Valle del Cauca
expondrá toda su belleza en la
Vitrina Turística de ANATO
El departamento nacional invitado de honor participará en la
Vitrina Turística de ANATO 2019 con un área de 300 metros cuadrados, en la que
representarán a más de 400 empresas turísticas de su región.
En los últimos años, el Valle ha reportado importantes
crecimientos en la llegada de visitantes nacionales e internacionales a sus
diferentes destinos. De acuerdo con datos de Migración Colombia, en 2018 llegó
un total de 206.372.
“Actualmente, éste ocupa la quinta posición en receptor de
visitantes extranjeros, luego de Cundinamarca, Bolívar, Nariño y Antioquia, y
más del 70% de ellos visitan este destino por motivos de turismo. Sin duda,
está teniendo un gran desarrollo y eso precisamente queremos que muestren a
través de su participación en el Vitrina Turística”, señaló Paula Cortés Calle,
presidente ejecutiva de ANATO.
Cabe destacar que el principal país de origen de los
visitantes del Valle del Cauca, con un 23.4%, es Estados Unidos, seguido por
Ecuador con 18.8% de participación y España con un 7%. Así mismo, se destaca la
llegada de peruanos, brasileños y argentinos.
Además, de acuerdo con la Aeronáutica Civil el tráfico
internacional en el Aeropuerto de Palmaseca Alfonso Bonilla Aragón en 2018 registró
un total de 1.061.964 pasajeros, lo que significa un aumento del 11,8% frente a
2017 cuando se movilizaron 949.665. De esta forma, ocupó la tercera posición,
solo superado por el Aeropuerto Internacional El Dorado (Bogotá) y José María
Córdova (Medellín).
Con relación a las ciudades más visitadas del departamento,
Cali lideró la lista con un total de 186.000 personas para el cierre del año
anterior; la segunda fue Palmira con 5.262; luego Tuluá, con 2.519; y Cartago,
con 1.971.
Algunas de las atracciones que expondrá el Valle del Cauca,
con su participación en el evento, son las ballenas jorobadas que desde la
Antártida y la Patagonia chilena viajan cada septiembre para tener sus crías en
Bahía Málaga; su imponente variedad de mariposas tropicales; y sus infinitos
valles verdes, entre otros.
Igualmente, allí se encuentra el pueblo patrimonio
Guadalajara de Buga; y 4 rutas geográficas de la campaña “Seguro te va a
Encantar”: Ruta de la Caña y Sabor, Ruta Sur, Ruta de la Buena Aventura, Ruta
Somos Pacífico
En la actualidad, el departamento es el tercer con el mayor
número de Agencias de Viajes en Colombia, con un total de 631, siendo superado
por Cundinamarca (1721) y Antioquia (962).
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario