Ascensores neumáticos,
un adelanto del futuro en Expoconstrucción y Expodiseño 2017
· El ascensor
neumático presentado por Elevascensor es una solución ideal para el
desplazamiento de personas en silla de ruedas o con movilidad reducida.
· En Colombia
se han instalado 5 ascensores de este tipo, sobre todo en edificios de
protección y conservación histórica y arquitectónica, ya que no requiere obras
de adecuación.
· En Colombia
ya existen 5 ascensores de este tipo instalados, uno de ellos en el centro
histórico de Cartagena y otro más en la Fiscalía General de la Nación en
Bogotá.
Una de las principales novedades en la XIV versión de
Expoconstrucción y Expodiseño es el ascensor neumático que está exhibido en el
estand de ENSA en el gran salón de Corferias, Óscar Pérez Gutiérrez, Pabellón
17.
Los expositores de esta agrupación empresarial, que brinda
soluciones integrales a varios niveles, trae como lanzamiento un ascensor
neumático panorámico, que se eleva gracias al efecto de succión y desciende con
la gravedad, haciéndolo uno de los más ecológicos y económicos del mercado.
El diseño permite que la persona pueda desplazarse entre
varios pisos con mucha facilidad y sin alterar la infraestructura del inmueble
en el que esté instalado, lo que hace de este dispositivo un proyecto de
desplazamiento eficaz en edificaciones que no se pueden modificar por ser
patrimonio. De igual forma, el ascensor se creó para personas con movilidad
reducida.
“Este ascensor puede
considerarse un electrodoméstico porque
se puede instalar en casas, o empresas, y es la solución ideal para las
construcciones de protección arquitectónica que no pueden modificarse
estructuralmente, pero que al mismo tiempo no pueden restringir el acceso de
personas en sillas de ruedas”, Camilo Arévalo Pachón, director general de
Elevascensor, la empresa que fabrica e instala los ascensores neumáticos.
Los costos de un ascensor de este estilo ronda entre los 80
y los 120 millones de pesos, y varía dependiendo de la altura que tenga el
dispositivo, la cantidad de pisos que cubra, hasta 4, el espacio entre piso y
piso, y la capacidad de la cápsula interna, que puede ser de una a tres
personas, una de ellas en silla de ruedas.
Además de los beneficios que ofrece al ser de rápida
instalación, bajo consumo de energía y mínimo mantenimiento, están los
mecanismos de seguridad, pues, en caso de interrupción del fluido eléctrico, la
causa se desplaza suavemente hasta el primer piso. “Se mueve hacia arriba gracias
a la succión de 6 turbinas, y hacia abajo por efecto de la gravedad, sin
embargo es muy seguro, pues tiene 4 sistemas de anclaje de seguridad, en
comparación con los ascensores tradicionales que solo tienen 2” señaló el
ingeniero, quien agregó: “en la pasada feria mundial del ascensor en Alemania,
este dispositivo fue catalogado como el ascensor más seguro del mundo”.
En Colombia ya existen 5 ascensores de este tipo instalados,
uno de ellos en el centro histórico de Cartagena y otro más en la Fiscalía
General de la Nación en Bogotá. La empresa tiene proyectada la instalación de
otros 3 esta temporada y la exhibición en Expoconstrucción y Expodiseño 2017
que incluye demostraciones del dispositivo hace parte de su lanzamiento oficial
al mercado.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario