Tecnología que simula
cambios de luz natural en espacios cerrados llega por primera vez a Colombia
· La empresa
La Nuit trae por primera vez a Colombia la tecnología Tonable White, la cual
recrea los ciclos de la luz natural en espacios cerrados evitando que se
interrumpa el reloj corporal del ser humano.
· La
alteración a largo plazo de los ritmos corporales, puede inducir en trastornos
neurológicos y psiquiátricos.
La empresa belga de iluminación arquitectónica Delta Lights,
representada por La Nuit en Colombia, trae por primera vez al país una
tecnología llamada Tonable White, la cual recrea los ciclos de la luz natural,
que es cálida al despertar, fría hacia medio día y nuevamente cálida al
atardecer. Esta innovación está presente en Expoconstrucción & Expodiseño
2017.
Cabe resaltar que los cambios de la luz generan en cualquier
organismo, ya sean humanos, animales o plantas, variaciones en la respiración,
el metabolismo, la temperatura, entre otros actos biológicos. Por ejemplo, en
la oscuridad de la noche la respiración baja su frecuencia y se torna casi
imperceptible. El cuerpo entiende que es su hora de descanso.
El usuario de esta tecnología puede programar las luminarias
para que emulen ese ciclo natural del ambiente, volviéndose útil en lugares
cerrados como hospitales, colegios u oficinas en donde fácilmente se pierde la
noción de tiempo. Esto provoca que no se cumpla con la rutina de comer y
dormir, por ejemplo, a horas adecuada generando síntomas de fatiga, desorientación,
insomnio, entre otras consecuencias que afectan la salud y productividad de las
personas.
Enmary Margaret, manager de mercado y comunicaciones de La
Nuit, explica que “en los hospitales, por ejemplo, logramos que el paciente se
sienta mucho más cómodo ya que la iluminación se adapta a él y no él a la
iluminación”.
El sistema funciona a través de un driver en el que el
usuario programa las variaciones de la luz durante el día. La luz, que es
proyectada por medio de una cinta LED, cambia paulatinamente y genera bienestar
al permitir que el organismo identifique los diferentes momentos del día y
pueda funcionar adecuadamente. Esta tecnología, además, puede ser de gran ayuda
para los trabajadores independientes que pasan su tiempo en casa.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario