Fuerte presencia
extranjera en la Feria Internacional Industrial de Bogotá
- La muestra internacional contará con cerca de 4.000 metros cuadrados de exhibición, entre delegaciones y empresas.
- India estará en FIB en 600 metros cuadrados de exhibición. Entre los países latinoamericanos, Brasil será uno los exponentes fuertes ocupando el pabellón 5.
El sector industrial está en constante desarrollo, cuenta
con innovaciones en todos sus campos y genera competitividad a nivel global. Es
por esto que la presencia extranjera en la Feria Internacional Industrial de
Bogotá, FIB, llegará con más empresas expositoras.
Es así como en la XXXII edición de la feria, que se llevará
a cabo del 24 al 28 de septiembre en Corferias, la muestra internacional
contará con cerca de 4.000 metros cuadrados de exhibición en los que estarán
presentes delegaciones y empresas de varios países como Brasil, India, China,
Alemania, Bélgica, Turquía, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Chile, Italia,
España, República Checa, entre otros.
Cabe mencionar que la FIB es la plataforma de negocios y el
escenario de intercambio de conocimiento y experiencias del sector empresarial
e industrial que se ha consolidado por más de seis décadas como referente en la
región y el país. Prueba de ello son las compañías internacionales que buscan
darse a conocer en la feria.
Al respecto, Haffar Salim, director de ventas
internacionales de I-MAK, compañía turca, aseguró: “la participación en la
feria es parte fundamental de nuestra estrategia en América del Sur. Decidimos
escoger a Colombia por su posición geográfica y su economía creciente. Nuestro
objetivo es reforzar nuestra red en la región mediante la creación de nuevas
asociaciones con empresas”.
Ricardo Romero, gerente comercial en Colombia de Emmegi,
empresa española, dijo que “Colombia es un país con un potencial de crecimiento
importante. La industria se está modernizando a un buen ritmo. Los empresarios
empiezan a entender que la única forma de ser más competitivos es haciendo sus
sistemas productivos más eficientes. Por eso, la Feria Internacional Industrial
de Bogotá es un evento al cual asisten las empresas para conocer las nuevas soluciones para el gremio que se
están desarrollando en el mundo”.
La participación en la feria también se amplía a
delegaciones, como la que realizará la Cámara de Industria y Comercio
Colombo-Alemana. Diana Pantaleón, jefe de proyectos de esta, indicó: “la Feria
Internacional Industrial de Bogotá es el espacio ideal para cumplir nuestro
propósito participando bajo nuestro concepto y stand colectivo ‘Made in
Germany’, donde la industria alemana se reúne para dar a conocer sus productos
y servicios en Colombia, generando así desarrollo industrial y económico”.
Así mismo, India estará participando con cerca de 75
compañías mediante el Consejo de promoción de exportaciones de ingeniería
(EEPC). Ravi Sehgal, presidente de esta asociación, afirmó: “Colombia es la
puerta de entrada a América Latina y le dará a nuestros dos países una relación
mutuamente beneficiosa en el sector de la Ingeniería. En la feria contaremos
con un rango de visualización que incluye el trabajo de metal, herramientas de
máquina, herramientas de mano, componentes de automóviles, hardware, fundición,
forja, bombas, equipos eléctricos, cables, engranajes, entre otros”.
Entre tanto,
compañías de todo el mundo ven en la Feria Internacional Industrial de Bogotá
el escenario ideal para acceder al mercado de la región. Ante eso, Raúl
Montero-Gómez, gerente de ventas internacionales de BB Stainless Steel Ltd,
empresa de Reino Unido centrada en la fabricación de accesorios de acero
inoxidable, señaló que “las expectativas en FIB son tener una mejor idea del
mercado del acero inoxidable en Latino América y así ver las opciones de entrar
en este mercado, contactándonos con otras empresas del mismo rubro”.
Lilian Conde, jefe de proyecto de Corferias-FIB, finalmente
subrayó que “la feria es una gran oportunidad para que las empresas den a
conocer sus productos, participen activamente en el mercado de la región y
hagan parte del agendamiento de negocios que se promueve en la feria”.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario