Sector metalmecánico,
uno de los más grandes del país: Fedemetal
Juan Manuel Lesmes, director de la Cámara Fedemetal de la ANDI reveló que el sector de
metalmecánica es uno de los más grandes que tiene Colombia, lo cual se
demostrará en el marco de la trigésimo segunda edición de la Feria
Internacional Industrial de Bogotá, FIB, gracias a los avances que han logrado
tras fortalecerse como una cadena exportadora.
“Ecuador es el primer país que nos compra en materia
metalmecánica, a pesar de sus salvaguardas. El segundo es Estados Unidos, lo
que marca un cambio importante para la economía colombiana, razón por la cual
buscamos año tras año otras salidas, como las cadenas de valor y nuevos modelos
de demanda en los que ya no ofrecemos a clientes, sino que les decimos qué
quieren que produzcamos”, dijo Lesmes.
Prueba de ello, es el caso de Airbus una empresa que “nos ha
revelado que tiene vendidos 7.000 aviones y está entregando 2.000, debido a que
no tiene quién produzca aeropartes, por lo cual ya empezamos a trabajar con
ello”.
De igual forma, el sector de plásticos presentará en el
marco de FIB la ruta hacia dónde se dirige la materia prima utilizada y
producida por el sector. Al respecto, Daniel Mitchell, presidente de
Acoplásticos, precisó “nuestra muestra comercial contará con desarrollo de
nuevas tecnologías para los convertidores de plásticos colombianos, es decir,
una industria de 1.2 millones de toneladas por año, la cual está abierta a las
nuevas tecnologías y sectores del futuro”.
La industria plástica, según Mitchell, es el sector que
presenta más retos hacia el futuro y está en permanente transformación. Por
ejemplo, las energías alternativas, aviones, aparatos, empaques de productos
alimenticios para su conservación y construcciones cada vez más utilizan productos
plásticos, al igual que los celulares y
tabletas, e industria 4.0.
El dirigente gremial agregó que el sector de plásticos vive
una gran lucha para proveer soluciones de valor agregado. “Vivimos un gran reto
por ir de la mano con el medio ambiente, sostenibilidad y economía circular, y
así cerrar el ciclo de vida de los productos y avanzar en soluciones
biodegradables, por lo que contaremos en FIB con una agenda académica fuerte
enfocada en sostenibilidad, desarrollo tecnológico y el futuro del plástico”.
Contarán con los principales líderes de maquinaria de
Alemania, EE.UU., Brasil, México y Asia, mostrando los nuevos desarrollos con
relación a la industria, así como temas de reciclaje, energía, empacado y
biodegradado en 100%.
Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo
de Corferias, manifestó que hablar en FIB de política industrial sin tener en
cuenta a la academia no tendría sentido. Por eso, “celebramos la alianza que
hemos hecho con la Universidad Nacional, la cual desarrollará el tema de la
nueva revolución industrial que atravesamos”.
“Si queremos hablar
de política industrial en el país no es necesario pensar en fábricas de
chimenea de hace muchos años, ahora tenemos que pensar en una nueva realidad de
la información, conocimiento y de todo lo que van a significar las nuevas
oportunidades que se derivan con las nuevas tecnologías. Esto será una de las
grandes puestas en escena de nuestros expositores en el marco del evento ícono
de Corferias, FIB”.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario