US$10.824 millones ha
exportado el sector de hidrocarburos colombiano en 2016
· Último
informe del Departamento Administrativo Nacional de EstadÃsticas Dane, revela
que en septiembre de 2016 las ventas de la industria extractiva representaron
el 48% del total de las exportaciones.
· Del total de
ventas externas de septiembre, USD$2.708 millones, más de USD$600 millones de
dólares correspondieron a exportaciones de petróleo.
· Temas como
factor de recobro y explotación gasÃfera, claves para aumentar la producción de
petróleo e incrementar sus exportaciones, se abordarán durante Expo Oil and Gas
2016.
Durante el año corrido (enero-septiembre de 2016), los
combustibles y las industrias extractivas representaron el 48,7% del total de
las ventas externas del paÃs con USD$10.824 millones, consolidándose como el
grupo de productos que más aporta a las exportaciones colombianas seguido de
manufacturas y agricultura, según se observa en el más reciente informe del
Departamento Administrativo Nacional de EstadÃsticas, Dane.
Para el mes de septiembre del presente año, las ventas externas de este grupo alcanzaron
los USD$1.309 millones, de los cuales el 73,8% correspondieron a exportaciones
de crudo, es decir USD$697,5 millones.
Rubén DarÃo Lizarralde Montoya, presidente Ejecutivo de la
Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Campetrol, manifestó que a
pesar de la caÃda de las cotizaciones del crudo y el descenso de todos los
indicadores de la industria, el sector de hidrocarburos se ha consolidado como
eje de la economÃa nacional.
“El paÃs no debe olvidar que somos el principal jalonador de
la economÃa, asà lo demuestran las cifras de exportaciones donde lideramos con
cerca de la mitad de las ventas externas del paÃs. Esto trae divisas a la
nación para el desarrollo de programas sociales y de infraestructura, generando
desarrollo regional y nacional” resaltó el directivo gremial.
Por ello hizo un llamado a los gobiernos nacional,
departamental y municipal para que contribuyan al desarrollo de polÃticas
públicas que permitan reactivar de manera inmediata la actividad petrolera y
asà aportar a la incorporación de reservas.
“No olvidemos que tenemos solo cinco años de reservas,
debemos conseguir petróleo lo más pronto posible para poder comercializarlo en
cerca de cuatro años si es onshore (en continente) o en nueve si es offshore
(en el mar)”, explicó.
Por último señaló que dentro de la Expo Oil and Gas
Conference, que se llevará a cabo en Corferias del 28 al 30 de noviembre, temas
como el factor de recobro, la explotación y el offshore se analizarán
conjuntamente con el Gobierno Nacional para el desarrollo de una agenda
conjunta que aporte a la dinamización del sector petrolero.
Expo Oil and Gas
En el marco de este evento se darán a conocer las
condiciones actuales del mercado y se evaluarán las oportunidades de negocio,
crecimiento y exhibición.
Esta plataforma incluye una agenda académica, técnica,
comercial y de negocios nacionales e internacionales, asà mismo se generará un
relacionamiento entre expertos, académicos del sector, entidades
gubernamentales, cámaras de comercio, cámaras binacionales y empresarios.
Lilián Conde, jefe de proyecto Corferias, afirmó: “sin duda
alguna EO&GC2016 es uno de los escenarios más integrales que aporta a la
dinamización del sector petrolero, el cual se consolidó durante la última
década como la columna vertebral de la economÃa nacional y del desarrollo
social regional”.
Datos:
-El sector de los hidrocarburos aporta 23 % de los ingresos
fiscales de la nación y atrae cerca del 25 % de la Inversión Extranjera
Directa, IED.
- Sector petrolero ha aportado durante los últimos 10 años
más de 220 billones de pesos al Gobierno Central vÃa impuestos, dividendos y
regalÃas.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sÃgueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario