La belleza y La
Confianza, Su Relación con el Autoestima
Seis de cada
diez mujeres han evitado eventos sociales debido a las
preocupaciones sobre su apariencia
Un estudio realizado por Dove a nivel global por la Dra.
Susan Paxton, profesora de la escuela de psicología y ciencia de “La Trobe
University” en Melbourne, y la Dra. Nancy Etcoff, profesora clínica en Harvard
Medical School, sobre la belleza y
la confianza de las mujeres,
evidenció la ansiedad que tienen las niñas
y las mujeres alrededor de la
apariencia física y sus cuerpos.
A pesar de que las consecuencias negativas que tienen las
mujeres a nivel mundial, por no sentirse satisfechas con su físico, es de conocimiento público que falta una
acción positiva y contundente que
permita combatir la baja autoestima. Hoy
por hoy, 6 de cada 10 mujeres están
relacionadas con comportamientos de salud potencialmente comprometedores debido
a que "no se sentían bien como se
veían”.
Las cifras que revela
el estudio, llegan a ser alarmantes, ya que están relacionadas con problemas de salud, dificultades personales,
no pedir consejos a tiempo o no tomar la medicación que previene el aumento de
peso, lo cual agranda la situación hasta verse reflejada en el autoestima de la
persona.
Según los datos presentados en el estudio de La Verdad sobre
la Belleza del 2010, con relación al de
este año,la confianza de las mujeres frente a su propia belleza a disminuido 35
puntos en todo el mundo, excepto en la India.
Los hallazgos transculturales ponen en evidencia la
importancia de la disminución de estos pensamientos , son 6 de cada 10
mujeres las que han evitado importantes eventos sociales debido a las
preocupaciones sobre su apariencia.
Además, 9 de cada 10 mujeres y 8 de cada 10 niñas presentan
baja autoestima y han evitado importantes actividades cotidianas, como
compartir sus opiniones con otros ya que no se sentían conformes con su
aspecto.
Sin embargo no todas las cifras son negativas, 8 de cada 10
mujeres y niñas dicen que creen que todas las mujeres tienen algo hermoso y 9
de cada 10 dicen que una mujer puede ser bella a cualquier edad.
Los resultados del informe invitan a la población a tener en
cuenta las presiones que tienen las mujeres y las niñas a nivel global en
cuestiones de belleza, de cuidado personal,
y cómo influye esto en todos los
aspectos de su vida.
Estos descubrimientos, enfatizan la necesidad de crear
estrategias para prevenir la baja
autoestima corporal que muchas veces los medios de comunicación y las
redes sociales se encargan de crear,
gracias a los estereotipos que proponen. Según el estudio los medios de
comunicación siguen ejerciendo una fuerte presión negativa en las mujeres, el (69%) y en niñas (65%). Es
importante destacar que las imágenes femeninas en los medios de comunicación
son en gran parte creaciones artificiales ya que establecen un estándar irreal
de belleza.
El Proyecto Dove Self-Esteem (DSEP) ha creado herramientas
educativas para ayudar a construir la autoestima en los jóvenes, convirtiéndose
en el proveedor número uno de educación en autoestima a nivel global. Este
proyecto de autoestima, ya se está empezando a implementar en Colombia, en
donde la marca
ha venido teniendo ejecuciones en algunos colegios tanto
públicos como privados del país.
La apuesta de Dove es
proporcionar apoyo y oportunidades de liderazgo para las niñas y mujeres
jóvenes que presentan una baja autoestima corporal y seguir fomentando la
confianza de manera eficaz. Esto busca
que las mujeres lo vean como un camino para su realización personal.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sigueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario