PRIMERA CIUDADELA
UNIVERSITARIA DE COLOMBIA
¡DOS AÑOS DE CITY U!
En 2017 abrió sus
puertas con la propuesta de llevar a su máximo nivel la acomodación de
estudiantes, docentes y profesionales de la educación que deben desplazarse a
Bogotá desde puntos diversos de nuestra geografía y el exterior, para cumplir
los usuales deberes de la formación universitaria.
Hoy, la comunidad educativa que se desenvuelve en el centro
de Bogotá, asociada a las universidades y centros de formación, tienen la
posibilidad de contar con la estructura de esta ciudad universitaria, de la que
ya se favorecen estudiantes y profesores de universidades como: Los Andes, Javeriana, Rosario, Jorge Tadeo Lozano,
Externado de Colombia, Central, Santo Tomas Autónoma, La Gran Colombia, La
Salle, Libre de Colombia, América, Gran Colombia, y Centros de Idiomas como Alianza Francesa
Colombo Americano, entre otros.
Los dos años de este visionario modelo de ciudadela
universitaria llegan en el momento en el que la organización inicia una serie
de actividades en otras ciudades del país, de donde llegan a Bogotá jóvenes
para desarrollar sus estudios. Cityu como modelo de ciudadela universitaria
inició con una serie de actividades en diferentes ciudades del país, para
presentar esta novedosa alternativa a jóvenes y familias que llegan a Bogotá
buscando adelantar sus estudios.
Este lugar representa una ventaja clave para ellos porque
fue desarrollada en un sector medular del centro capitalino: Calle19 con Cr 2ª,
justo en el radio de acción de 12 prestigiosas instituciones universitarias que
han contribuido a consolidar a Bogotá como el destino académico más apetecido.
El eje de su innovadora propuesta es haber reunido en un
solo lugar el mayor número de soluciones para que la vida universitaria se
descomplique, para que deje de ser una carrera contrarreloj de varios años.
City U fue diseñado con una amplia y cómoda infraestructura, nunca antes
ofrecida, orientada a estudiantes, profesores y personas vinculadas a la
comunidad académica. Como sus coloridas torres de 30, 26 y 20 pisos con 11
alternativas de alojamiento individuales y grupales para más de 1700 personas,
acompañadas de un equipo experto en este modelo de operaciones de viviendas
universitarias con estándares internacionales.
El conjunto de sus comodidades y atractivos es producto de
juiciosos estudios sobre necesidades y preferencias de los universitarios,
liderados por firmas multinacionales como Deloitte y American Campus
Communities (ACC) que maneja alrededor de 130.000 habitaciones estudiantiles en
Estados Unidos y Canadá. Por eso QBO, PEI, Somos Grupo -a y Promotora
Convivienda proyectaron esta ciudadela con espacios dotados de infraestructura
y conectividad de última generación para estudio, investigación, esparcimiento,
acondicionamiento físico, sala de proyección, terrazas comunales y lavandería disponibles
las 24 horas.
City U es una ciudadela universitaria con un modelo
diferencial que está liderado por el área de Vida Residencial la cual está
enfocada totalmente en los residentes, el objetivo del área es generar la
construcción de una comunidad estudiantil donde se promueva la sana
convivencia, se genere sentido de pertenencia y se mantenga un espacio de
aprendizaje fuera del contexto universitario, con el fin de volver memorable su
experiencia de residencia y fortalecer la adaptación a la vida universitaria.
Vida Residencial está compuesta por profesionales especializados en áreas
académicas, cuenta con una dirección, coordinadores y asistentes de residencia,
estos últimos provienen de varias universidades y conviven dentro de la
ciudadela siendo líderes de cada una de las comunidades de las que hacen parte
los residentes.
Los tres primeros pisos del complejo conforman una zona
comercial con dos plazoletas, en donde se realizan actividades culturales y
artísticas. Allí se encuentra una amplia variedad de locales comerciales de comidas, farmacias,
papelerías, bancos, peluquerías y micromercado.
Antes de City U estudiantes y formadores tenían que movilizarse durante
horas, desde su entorno cotidiano hasta varios puntos de la ciudad, para
solucionar necesidades. Hoy lo tienen todo sin salir de casa.
Por razones como esas y otras más, no es un conjunto
residencial universitario sino toda una ciudadela de 53.000 m2, donde la
calidad de vida y la seguridad son la máxima prioridad. Es la primera de Colombia
porque no se ha construido nada semejante en ninguna otra ciudad del país, por
lo que en este comienzo de 2019 tiene mucho que celebrar al cumplir su segundo
aniversario.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario