Cabify decidido a
conquistar el mercado colombiano
Después un año de operación en Colombia, Cabify, la
aplicación que permite a sus usuarios solicitar vehÃculos a dos clics, anunció
que triplicará su flota por el incremento de sus usuarios e implementará una
baja en las tarifas de su categorÃa City en la que operan con vehÃculos tipo
Renault Duster de placa blanca y, además, triplicará la flota disponible.
A partir de este lunes 24 de octubre, se implementará la
reducción en las tarifas de la categorÃa City, permaneciendo la tarifa fija
(por kilómetro y no por tiempo) como principal diferenciador para equilibrar un
servicio de calidad sin importar las épocas de lluvia o la congestión del
tráfico. Además, la compañÃa asegura que con los nuevos ingresos de conductores
a su flota, se encontrará en condiciones óptimas para operar en Bogotá.
“Creemos en el mercado colombiano, por eso decidimos
reforzar nuestra inversión en el paÃs. Con estas medidas esperamos cerrar este
año con un crecimiento del 400%”, afirmó Manuel Torres, director de operaciones
de Cabify Colombia, quien agregó que “en ningún momento la reducción en las
tarifas afectará los ingresos de nuestros conductores, por el contrario,
aumentarán gracias al incremento en la demanda y a que hemos implementado un
plan de bonificaciones y beneficios mucho más agresivo y favorable para ellos”.
Con la reducción de tarifas, moverse en Cabify será más
económico que en cualquier otra app con categorÃas similares, teniendo en
cuenta además que la plataforma no maneja ningún tipo de tarifas dinámicas.
“Cabify seguirá caracterizándose por el excelente servicio
prestado por sus conductores, con tarifas justas y transparentes”. El directivo
aseguró también que, aunque la zona de cobertura de la app es mucho más amplia,
existen sectores de mayor concentración de flota como Chapinero, Chicó,
Usaquén, Cedritos, el centro y el aeropuerto.
Ejemplo: Un trayecto en Cabify desde Chapinero al Parque de
la 93 en hora valle costará alrededor de $8.400, mientras que en otras
aplicaciones con categorÃas similares el estimado está en $10.800. Además, en
hora pico ese mismo trayecto en Cabify costará $10.000, en otras apps dependerá
de la tarifa dinámica, el clima y el tráfico llegando incluso a superar los
$30.000.
Con motivo de este lanzamiento, Cabify habilitó el código
MASPORMENOS con el que los nuevos usuarios recibirán hasta $10.000 en cada uno
de sus dos primeros trayectos.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sÃgueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario