Llega el evento más representativo
de la industria, la Feria Internacional Industrial de Bogotá, FIB
- · Este año la FIB prevé una expectativa de negocios por US$8.000.000, en su agendamiento de negocios.
- · Brasil será unos de los países latinoamericanos que estará en la FIB con una delegación importante de expositores que ocuparán más de 200 metros cuadrados.
- · Argentina, Ecuador, Italia, Austria, República Checa, Alemania, Turquía, Canadá, Estados Unidos, México, India, China, España, Polonia, Reino Unido, Chile y Bélgica, también serán parte de la presencia internacional de FIB.
La plataforma de negocios y el escenario de intercambio de
conocimiento y experiencias del sector empresarial e industrial más importante
de la región y el país, llega en septiembre a Corferias, se trata de la Feria
Internacional Industrial de Bogotá, FIB, que por más de seis décadas se ha
consolidado como el termómetro de la economía de Colombia.
Es por esta razón que cada edición se consolida como el
mejor espacio para el desarrollo industrial del país, pues “es aquí donde
confluyen los sectores que han contribuido a la industrialización,
modernización y automatización de Colombia, entregando de manera dinámica a la región
las herramientas necesarias para estar a la vanguardia de los modelos de
demanda actual y la capacidad tecnológica adecuada para suministrar cualquier
requerimiento industrial”, reveló Lilián Conde, jefe de proyecto de la FIB.
Agregó que “esta plataforma ha permitido a lo largo de los
años, que empresarios de la Región Andina, Centroamérica y el Caribe,
encuentren lo más avanzado en maquinaria industrial, equipos y
herramientas, avances tecnológicos,
insumos, bienes intermedios, materias primas y servicios relacionados con la
metalmecánica, empaques, plásticos, aire acondicionado y servicios afines, a
través de los exponentes más idóneos como son los expositores nacionales e
internacionales que participan cada dos años”.
La FIB este 2018 por primera vez con apoyo de la Universidad
Nacional de Colombia desarrollará una agenda académica denominada Retos del
desarrollo en la Cuarta Revolución Industrial, la cual tratará temas como
robotización, big data, blockchain, inteligencia artificial, impresión 3D y
dará a conocer ¿cuál es el impacto de la cuarta revolución industrial en los
procesos productivos y la economía?
Sumado a ello, el evento tendrá un Laboratorio de Innovación
en el cual se dará visibilidad a los avances en tecnologías y/o procesos
desarrollados por las diferentes empresas expositoras que agregan valor al
sector industrial y están comprometidas con el mejoramiento continuo y la
innovación en el país.
El centro de innovación de la Universidad de los Andes,
Innovandes será el aliado estratégico para realizar la valoración de las
diferentes propuestas.
Así mismo, este año la feria también contará con varios
escenarios temáticos industriales como son: Colombiaplast – Expoempaque, el
cual tendrá 15.000 metros cuadrados de exhibición y en el que estarán presentes
los sectores de plásticos, cauchos, petroquímica y relacionados: maquinaria y
equipos, robótica, accesorios, herramientas, moldes, materias primas e insumos,
productos terminados y semiterminados, servicios y publicaciones, así como los
de envases y empaques: maquinaria y equipos, materias primas e insumos y
proveedores para todo tipo de envases, empaques y embalajes.
También desarrollarán una agenda académica con el Instituto
de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho, con el que
trabajarán temáticas como el internet de las cosas, sostenibilidad y
automoción. Por su parte, el IHSMarkit abordará el tema de tendencias de
precios en el mercado. Algunos expertos italianos serán los encargados de
desarrollar el tema de materias primas; la Asociación Ambiental Sin Fines de
Lucro, Ecoce, presentarán lo relacionado al reciclaje; y por último, la
industria presentará una conferencia sobre Economía Circular.
En materia de aire y refrigeración, estará presente
Expoacaire, que presentará charlas especializadas, exposición de productos y
nuevas tecnologías en lo relacionado con sistemas de aire acondicionado,
refrigeración y ventilación. Además, realizarán el Primer Foro Iberoamericano de
calidad de aire y la primera jornada técnica de la cadena de frío para
Colombia.
También se contará con el pabellón de la ANDI, en el que se
realizará Expometálica la cual tendrá un área en la que prevé incrementar la
competitividad del sector metalmecánico, ferretero y astillero a través de la
exhibición de productos, el logro de nuevos contactos comerciales entre
proveedores y empresas, la búsqueda de cadenas nacionales o internacionales de
subcontratación, la exhibición de nuevas tecnologías y tendencias, así como la
potencialización de canales de comercialización de los productos y servicios.
Para lo anterior traerá lo último en tecnología, en
maquinaria y equipo para el sector, ofrecerá “networking” entre las empresas
expositoras y con los visitantes a la feria buscando incrementar los negocios,
los encadenamientos productivos y la participación del sector en el PIB
industrial.
Sumado a esto se desarrollará el Congreso Minero – Feria
Minera, que facilitará las transacciones comerciales entre la cadena de la
minería, contará con una agenda académica que buscará la interacción entre el
sector público, privado y sociedad civil que tengan injerencia con la minería,
a través de la participación de conferencistas, expertos en comunicación
corporativa, presidentes y vicepresidentes de empresas de diferentes sectores
que se encargarán de mostrar como enfrentan los riesgos reputacionales,
rectores de universidades del país, directores de corporaciones ambientales,
entre otros.
En materia de pasajeros, en el pabellón se desarrollará el
8º Congreso de Transporte de Pasajeros, espacio que se ha consolidado como un
encuentro para diseñar estrategias en pro del transporte, la innovación y
competitividad del sector. Las temáticas que se desarrollarán serán:
prospectiva del transporte de pasajeros, seguridad vial, contratos de seguros
para el transporte de pasajeros, aspectos regulatorios y tecnología e
innovación.
Igualmente, los visitantes profesionales, podrán asistir al
Congreso Empresarial de Eficiencia Energética, un espacio en donde el sector
industrial podrá interactuar, aprender y divulgar las medidas implementadas
para alcanzar la eficiencia energética, las consideraciones que hay que tener
en cuenta y los beneficios obtenidos por el desarrollo de proyectos de este
tipo.
Conde precisó “daremos continuidad a las Olimpiadas
Nacionales de Mecatrónica que surgieron como un evento desarrollado por un
grupo de expertos, Festo, con el fin de entrenar y desarrollar habilidades y
destrezas en neumática, electrónica y programación entre estudiantes, técnicos
y profesionales del país, con un fin muy claro: incrementar la productividad de
la Industria en Colombia”.
“También realizaremos un agendamiento de negocios con el
propósito de contribuir a la integración empresarial del sector, en la Región
Andina Centroamérica y el Caribe, Estados Unidos y Europa, facilitando
oportunidades de negocios a empresarios e instituciones en general”, recalcó
Conde.
No cabe duda que la FIB es el motor de desarrollo de grandes
empresas, el escenario para concretar negocios, actualizarse y entrar en
contacto con visitantes profesionales que ven en la feria una alternativa de
productividad y desarrollo para sus compañías y productividad del país.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario