con mayor crecimiento en Latinoamérica




La feria es la vitrina del calzado “Made in Brasil”, que conecta a minoristas, distribuidores, representantes comerciales y compradores internacionales de países como Colombia, en un solo espacio.


Con aproximadamente 350 de las principales marcas de calzado de Brasil, de todos los segmentos, llega la cuarta edición del BFSHOW, promovida por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados), que para esta edición trae las últimas tendencias primavera/verano 2026.


Letícia Sperb Masselli, gerente de relaciones y negocios de Abicalçados, afirma que “Brasil al ser un país tropical, es reconocido internacionalmente por la producción de calzados para la temporada de verano, que representa más del 70% de las ventas del sector, que son cerca de 630 millones de pares de los 900 millones fabricados anualmente en el país”.


Por su parte, el presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, asegura que, “las expectativas para la feria son muy positivas, ya que tanto expositores como visitantes se han dado cuenta de que es el momento ideal para reponer sus stocks para un año en el que esperamos que la producción nacional crezca hasta un 2%”.


BFSHOW se realizará del 19 al 21 de mayo en São Paulo, Brasil, y espera recibir más de 10.000 visitantes nacionales e internacionales de todos los continentes. El evento contará con compradores de Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Barbados, entre otros. 


Por Colombia estarán más de 15 empresas compradoras, dentro de las que se destacan: Marroquinera Mario Hernández, Grupo Empresarial Albania SAS, y Comercializadora Arturo Calle SAS, Plataforma Colombia Comercial SAS, entre otras. 


La feria tendrá un espacio total de 32.000 metros cuadrados, para asegurar una destacada representatividad, alcance internacional y resultados significativos para la industria del calzado de América Latina. 


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Samsung impulsa la innovación sostenible de sus televisores y destaca iniciativas para la economía circular

 Samsung impulsa la innovación sostenible de sus televisores y destaca iniciativas para la economía circular


La multinacional avanza en el uso de energía renovable, materiales reciclados y soluciones de eliminación responsable para contribuir al planeta.


Samsung, líder del mercado mundial de televisores por 19 años consecutivos y 11 años en Colombia, celebra el Día de la Tierra destacando iniciativas sostenibles aplicadas al ciclo de vida de sus dispositivos. Desde la elección de los materiales hasta el reciclaje, la compañía invierte en soluciones que reducen el impacto ambiental y promueven la economía circular.


En la primera etapa, la elección de los materiales se piensa minuciosamente. De este modo, se usa plástico reciclado posconsumo, plástico reciclado químico y material de grafito reciclado en diferentes componentes.


En las líneas NEO QLED, QLED y OLED el objetivo es usar energía 100% renovable para 2027 y optimizar el consumo durante la fabricación. En reconocimiento, Samsung recibió la certificación "Zero Waste Landfill" de nivel platino, que prueba la correcta eliminación de los residuos en todas sus operaciones globales.


Otro avance relevante es la eliminación del cadmio, elemento tóxico para la salud y el medio ambiente, de la tecnología de puntos cuánticos (QD) utilizados en televisores NEO QLED y QLED. Samsung fue la primera compañía del sector en adoptar esta innovación en 2015. La lámina de puntos cuánticos QD recibió una certificación de cumplimiento de la Directiva de Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) y fue verificado que no contiene cadmio por parte del instituto de certificación global Société Générale de Surveillance (SGS).


En la fase de distribución, Samsung eliminó las cintas plásticas y grapas metálicas del empaque de sus televisores, así como de la cadena logística, aumentando su reciclabilidad y reducción de los residuos.


Incluso después de la compra, la sostenibilidad sigue siendo una prioridad. Durante el uso, el Control Remoto Eco se carga a través de luz natural o artificial, eliminando el uso de pilas desechables, reduciendo el desperdicio electrónico y el consumo de energía. Por su parte, los modos inteligentes de ahorro de energía de los televisores, como el ajuste automático de brillo y la detección de movimiento, contribuyen a un consumo aún más eficiente.


Reconocimientos internacionales

La compañía recibió el premio de Gestión de Materiales Sostenibles (SMM por sus siglas en inglés) de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. por el Control Remoto Eco; además de los títulos de Productos Verdes del Año y Vencedor de Energía del año por el modelo NEO QLED 8K.


Televisores como el Neo QLED y QLED cuentan con certificaciones ambientales como EPEAT, Certificación de Reducción de Carbono de TÜV Rheinland, The Carbon Trust: Reducción de Carbono y Huella de Carbono.


“Samsung Electronics ha establecido una estrategia de gestión ambiental con objetivos específicos a medio y largo plazo y métodos de implementación que buscan contribuir a la preservación del medioambiente. Entre ellas, están la incorporación de plástico reciclado en todos los dispositivos móviles, televisores y electrodomésticos, y alcanzar las cero emisiones netas directas e indirectas para 2050”, afirma Helvio Kanamaru, director de ESG y Ciudadanía Corporativa de Samsung para América Latina.


Economía circular

Samsung también ofrece servicios de reciclaje de dispositivos en desuso. Estas iniciativas están disponibles en los canales de atención Samsung Smart Xperience, incluso en los puntos físicos Samsung Smart Centers. Algunos de los servicios más destacados son:


  • Eco Renueva: Programa en el que se pueden canjear los dispositivos antiguos por descuentos en nuevos productos, a partir de su eliminación correcta, independientemente de la marca o estado en el que se encuentren.
  • Eco Box Recolección gratuita de residuos electrónicos en los puntos de servicio físico de la marca, con un método de eliminación seguro y respetuoso con el medio ambiente.
  • Renueva Contigo: Venta autónoma de accesorios y repuestos para reparaciones menores, como controles remotos y otros artículos.

 

Para obtener más información, puede contar con el servicio personalizado de atención al cliente de Samsung, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Más información en Smart Xperience.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Con más de $120 millones en inversión social, Fura, a través de su filial en Colombia Coscuez S.A. fortalece su compromiso con la transformación del occidente de Boyacá

 Con más de $120 millones en inversión social, Fura, a través de su filial en Colombia Coscuez S.A. fortalece su compromiso con la transformación del occidente de Boyacá




  • Coscuez S.A. destina cada año aproximadamente más de $120 millones a becas universitarias y formación técnica en Boyacá.
  • Cinco proyectos productivos liderados en su mayoría por mujeres avanzan en San Pablo de Borbur y Otanche con éxito.
  • Más de 3.600 personas participaron en programas de educación, sostenibilidad y fortalecimiento comunitario.


Con una inversión de más de 120 millones de pesos en educación superior, más de 3.600 beneficiarios en programas de formación y cinco proyectos productivos sostenibles en marcha, COSCUEZ S.A., presentó su Informe de Responsabilidad Social Empresarial 2024, consolidando su rol como agente de cambio en las comunidades de San Pablo de Borbur y Otanche.


La compañía minera reafirma que su compromiso va mucho más allá de la extracción de esmeraldas: promueve la educación, la equidad, el desarrollo económico rural y la sostenibilidad ambiental como pilares de una minería verdaderamente responsable.


«Fura Coscuez no sólo extrae esmeraldas: cultiva el futuro. A través de acciones concretas, medibles y de alto impacto, y con los resultados de este informe como testimonio, la empresa quiere posicionarse como referente nacional en minería ética, equitativa y sostenible», destaca Sanjay Kumar, Director General de Coscuez S.A.


Educación que crea oportunidades




A través de la Academia Fura, se realizaron 31 programas de capacitación que impactaron a 3.698 personas, entre colaboradores y miembros de la comunidad. Además, el Fondo de Becas Fura destinó $120 millones de pesos anuales para apoyar a 19 jóvenes en su formación profesional, logrando ya dos egresados universitarios.


También lideró la Primera Feria Universitaria de la región, con la participación de 8 universidades, institutos técnicos y el SENA, facilitando la asesoría y el acceso a la educación superior de jóvenes de zonas rurales.


Proyectos productivos con rostro de mujer

Fura se encuentra implementando cinco iniciativas de economía local - porcicultura, avicultura, capricultura, piscicultura y cacao - en las que actualmente se benefician 38 familias, con la meta de llegar a 50 en 2025 y a 100 en 2026.


Dos de estos proyectos productivos se desarrollaron en los predios Vista Hermosa y La Esperanza: porcicultura, con infraestructura completa para 100 animales, y avicultura, con capacidad para 5,000 gallinas, incluyendo área de procesamiento. Ambos proyectos contaron con cuatro meses de apoyo operativo, incluyendo alimentación, servicios veterinarios y capacitación técnica. Actualmente tiene una producción de más de 2300 huevos al día.


Cabe destacar también que el 63% de los beneficiarios son mujeres, quienes ahora lideran unidades productivas con completa infraestructura operativa y apoyo técnico, reduciendo las brechas sociales y económicas en sus comunidades, cifra que refleja el compromiso de la empresa con la equidad y el empoderamiento de la mujer en las zonas rurales. 


«La minería responsable puede ser un verdadero motor de transformación. Estamos empoderando a las mujeres rurales, activando economías sostenibles y mejorando las condiciones de vida en Coscuez (San Paulo de Borbur), con el objetivo de ayudar a las familias a superar la pobreza extrema a corto plazo y la pobreza monetaria a medio plazo.» Afirmó Sanjay Kumar, Director General de Fura Coscuez.


Más de 40 acciones para fortalecer el tejido social

Durante 2024, Fura desarrolló más de 40 actividades comunitarias que incluyeron celebraciones culturales, deportivas y sociales que promovieron la identidad y el sentido de pertenencia de la población, brigadas médicas, entrega de apoyos a población vulnerable y adecuaciones escolares. Eventos como el Festival del Minero, el Festival de la Cultura y las 72 Horas de Fútbol contaron con el apoyo activo de la empresa, beneficiando a más de 2.000 personas en total.





Sostenibilidad con impacto medioambiental

Fura plantó más de 3.000 plántulas en jornadas de reforestación y donó 1.000 árboles nativos a escuelas y comunidades. Además, capacitó a 1.250 personas en prácticas sostenibles y fortaleció viveros comunitarios y escolares, que hoy producen especies como café, cacao y aguacate.


Se realizaron jornadas de reforestación, limpieza de fuentes de agua, charlas educativas, campañas de reciclaje y talleres sobre manejo de residuos y biodiversidad. Estas acciones no sólo contribuyeron al cuidado del medio ambiente, sino que promovieron hábitos sostenibles en la comunidad, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la formación de nuevas generaciones conscientes y comprometidas con el cambio.


Comunicación y transparencia con las comunidades

La empresa mantuvo un diálogo constante con 12 Juntas de Acción Comunal, atendió 183 PQRS y fortaleció su presencia en redes sociales, llegando a más de 9.500 personas a través de Facebook, WhatsApp y tableros informativos semanales.


Mirando al futuro

Para 2025-2026, Fura planea ampliar la cobertura educativa y duplicar el número de becarios; incluir 100 familias en proyectos productivos sostenibles; reforzar los procesos de educación ambiental y reforestación; e implementar un programa de empoderamiento juvenil con enfoque en liderazgo y emprendimiento.


«En Fura Coscuez S.A. reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad a través de prácticas empresariales éticas y acciones que promuevan la educación, el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente. Buscamos generar un impacto positivo y duradero en nuestras comunidades, trabajando en alianza con líderes locales, entidades gubernamentales y organizaciones para asegurar una gestión responsable y alineada con las necesidades del territorio», concluye Sanjay Kumar, Director General de Fura Coscuez.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

CRIS VELEZ presenta CARPINTERO

 CRIS VELEZ presenta CARPINTERO





El cantautor y productor de pop latino, CRIS VELEZ, ha lanzado su tan esperada canción “CARPINTERO”, “Carpintero” es una pieza contemporánea que reinterpreta la figura del Dios de la biblia Jesús desde una mirada humana y cercana: la del artesano que no olvida el diseño original de cada alma. Con una narrativa profunda y una interpretación honesta, esta canción emerge en Semana Santa como un tributo poético al amor que repara, reconstruye y resignifica. Una obra que une arte, fe y propósito con sensibilidad moderna.


Cris Velez comenta sobre su nuevo sencillo: “‘Carpintero” es una canción para quienes se sienten rotos, fuera de lugar, olvidados. Quise escribirla como un susurro de esperanza, como ese recordatorio de que hay alguien que todavía ve nuestro diseño original… incluso cuando nosotros ya no lo vemos. Él es el Rey del universo.


La canción se caracteriza por su letra honesta, melodías nostálgicas y una producción impecable que invita a los oyentes a abrazar su autenticidad en DIOS.


Cris Velez es un talentoso cantante productor y compositor que ha ganado reconocimiento por su capacidad para fusionar géneros y crear música que trasciende fronteras. Con una voz potente y una presencia escénica carismática, Cris ha capturado la atención de la industria musical y de un público cada vez más amplio. Su dedicación a la autenticidad y a la innovación musical la ha posicionado como una de los artistas más prometedores de su generación.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography