Tips para disfrutar los
carnavales al máximo
Esta época del año es
perfecta para viajar a Barranquilla, conocer y vivir su riqueza cultural. Tenga
en cuenta estas recomendaciones para que se divierta al cien por ciento durante
las festividades.
Año tras año, las calles de Barranquilla se convierten en el
escenario de una fiesta única: el Carnaval, una de las manifestaciones
culturales más esperadas por colombianos y extranjeros, donde la alegría y la
creatividad bailan al compás de las maracas y los tambores.
El Carnaval constituye la expresión folclórica más
importante y trascendente de la cultura
barranquillera, pues en 2002 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por
el Senado de la República; y un año más tarde, Obra Maestra del Patrimonio Oral
e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
Durante las fiestas del Carnaval, los colores, la música y
el baile se toman las principales avenidas, las calles se llenan de reinas,
carrozas y disfraces que exaltan las principales tradiciones del destino. La
festividad, que este año se llevará a cabo entre el 2 y el 5 de marzo, se
convierte en una época perfecta para que hoteles, restaurantes, centros
comerciales, clubes y demás sitios de entretenimiento se preparen para recibir
a cientos de viajeros y locales.
Si usted es una de las personas que planea gozar del
Carnaval, tenga presente los siguientes tips para que disfrute de cada momento
al máximo y sin contratiempos:
Use ropa cómoda:
Los eventos de Carnaval suelen durar varias horas, en ellos se pasa la mayor
parte del tiempo de pie, bailando o caminando por largos tramos, por lo que la
vestimenta y el calzado que lleve puesto se convierten en parte fundamental
para disfrutar estas fechas sin estar incómodos.
Reserve
microestancias para estadías cortas: Si debido a su trabajo o a sus obligaciones personales va a estar en
la ciudad por poco tiempo, la plataforma BYHOURS será su mejor aliada, ya que
le permite reservar hoteles con paquetes de tres, seis o 12 horas. "Las
microestancias que pueden reservar a través de BYHOURS son ideales para
descansar, tomar un baño, cambiarse de ropa o comer. Somos conscientes de que
en el desarrollo de este tipo de encuentros culturales muchas personas
necesitan de un espacio en el que puedan recargar energía para seguir
festejando", manifestó Guillermo Gaspart, fundador de la plataforma.
Hidrátese y proteja
su piel: Tomar líquido constantemente le ayudará a evitar descompensaciones
en su organismo. En este tipo de fiestas se pasa gran cantidad de tiempo al
aire libre, por lo que se recomienda el uso diario del protector.
Preferiblemente, haga
uso del transporte público: Las vías principales de la ciudad suelen estar
cerradas, además, encontrar parqueadero para su vehículo no será nada fácil. Lo
mejor es no perder tiempo tratando y hacer uso de buses o taxis.
Compre boletos y
divisas en lugares autorizados: Las entradas para los conciertos, los
desfiles y los palcos deben ser adquiridas en los establecimientos autorizados
por el ente organizador de la ciudad.
Llegue temprano a los
eventos: Para evitar contratiempos o hacer largas filas para ingresar a
cada evento, lo ideal es llegar con varias horas de anticipación. Esto también
le ayudará a ubicarse en un mejor punto.
Reserve pasajes con
anticipación: Debido al gran volúmen de personas que viajan a los
carnavales, es importante comprar pasajes con varios días de anterioridad. Así
no tendrá que correr a última hora para conseguirlos y no tendrá que gastar un
dineral.
Vigile a los más
pequeños: Aunque lo ideal es no llevar a los niños a este tipo de eventos
multitudinarios, a excepción de los desfiles creados para ellos, si decide ir
con ellos no los descuide en ningún momento.
Evite llevar joyas de
gran valor: El roce con las demás personas puede hacer que extravíe sus
objetos personales.
Celebre con
moderación: Recuerde que esta es una fiesta cultural donde los
barranquilleros y, en general todo el país, celebra su sentido de pertenencia,
no permita que los excesos le arruinen la celebración.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario