REPÚBLICA DOMINICANA:
LOS MEJORES DESTINOS PARA LOS 12 MESES DE 2019
Ya sea playa,
montaña, vida silvestre, surf o golf, este año el destino número 1 del Caribe
espera a los visitantes con las más variadas experiencias en los distintos
puntos del país.
Empieza 2019 y, con renovada energía y agenda en mano,
muchos viajeros ya empiezan a soñar y planear esos viajes o escapadas que los
esperan en los próximos 12 meses. República Dominicana, el destino líder en el
Caribe, permite combinar en cualquier momento del año descanso, playas soñadas,
naturaleza, diversión y aventura; sin embargo, hay destinos que son ideales
para visitar en un determinado mes o en una época del año.
“Nuestro destino posee la dicha de contar con un continente
de oferta resumido en el espacio que compartimos en esta hermosa isla
caribeña”, afirma Magaly Toribio, asesora de Marketing del Ministerio de
Turismo de República Dominicana. “Esto permite que nuestros visitantes tengan
la ventaja de planificar una agenda activa y maximizadora de sus intereses,
aprovechando cada mes para vivir momentos inigualables”.
Compartimos aquí los mejores destinos
para visitar cada mes de 2019:
-Enero: montaña y
ecoturismo en Jarabacoa. Los días despejados y sin lluvia de este mes son
ideales para disfrutar de este destino de la Cordillera Central. El Pico Duarte
(3,087 msnm), ríos y paisajes fascinantes con densos bosques de pino y montañas
productoras de café garantizan las mejores aventuras de rappel, senderismo,
ciclismo, parapente y rafting. Este destino cuenta con una gran variedad de
alojamientos ecoturísticos.
-Febrero: el mes para
vivir la alegría del carnaval dominicano. Durante todo el mes, en las
distintas regiones del país los dominicanos se vuelcan a las calles para
disfrutar de los coloridos desfiles en medio de un clima familiar y festivo. La
música, trajes, máscaras y personajes místicos varían según las ciudades: en
San Pedro de Macorís son los Guloyas, en el Carnaval de Santiago de los
Caballeros son Los Lechones y en el Carnaval de la Vega el Diablo Cojuelo.
Estos personajes son solo algunos de una gran cantidad de caracteres icónicos
que solamente se encuentran en el carnaval dominicano.
-Marzo: el mejor golf
en Punta Cana. Además de sus bellísimas playas, Punta Cana es reconocida
por sus desafiantes campos de golf, diseñados por figuras de renombre mundial.
Con hoyos que ofrecen imponentes vistas al océano, Punta Espada, diseñado por
Jack Nicklaus, y Corales, obra de Tom Fazio, figuran entre los mejores campos
del Caribe. En este último volverá a jugarse del 25 al 31 marzo el PGA Tour,
una de las competencias internacionales más destacadas que atrae a golfistas de
todo el mundo.
-Abril: diversión y
playa en Juan Dolio. Además de ser uno de los favoritos de los locales,
este pueblo playero, ubicado a 45 minutos de Santo Domingo, ofrece innumerables
opciones de alojamiento, restaurantes y comercios para pasarla bien. Su
ubicación es perfecta para hacer excursiones de un día a Santo Domingo, San
Pedro de Macorís, La Romana o al municipio de Guayacanes, un pequeño pueblo de
pescadores con una playa tranquila, localizado a pocos kilómetros.
-Mayo: un viaje al
pasado a través de la cultura taína. Visitar las antiguas cuevas que fueron
lugar de refugio y rituales de los primeros habitantes de República Dominicana
es una experiencia cultural emocionante. Tres imperdibles: las Cuevas de El
Pomier, a 30 kilómetros al oeste de Santo Domingo, que albergan más de 4 mil
petroglifos y pictografías; la Cueva de las Maravillas, cerca de La Romana, con
sus pictografías e impresionantes estalactitas y estalagmitas; y las cuevas del
Parque Nacional de Los Haitises, en Samaná, a las que solo se puede acceder por
mar, cuentan con numerosas pictografías que traen al presente el pasado taíno.
-Junio: el desierto
del Caribe está en Baní. Al sur del país, las Dunas de Baní, una zona
protegida ubicada en el pueblo de Las Calderas, se erigen como un verdadero
desierto en pleno Caribe, con dunas de arena con máxima anchura de 15
kilómetros. Al llegar a la cima, el paisaje se transforma y deslumbra con Playa
Salinas, un lugar ideal para practicar
windsurf y kitesurf por sus grandes olas.
-Julio: shows y
festivales para disfrutar el verano a pleno. Con un clima que invita a
relajarse y pasarla bien, en este mes hay infinitas propuestas para disfrutar
con amigos y familia a lo largo del país, entre ellas el Dominican Rum Festival
en Puerto Plata, diseñado para promover internacionalmente los productos de las
casas de ron dominicanas, y Verano Presidente, una serie de conciertos y
fiestas alrededor del país con los artistas del momento. El Kite Festival, en
Cabarete, es la cita de los amantes de los deportes acuáticos.
-Agosto: Barahona
espera a los amantes de la naturaleza. Playas, parques nacionales, áreas
protegidas, senderos de plantaciones, ríos y lagos… por algo a Barahona se la
conoce como “la Perla del Sur”. Una joya de la vida silvestre es el Parque
Nacional Sierra de Bahoruco. Su impresionante variedad de bosques, desde secos
hasta nublados, albergan numerosas especies de orquídeas y aves. La Laguna
Rincón, o de Cabral, es la laguna de agua dulce más grande del país y cuenta
con variada flora y fauna.
-Septiembre:
historia, arte y cultura en Santiago. Ubicada en el centro del Valle del
Cibao, esta moderna ciudad, la segunda más grande el país, ofrece una vibrante
movida cultural. El Monumento a los Héroes de la Restauración es una visita que
recuerda el rico patrimonio histórico dominicano, al igual que el Centro
Cultural León Jimenes, que cuenta con exhibiciones del arte y la cultura
locales. Santiago es, además, la capital mundial del cigarro, por lo que se
ofrecen tours a los campos de tabaco y fábricas tabacaleras.
-Octubre: el paraíso
en la tierra está en Pedernales.
Entre las mejores playas dominicanas, con la arena más blanca y el agua
más turquesa y transparente, están en esta provincia del sudoeste, imán para
los viajeros independientes y con espíritu explorador. Cerca de la imponente
playa de Bahía de Las Águilas, está rodeada de enormes acantilados kársticos
precolombinos; en las cercanías, Cabo Rojo cuenta con opciones para el
glamping. A unos 193 kilómetros de Pedernales, el Lago Enriquillo y la Isla
Cabritos son ideales para explorar y observar iguanas, cocodrilos americanos y
flamencos.
-Noviembre de música
y adrenalina en Puerto Plata. Las playas de Puerto Plata, en la costa
norte, atraen a los amantes de los deportes acuáticos durante todo el año.
Playa Encuentro, en Cabarete, es la favorita indiscutida ya que es ideal para
practicar cuatro deportes: surf, windsurf, kitesurf y stand up paddle. La
música también dice presente a través del mítico DR Jazz Festival, el más
importante y antiguo evento de jazz en el país. Cada año se dan cita en él
algunos de los mejores grupos y músicos internacionales y locales de jazz.
-Diciembre: Santo
Domingo se ilumina y vibra con el espíritu de las Fiestas. Esta es la época
perfecta para probar la exquisita gastronomía dominicana y sus platos
tradicionales, como los pasteles en hoja, los quipes, el cerdo asado en pulla o
el pudín de pan. Santo Domingo, capital del país, es una de las más bellas
ciudades del Caribe para vivir las festividades. En la Ciudad Colonial,
rituales como las posadas, el intercambio de platos navideños, villancicos
tradicionales y espectáculos se suceden durante todo el mes.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario