RECORTES DE PIEL
de la artista Camila
Santos
Hemos visto hasta el cansancio imágenes que hablan de los
medios, pero quizá pocas como las que nos presenta Camila Santos en su
exposición. Los collages y algunos videos realizados bajo el principio de la
superposición de imágenes de distinta procedencia, plantean un cuestionamiento
al asunto de los medios: ¿Qué tipo de imágenes hay allÃ? ¿Cómo se divulgan?
Quiénes y qué por ah� Una serie de preguntas como estas insisten en la
mediologÃa que como lo plantea Régis Debray, logra abrir una puerta al campo de
la reflexión sobre los asuntos del poder y la imagen.
Los collages que nos plantea la artista, logran anudar una
relación entre la mirada construida y reconstruida, planteando como no, la
única manera de acceder al misterio de la imagen. Pero todo no se queda allÃ:
las imágenes son intervenidas una vez más con dibujos, con pinturas haciendo
compleja su lectura. De esta manera, sus obras, devienen una suerte de
palimpsesto urbano en el cual surge una cantidad inesperada de información.
Quizá por esto la artista insiste en lo siguiente: “He
descubierto que mi obra me permite reunir cosas de mi entorno, imágenes de
revistas de moda y polÃtica, que de alguna manera tuvieron una ruptura, al
cambiarles la funcionalidad. Me vi en la necesidad de destruir impulsivamente estos recortes de revistas,
debido a sentimientos encontrados. Cada dÃa somos mas bombardeados por
publicidad con imágenes, donde se muestran personajes icónicos y ciertos
cánones de belleza, están establecidos en la sociedad hoy en dÃa. Yo pretendo
que se piense en esas imágenes de manera diferente y se reflexione sobre su
manipulación en el inconsciente.” Justamente en esa parte inconsciente es que
radica la fuerza de esas obras que son de difÃcil lectura o al menos no tan evidente.
La obra de Camila Santos en construcción permanente desde
hace años logra abrirse paso dentro del complejo mundo de la creación
contemporánea. DifÃcil preveer el destino de estas obras pero lo que si podemos
augurar es que lograran abrirse paso en el difÃcil terreno de la plástica
generando una especie de re-medio al mal que caen desde los medios: el exceso
de información que se convierte paradójicamente en desinformación.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sigueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario