Cree su propia tienda
virtual en seis sencillos pasos
Durante el 2017, las ventas por comercio electrónico
alcanzaron un total de 51,2 billones de pesos. Esta cifra demuestra la
importancia de ofrecer virtualmente los bienes y servicios de las compañÃas.
Sin embargo, para las micropymes y
pymes, la creación de una tienda virtual puede resultar un proceso
complejo debido, entre otros, a la falta de conocimiento y recursos económicos.
A continuación, Creceri.com en su compromiso por ayudar a
las micro, pequeñas y medianas empresas a aprovechar la economÃa digital ofrece
esta breve guÃa para crear una tienda virtual y aumentar las ganancias de las
empresas.
- Se recomienda escoger un buen nombre para la página web, un nombre que sea de fácil recordación y lo más corto posible.
- Posteriormente, es necesario escoger un buen servicio de hosting que garantice una buena velocidad en la página web y capacidad suficiente. Esto evitará que el servidor de la página se caiga y su vez deje de estar disponible para los usuarios.
- Una vez establecido el servicio de hosting de buena calidad, se debe crear el inventario de la página e ingresar los productos o servicios que se van a ofrecer, estableciendo categorÃas de productos llamativas y de fácil entendimiento para los usuarios. Asà mismo, se debe procurar que los productos o servicios que buscan los usuarios de la página se encuentren a la menor cantidad de clics posibles.
- Se deben definir los sistemas de pago y agregar un “carrito de compra”. Estas plataformas deben ofrecerle a los usuarios garantÃas de seguridad y confidencialidad de sus datos y las transacciones que hagan. En Colombia existen servicios como PSE que facilitan esta tarea.Respecto del “carrito de compra”, se recomienda que sea un software eficiente, que agregue los productos que el usuario va seleccionando y calcule su precio al instante, una buena experiencia con esta herramienta ofrecerá una mayor satisfacción a los compradores.
- Para asegurar que la tienda virtual tenga visitantes y compradores potenciales es necesario gestionar y promocionar la página web, para esto es preferible contar con un buen contenido. Por ejemplo, los consumidores prefieren comprar en comercios que cuentan con reseñas de los productos y recomendaciones de compra, entre otros.Acerca de la publicidad, es importante recalcar que existen tendencias muy importantes para impulsar una tienda virtual como estrategias digitales en redes sociales y publicidad en Google (adwords) a la que es muy fácil de acceder.
- Por último y en caso de que en la tienda se ofrezcan productos, se debe definir el modo de entrega, informar al comprador si el envÃo tiene costo y en cuánto tiempo, aproximadamente, recibirá sus productos.
Creceri.com cuenta con el aval del MinTIC para impulsar una
iniciativa en la que puede acompañar a las empresas en el desarrollo de su
tienda virtual poniendo a disposición de los empresarios el conocimiento y
experiencia que tiene para que las micro, pequeñas y medianas empresas vean a
la tecnologÃa como su aliado al momento de iniciar en el ecommerce.
Para conocer más acerca de Creceri.com y los beneficios que
ofrece para las pymes ingrese a www.creceri.com
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sÃgueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario