Cómo debe ser tratada
la escoliosis
Estimado Mayo Clinic:
¿Usar todo el tiempo un soporte ortopédico es la única alternativa de
tratamiento para un niño con escoliosis? ¿Cuáles son los riesgos de no
tratarla?
Respuesta: Dr.
Todd Milbrandt, Cirugía Ortopédica Pediátrica de Mayo Clinic en Rochester,
Minnesota.
A pesar de que comúnmente se recurra a los soportes
ortopédicos para tratar la escoliosis, estos no son la única alternativa. El
tratamiento correcto depende, principalmente, de la edad de la persona y del tamaño
de la curvatura. Los casos leves de escoliosis posiblemente no requieran
tratamiento, pero dejar a la escoliosis moderada o grave sin tratamiento puede
conducir a dolor y mayor deformidad, así como a posibles daños del corazón y
los pulmones.
La escoliosis consiste en una curvatura lateral y con
rotación de la columna vertebral. Lo más frecuente es que se desarrolle durante
el período del estirón que ocurre justo antes de la pubertad. Cuando la
curvatura de la columna vertebral es poca, o sea menor a aproximadamente 15
grados, revisarla periódicamente puede ser todo lo necesario, puesto que esas
curvaturas pequeñas casi nunca empeoran.
En cambio, si la curvatura se encuentra dentro del rango de
20 a 40 grados y al niño le quedan por lo menos dos años más de crecimiento,
allí es cuando el soporte ortopédico suele ser una buena alternativa. Usar el
soporte no cura la escoliosis ni revierte la curvatura, pero suele evitar el
empeoramiento de esta.
El tipo más común de soporte ortopédico es de plástico y
amoldado al cuerpo del niño. Se lo coloca debajo de los brazos a fin de que
abrace la caja torácica, la espalda lumbar y las caderas. El soporte surte más
efecto cuando se usa de día y de noche. Los niños que lo usan debido a
escoliosis, normalmente pueden participar en la mayoría de actividades y tienen
pocas restricciones; aunque pueden quitárselo, en caso necesario, para
participar en deportes u otras actividades físicas. El niño deja de usar el
soporte ortopédico una vez que acaben de crecer los huesos. El soporte no sirve
para los adolescentes ni los jóvenes diagnosticados con escoliosis después de
terminado el crecimiento, ni para los pacientes con gran curvatura. En esos
casos, la mayoría de médicos recomienda una cirugía.
De manera general, la cirugía también es el primer paso en
el tratamiento de las curvaturas grandes, o sea las que normalmente superan los
50 grados. La cirugía estándar para la escoliosis es la fusión espinal,
procedimiento que corrige la curvatura de la columna vertebral mediante la
unión de dos o más vértebras, las cuales se sujetan con tornillos y varillas
para cicatrizar como una sola unidad.
Una nueva alternativa quirúrgica es el anclaje del cuerpo
vertebral, mediante el cual un cirujano introduce tornillos dentro de las
vértebras afectadas por la escoliosis y, uno por uno, los conecta a una cuerda
que luego hala y asegura. Eso permite unir las vértebras en un lado y
separarlas en el otro a fin de corregir la curvatura. De esa manera, se alinea
la columna vertebral y se brinda espacio a las vértebras para que puedan
desarrollarse adecuadamente. Esta cirugía sirve principalmente para los niños
con escoliosis grave que todavía están en etapa de crecimiento. Este
procedimiento se hace en pocos lugares, Mayo Clinic entre ellos.
Cuando la escoliosis moderada a grave no se trata, esta
normalmente continúa avanzando con un promedio de un grado por año. La gran
deformidad de la columna deriva en un cambio notorio en la apariencia, tal como
hombros desnivelados, costillas más sobresalientes en un lado que en el otro,
caderas desiguales y una desviación de la cintura y del tronco hacia un lado.
Además, puede provocar más dolor de espalda y, en raras ocasiones, la caja
torácica puede presionar contra los pulmones y el corazón, dificultando la
respiración y haciendo más difícil para el corazón bombear sangre.
Si observa que la columna vertebral de su hijo parece estar
curvada, o nota alguna otra señal o síntoma de escoliosis —tal como cintura u
hombros desiguales, un lado de la cadera más alto que el otro o un omóplato que
parece más prominente que el otro— haga una cita para evaluar el caso cuanto
antes.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sigueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario