Las regiones de
Colombia se abren paso en la
Feria del Hogar con su
oferta gastronómica
- Dentro de los proyectos gastronómicos que componen la feria se destacan los emprendimientos universitarios y de madres cabeza de familia.
- La gastronomía en Feria del Hogar hace presencia en el pabellón 1 nivel 2.
- Las regiones más destacadas en cuanto a su variedad y la metodología de preparación de sus productos son el departamento del Valle del Cauca y la cuenca del Río Magdalena.
Además de brindar una amplia oferta en muebles y accesorios
para los hogares colombianos, la Feria del Hogar también acerca a su público a
los sabores típicos del país gracias a diferentes emprendimientos impulsados
por universitarios y por madres cabeza de hogar cuyo objetivo principal es
sentir su región a través de la cocina y trasladarla al paladar de los
bogotanos. La gastronomía en Feria del Hogar hace presencia en el pabellón 1 nivel 2.
Uno de los emprendimientos más destacados es Industrias
Alimenticias Manjares S.A.S., fundado por Amparo Saavedra, una profesora de
Buenaventura, ciudad del departamento de Valle del Cauca. Sus inicios hace 16
años consistía en preparar bocados para sus compañeras de trabajo, pero poco a
poco y sin darse cuenta, fue expandiéndose a encargos más exigentes como
empresas privadas, e incluso la Gobernación del Departamento.
Saavedra, que también es madre cabeza de hogar, adquirió la
pasión por la cocina gracias a dos factores fundamentales: la posibilidad de
relacionarse con la gente y el apoyo de sus hijos, quienes la impulsaron a
seguir adelante al ver que su trabajo rendía frutos inesperados.
“A los cuatro años de comenzar empezaron a invitarme a
sitios como la feria de Manizales. La Gobernación del Valle, Bancoldex y la
Cámara de Comercio me prepararon y estudié con ellos un tiempo. Ahora atiendo
los eventos más importantes del país, y eso que cuando todo empezó no éramos
una empresa como tal”, aseguró Saavedra.
Pese a que no tiene puntos de venta (aunque busca abrir una
sede en Cali), Industrias Alimenticias Manjares S.A.S. es uno de los
emprendimientos más populares del Valle del Cauca en el mundo de la
gastronomía. Platos como las marranitas, los pasteles de yuca y la papa rellena
se han convertido en elementos insignia que le han permitido posicionarse como
una gran alternativa para degustar comidas típicas de Colombia en la Feria del
Hogar.
Mientras que el Valle del Cauca destaca en el marco de la
Feria, departamentos como Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Antioquia,
Santander, Boyacá y Cundinamarca se unen gracias a una corriente de agua
continua que los recorre a todos: el Río Magdalena.
Este río, que recorre las cinco regiones de Colombia
(Amazonía, Andina, Caribe, Orinoquía y Pacífico), trae consigo diferentes
sabores que incluyen a todo el país y a su gran diversidad gastronómica, y en
el caso de la Feria del Hogar llega de la mano de estudiantes universitarios
cuya oferta está inspirada en elementos culinarios de estas cinco regiones que
unen a Colombia a través de sus sabores.
“Esta es una empresa
conformada por emprendedores universitarios. Somos una familia basada en la
unión, el compañerismo, la responsabilidad y sobre todo la inclusión. Aquí no
hay cargos de ningún tipo porque todos tenemos la misma responsabilidad en la
misión de sacar el proyecto adelante”, dijo Leonardo Chiribeya, uno de los
miembros del proyecto Magdalena.
El emprendimiento “Magdalena” logra compactar a las cinco
regiones de Colombia a través de cinco variedades de sanduches: el pillao
(Valle), el bacano (Bogotá), el chicanero (Costa Caribe), el Cayetano (Valle) y
el alcahueta, basado enteramente “en la sazón de las abuelas colombianas”.
“La idea es que la
gente venga y pruebe los sabores de Colombia preparados como se hace
tradicionalmente en cada una de estas regiones y que se lleven un buen
recuerdo, pues están hechos de manera muy especial para la Feria del Hogar”,
agregó Chiribeya.
La Feria del Hogar, que concluye el próximo 17 de
septiembre, busca que sus visitantes encuentren productos que lleven a Colombia
directo a su paladar y que además de encontrar productos que hagan lucir a su
casa mucho más atractiva, realicen una travesía por el país a través de platos
típicos reunidos en un espacio diseñado exclusivamente para otorgar la mayor
satisfacción posible a los hogares colombianos.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario