Top cinco de las islas
más visitadas por los colombianos
ü El 54 por ciento
de los viajeros compran un paquete para descansa en estos destinos.
ü Junio y Julio
marcan la temporada alta. La oportunidad de conocerlas en temporada baja
No hay época ideal para conocer o visitar una vez más las
islas colombianas. Todos los meses del año son perfectos para tomar el sol,
relajarse, explorar la biodiversidad, vivir una experiencia romántica o viajar
con amigos o en familia. Ahora en temporada baja, es una excelente oportunidad
para conocer una nueva isla de nuestro país.
San Andrés, Isla de Provincia, Barú, Isla Tierra Bomba e
Islas del Rosario son las 5 islas más reservadas y buscadas por los colombianos
a través de Despegar.com. Aunque durante el año el clima no tiene importantes
cambios en estos puntos turísticos, el pico de visitas es durante los meses de junio y julio.
De acuerdo a los registros de Despegar.com el 54 por ciento
de los turistas que compran islas como destino de sus vacaciones eligen armar
un paquete en el que incluye principalmente el vuelo y el hotel. Una vez en
destino, la mayoría se moviliza a pie, en bicicleta y en algunas ocasiones,
alquilan un carro de golf.
La mayoría de las reservas se realizan con 35 días de anticipación,
menos de la mitad de los días con los que un colombiano en promedio planea un
viaje al exterior. La variedad de precios que se pueden encontrar durante el
año permite que estos destinos siempre estén en la mira de cualquier colombiano
que quiere sumar un viaje más durante el año, además de sus vacaciones
tradicionales.
“Las islas son accesibles en precio y tiempo de viaje.
Suelen ser muy elegidas por parejas que
buscan desconectarse durante unos días para luego volver a la rutina. Fuera de
la alta temporada siempre cuentan con muy buena disponibilidad de hoteles por
lo que no es necesario anticiparse muchos días en la reserva”, afirma Felipe
Botero Castrillón.
En cuanto al alojamiento, los hoteles más reservados en
estos destinos a través de Despegar.com son los "Todo incluido" de
categoría 4 y 5 estrellas para disfrutar de las atracciones de estos lugares
entre 5 y 7 días en promedio.
Que islas visitar ya en la temporada baja…
San Andrés, la
favorita
Varios son los atractivos de esta isla que llama la atención
no solo de los habitantes de su país sino también de extranjeros. Uno de ellos
es el Hoyo Soplador, un agujero natural ubicado a unos metros del mar de donde sale un fuerte chorro de agua y aire,
producido por olas que chocan contra los túneles subterráneos que se encuentran
en los arrecifes coralinos. Otro de los lugares más hermosos de la isla es el
Acuario al que se puede llegar en minutos en lancha. Allí, hacer snorkel y
nadar entre peces y mantarrayas se convierte en una experiencia sinigual.
A través de Despegar.com, para llegar a San Andrés puede
tomarse un avión desde $681.000 saliendo de Bogotá y $827.000 de Cali. El
alojamiento por noche por persona en un hotel 5 estrellas puede costar desde
$374.500 y en un 4 estrellas desde $ 322.6700.
Isla de Providencia o
el mar de los siete colores
Esta cuna de hermosos atardeceres tiene 7 km de largo y 4 km
de ancho. Sus arrecifes de coral lo hacen un destino ideal para los amantes del
buceo y el snorkel. Una parada imperdible es al Parque Nacional Natural Old
Providence McBean Lagoon, el cual protege parte de la tercera barrera de coral
más larga del mundo, lo que le da a este mar diferentes gamas de colores. Si
toma una canoa para llegar a este lugar, aproveche para conocer también las
hermosas aguas de Cayo Cangrejo y la laguna McBean.
En tan solo tres horas de viaje en un catamarán es posible
transportarse desde San Andrés hasta la Isla de Providencia. Por su parte, el
alojamiento por noche, por persona, a este paradisíaco lugar se encuentra, a
través de Despegar.com, desde $303.000 en acomodación cuatro estrellas y
$120.000 en tres estrellas.
Barú, lleno de
belleza natural
El arena blanca de sus playas como Punta Iguana, Puerto
Naito, la Playita de Cholón, Playita de los Muertos, además de sus aguas
templadas y trasparentes llaman la atención de sus visitantes desde el momento
que pisan tierra. Por eso, indiscutiblemente el mayor atractivo de este lugar
es la posibilidad de practicar cualquier tipo de deporte marítimo.
Recientemente inaugurado, también se encuentra el Aviario Nacional de Colombia,
se trata de 6 hectáreas dedicadas a la avifauna de Colombia.
Aunque a Barú puede también llegarse por tierra, la manera
más fácil es en barco a 20 minutos de Cartagena. Los tiquetes a la capital de
Bolívar están desde $447.700 saliendo de Bogotá, $369.800 de Medellín y
$385.200 de Cali. El alojamiento en este destino por noche , por persona se
consigue, a través de Despegar.com desde $395.100 en hotel cinco estrellas y
$164.000 cuatro estrellas.
Tierra bomba, mucho
por explorar
Al sur de Cartagena y al norte de Barú se encuentra esta
isla con casi 20.000 km², un lugar lleno de hermosas playas y monumentos
históricos como el Castillo de San Fernando de Bocachica. Construido en el
siglo XVII, este sitio servía de protección a la única entrada marítima a
Cartagena de la época. Es considerado una de las perlas de las construcciones
militares de Suramérica.
A Tierra bomba se llega en lancha en 20 minutos, desde
Cartagena. Por medio de la plataforma de Despegar.com, existen hoteles por
noche, por persona desde $280.00 en categoría cuatro estrellas y $170.00 tres estrellas.
Islas del Rosario,
hábitat de numerosas especies
Es un lugar único debido a sus hermosos paisajes, aguas
cristalinas y sus corales que albergan
una gran variedad de flora y fauna de mar. Allí se puede visitar el Parque
Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, donde se encuentran las
formaciones de arrecifes continentales más importantes del país, muestras
singulares de bosques costeros de manglar, extensos pastos marinos que bordean
las islas, diversidad de invertebrados, entre otros.
A las Islas del Rosario se llega en barco en 45 minutos,
desde Cartagena. Desde $272.414 se encuentra la noche por persona en un hotel
tres estrellas, a través de la plataforma de Despegar.com.
La reserva de estos y otros destinos puede realizarse a
través de la App Mobile de la agencias
de viajes más grande de Latinoamérica, que actualmente cuenta con 23 millones
de descargas en la región y 1.7 millones en Colombia. De acuerdo con un
análisis de la empresa, cerca del 10 por ciento de los usuarios reservan sus
viajes a los anteriores puntos turísticos a través de la aplicación.
Otro producto turístico que se puede sumar al carrito de
compras para las vacaciones, a través de Despesgar.com, es el seguro al
viajero, un servicio que le brinda al usuario
asistencia médica en tiempo y forma en todo el territorio nacional. El
valor de éste es de $29.053.
Recuerde que es posible financiar el 100 por ciento de los
productos, además de obtener el cero por
ciento de interés al diferir las compras hasta en 12 cuotas, gracias a la
alianza de Despegar.com y el Banco de Bogotá.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sigueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario