LA CATEDRAL DE SAL DE
ZIPAQUIRÁ ENTRA AL IMPERIO DE LO INSÓLITO
Más de 60 años después de su muerte, sigue vivo el legado
del gran emprendedor americano Robert Ripley. Como autoridad mundial de lo
increíble, la empresa comparte sus inmensos archivos de lo insólito a través de
libros, programas televisivos, productos, museos y todo un conglomerado de
entretenimiento que le da la vuelta al planeta.
Miami es la ciudad escogida para reconocer esta maravilla de
la arquitectura colombiana, por parte de la marca Believe It or Not! que se
extiende por todos los formatos audiovisuales, con programas de TV en antena
que le dan la vuelta al mundo, un sitio web de prestigio, y masiva presencia en
las redes sociales. Más de 10 millones de personas han comprado los libros y
publicaciones anuales de Ripley Entertainment.
"Nuestro próximo libro Ripley's 2017 será una de las
publicaciones más fascinantes, de todas las que se han publicado hasta el
momento, desde la primera edición en 1929. No solo se trata de un
reconocimiento, vamos a dar a conocer la Catedral de Sal al mundo a través de
nuestros libros y museos”, señala Mateo Blanco, portavoz para asuntos relativos
a América Latina de Ripley Entertainment, quien hará entrega de la
certificación que destaca este Patrimonio Histórico, Cultural y Religioso de
Colombia entre las asombrosas recopilaciones que cada año realizan estos
archivos, próximos a cumplir los cien años.
“En nuestro viaje a Colombia –agrega- encontramos
personajes, historias, objetos y lugares maravillosos como la Catedral de Sal
de Zipaquirá. Pero lo más maravilloso es su gente. Queremos educar de una
manera divertida y lo más importante, mostrarle al mundo lo fantástico que es
Colombia, transmitiendo siempre una imagen positiva de este país y de su
gente”.
Por su parte, el alcalde del municipio y Presidente de la
Junta Directiva de Catedral de Sal de Zipaquirá, Luis Alfonso Rodríguez
Valbuena, aseguró que “El más reciente pronunciamiento del conglomerado Ripley
Entertainment, anunciando la inclusión de nuestra querida Catedral de Sal de
Zipaquirá, Primera Maravilla Turística de Colombia, en las publicaciones
Believe It or Not! 2017, se constituye en un enorme privilegio de gran
trascendencia para nuestro país y nuestra región, por la trascendencia que
estos archivos alcanzan a lo largo de su historia”.
LA EVOLUCIÓN DE LA
MARCA
Ripley Entertainment lleva cerca de 98 años liderando el
sector del entretenimiento familiar. Las viñetas diarias Believe It or Not! que
catapultaron a Ripley a la fama en 1920 siguen publicándose en cientos de
periódicos en cerca de 40 países y decenas de idiomas. Mientras que sus 32
museos Ripley’s Believe It or Not! que albergan una colección de rarezas, se
extienden por todo el planeta y han entretenido a cerca de 100 millones de
personas desde 1933.
Los anuarios y libros de Ripley’s Believe It or Not!
fascinan a millones de niños de hoy en día, del mismo modo que las viñetas
cautivaron a la generación de sus abuelos durante la Gran Depresión.
Robert Ripley trasladó la marca de fama mundial Believe It
or Not! a la radio, televisión, películas, libros, licencias y Odditoriums, un
genuino imperio de lo insólito, bizarro e increíble.
La cita es este domingo, a las 11 a.m., en la Feria Colombia
Trade Expo Miami 2016, en el stand de la Catedral de Sal. El alcalde de
Zipaquirá, Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, y Raúl Alfonso Galeano, Gerente de
Catedral de Sal, reciben de manos de Mateo Blanco, representante de Ripley´s,
el Certificado que destaca este importante monumento de los colombianos en los
libros Believe It or Not! 2017.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sigueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario