EL DEPORTE DE
ALTO IMPACTO, HACE NIÑOS PEQUEÑOS
POR: SHOKERY AWADALLA
Endocrinólogo Pediátrico
Actualmente, y gracias a su gran plasticidad,
el niño comienza cada vez a una edad más temprana, a practicar un deporte. A
veces de alto impacto como: karate, boxeo, fútbol como en nuestro país, al
tener reconocimiento en estas disciplinas, promoviéndose con mayor énfasis en
los más pequeños.
Podemos afirmar, que el entrenamiento físico
aun intenso, de alto impacto y prolongado, no produce ningún retardo en el
crecimiento de los niños. Por el contrario, desde nuestras abuelas, siempre se
ha escuchado decir, que practicar deporte hace crecer. Bueno, en parte es
verdad que el deporte es salud, pero hay un riesgo inherente al deporte de alto
riesgo en los más pequeños, que están en pleno desarrollo y crecimiento y es la
posibilidad de una lesión en el cerebro por golpes repetitivos, que hacen que
el niño se quede pequeño y esto sus papas, lo desconocen.
Los padres y entrenadores, tienden a
preocuparse por los síntomas inmediatos a un golpe: si el niño ve borroso, se
desmaya, vomita, dolor de cabeza y está bien, pero jamás piensan en las
lesiones que un niño sufre, al estar permanentemente por la práctica de un
deporte de alto impacto y que somete a su cerebro, a golpes permanentes que
lesionan la hipófisis.
La hipófisis se encuentra en la base del
cerebro y es la glándula que controla el equilibrio de las hormonas del cuerpo.
También produce la hormona del crecimiento, la cual hace que un niño crezca.
Una lesión cerebral grave, puede causar deficiencia de esta hormona ocasionando que el niño presente retardo en
su crecimiento normal.
Aquí es cuando se debe visitar al
endocrinólogo pediátrico, quien es el especialista en identificar estas
deficiencias y en establecer a tiempo, el tratamiento adecuado para el pequeño.
Esté atento a los síntomas: El niño será mucho
más bajo que la mayoría de los niños de la misma edad y sexo. Tendrá
proporciones corporales normales, aunque la contextura corporal puede ser
gordita. A menudo, la cara del niño se ve más joven que otros niños de la misma
edad. Es importante que los padres tengan en cuenta, que sin un tratamiento
adecuado y a tiempo, la deficiencia en la hormona del crecimiento,
puede además de llevar a una estatura baja, un retraso en la pubertad.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario