Nace la Ruta de la
Salsa
Recientemente se realizó el anuncio de la creación de una
nueva ruta turística denominada como “La Ruta de la Salsa” diseñada por el guía
turístico certificado, Clemente de Freitas, para complacer a todos los turistas
locales e internacionales que disfrutan el género de la Salsa, mientras están
en la isla.
“Esta Ruta es la respuesta al interés de ese gran número de
visitantes, amantes de la salsa, que vienen a Puerto Rico en busca de
información sobre las raíces, historia y trayectoria de los exponentes de este
género que tanta gloria le han dado a la Isla”, indicó Ingrid Rivera Rocafort-
Directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico “Este nicho del turismo estará de plácemes
con este nuevo producto turístico que consiste de recorridos guiados musicalizados
realizados por guías turísticos certificados por la Compañía de Turismo para
descubrir los lugares donde se origina la fascinante historia de la Salsa
Puertorriqueña”, añadió la Directora.
Algunos de los lugares que comprende la Ruta de la Salsa
son: La Placita de Santurce, la Placita de los Salseros, las tumbas de
destacados exponentes de la salsa en el Cementerio de Villa Palmeras, la calle
Cerra donde se ubica la tienda de discos de coleccionistas de salsa La Cerra
Musical y los murales de Santurce. También se incluyen lugares de encuentro,
social donde frecuentan los famosos salseros, el emblemático lugar de bailar
salsa Nuyorican Café, la Fundación para la Cultura Popular, la Calle Luna y
Calle Sol de la popular canción de Héctor Lavoe, el sector de Trastalleres,
cuna del salsero Andy Montañez, entre otros.
La Salsa nace en la década de los 1960’s en Nueva York. En
Puerto Rico la Salsa es el género musical de mayor influencia en el mundo y la
más bailada. Luego, se cultiva en Puerto Rico y se expande hacia el mundo,
guiados a través de legendarias orquestas tales como La Sonora Ponceña y el
Gran Combo de Puerto Rico. Puerto Rico es el país que mayor cantidad de
salseros ha generado en el mundo. Por tanto, la salsa se ha convertido en un emblema
nacional de la cultura puertorriqueña.
Puerto Rico es reconocido internacionalmente por sus grandes
exponentes de la Salsa, entre las que se destacan lleyendas salseras como
Héctor Lavoe, Ismael Rivera (El Sonero Mayor), Cheo Feliciano y otras que
continúan su trayectoria artística como, el Gran Combo de Puerto Rico, Andy
Montañez, Gilberto Santa Rosa, Ismael Miranda, Willie Rosario, Bobby Valentín,
Roberto Roena, Richie Ray, Bobby Cruz, entre muchos otros. En la nueva
generación sobresalen talentosos artistas como Pirulo y NG2, entre muchos otros
que deleitan al mundo con sus canciones.
La Ruta de Salsa busca reconocer a todas las estrellas del
género de salsa y a Puerto Rico como destino turístico.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sigueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario