Cibercrimen le cuesta
al mundo hasta US$575.000 millones al año
· En América
Latina y el Caribe, este tipo de delitos cuestan cerca de US$90.000 millones al
año.
· América
Latina es el cuarto mayor mercado móvil del mundo.
· La Feria
Internacional de Seguridad, a desarrollarse en Corferias, brindará diferentes
alternativas para contrarrestar el flagelo del cibercrimen.
Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de
Desarrollo, reveló en el informe del Observatorio de Ciberseguridad de América
Latina y el Caribe, que la gran mayoría de los países aún no están preparados
para contrarrestar la amenaza del cibercrimen.
Según el estudio, el cibercrimen (uso ilícito de equipos
para promover o realizar prácticas ilegales como la pornografía infantil, el
robo de información personal o violación de las leyes de asociación,
difamaciones, etc), le cuesta al mundo cerca US$575.000 millones al año, lo que
representa 0,5% del Producto Interno Bruto, PIB global, es decir casi cuatro
veces más que el monto anual de las donaciones para el desarrollo
internacional.
Moreno argumenta en el estudio que en América Latina y el
Caribe, este tipo de delitos cuestan alrededor de US$90.000 millones al año,
recursos con los cuales se podría cuadruplicar el número de investigadores
científicos de la región.
Agrega que los latinoamericanos cada vez más adoptan las
nuevas tecnologías con beneplácito, evidenciando que son el cuarto mayor
mercado móvil, pues la mitad de la población usa Internet y los gobiernos
emplean cada vez más medios digitales para comunicarse y brindar servicios a
los ciudadanos.
Sin embargo, hace un llamado pues aún falta fortalecimiento
en materia de prevención y mitigación de los riesgos frente a la actividad
delictiva en el ciberespacio. Informó que cuatro de cada cinco países no posee
estrategias de ciberseguridad o planes de protección de infraestructura
crítica.
Sumado a ello, dos de cada tres no tiene un centro de
comando y control de seguridad cibernética y la mayoría de las fiscalías carece
de capacidad para perseguir los delitos cibernéticos.
Retos
Moreno precisó en el informe que urge crear una
infraestructura digital moderna, robusta
y segura, ya que la protección a los ciudadanos es un elemento clave para el
desarrollo.
Sin duda parte de estas herramientas de consolidación y
fortalecimiento para combatir el cibercrimen podrán encontrarse del 17 al 19 de
agosto en la Feria Internacional de Seguridad en Corferias, pues este será el
centro de soluciones para todas las verticales del sector de la seguridad, en
donde visitantes e inversionistas conocerán las últimas tecnologías en el
mercado y lo que las empresas, hogares y entidades gubernamentales pueden
implementar para ser parte del entusiasmo latinoamericano por combatir el
cibercrimen (seguridad informática), abarcando además dos fuertes frentes, como
lo son la seguridad física, laboral y la prevención de desastres.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sigueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario