CONOZCA LOS CINCO TITANES CARACOL,
NOMINADOS EN LA CATEGORÍA “EDUCACIÓN”
Esta semana los colombianos conocieron a través de Noticias
Caracol los 5 nominados a los premios Titanes Caracol 2019 en la categoría
Educación, apoyada por la Universidad de la Salle. Héroes, que sin protagonismo
y sin esperar nada a cambio, entregan todo por su comunidad. Para votar por
alguno de ellos debe ingresar a:
www.titanescaracol.com
El plazo para elegir a los Titanes Caracol es hasta el 9 de
octubre de 2019; Además, pueden interactuar en redes sociales utilizando el
hashtag #TransformaNuestroMundo.
NOMINADOS
CATEGORÍA EDUCACIÓN
Jaime Suárez Ortega
Jaime Ernesto Suárez Ortega es ingeniero de sistemas con
experiencia docente de 26 años. Además, es instructor certificado de Microsoft
Corp., gigante tecnológico que le otorgó el reconocimiento como uno de los
profesionales más valiosos del planeta por ser un líder excepcional de su
comunidad.
En el año 2013, Jaime creó en Mosquera ‘Panitas de Rolando’,
una fundación donde se le enseña a los niños y jóvenes, el aprovechamiento del
tiempo libre de manera productiva por medio de la creación de contenidos
digitales como videojuegos, aplicaciones móviles y robótica.
Actualmente hay 506 niños (357 de ellos patrocinados) del
grado quinto a once, y de colegios públicos y privados de Anapoima, Facatativá,
Funza y Mosquera.
‘Panitas de Rolando’ con el respaldo de la Secretaría de
Educación de Mosquera y en alianza con Ubicuos Lab de México trabaja para traer
a Mosquera 2 Picosatélites. El objetivo, será lanzarlos a la estratosfera a 24
kilómetros de altura.
Jhan Bernardo Quevedo
Para Jhan Bernardo Quevedo, o “Jhamber” como lo conocen los
habitantes de Puerto Nare en Antioquia, cuando un bachiller de provincia tiene
la oportunidad de llegar a la universidad, es toda una familia la que se educa
y la que mejora sus condiciones de vida.
Nació hace 24 años en las riberas del río Magdalena y su
promedio académico fue siempre sobresaliente, quizá como respuesta a las noches
de desvelo de su mamá, una abnegada celadora y a los cortes y confecciones de
su tío, el sastre de Puerto Nare.
Jhan llegó a la facultad de Ingeniería Química y con la
venta de un computador y una cámara de fotografía financió su estadía y
alimentación durante el primer semestre. A pesar de ser el mejor en Nare, su
nivel académico tenía serios vacíos, razón por la cual tuvo que estudiar y
esforzarse el doble. Hace 7 años le dio vida a su programa de educación
“Pentatlón del conocimiento”, en el que cada 6 meses en compañía de un grupo de
jóvenes, capacitan a muchachos en matemáticas, física, química, razonamiento
lógico y ciencias sociales.
Lo llaman el caza becas y por sus manos han pasado más de
mil muchachos que hoy, además de estudiar en universidades públicas aspiran a
seguir sus pasos, para convertir su programa en una cadena de ayuda educativa.
Lucas Bravo
Como un emprendimiento social cataloga Lucas Bravo su
iniciativa escolar “Educambio”, que consiste en pedirle a las personas que
donen sus cuadernos viejos para retirarles las hojas que no fueron usadas y con
ellas crear nuevas libretas que permitan a niños de escasos recursos tomar sus
apuntes académicos.
Este joven caleño de 25 años con doble titulación en
administración de empresas y en mercadeo internacional y publicidad, cuenta con
aliados estratégicos como Jaison Aristizábal, cuya fundación se encarga del
refilado y anillado de los cuadernos de donación.
Su proyecto lleva 3 años y actualmente patrocina con becas
estudiantiles a 25 niños que asisten al colegio bilingüe “La Fontaine”, ubicado
en la parte baja del popular sector de Siloé. Lucas sostiene que al estimular
el estudio del inglés en los niños ayuda a cerrar la brecha social en la
ciudad.
Según sus cálculos “Educambio” ha recibido aproximadamente
veinticinco mil cuadernos usados, con los que se han podido reciclar quince mil
nuevos textos que han sido entregados a estudiantes de escasos recursos en
Cali.
Luz Dary Bonilla
Luz Dary creó una fundación que hoy en día cuenta con 45
niñas de la zona alta de Ciudad Bolívar. Allí, ofrece talleres de teatro,
comunicación, protocolo y etiqueta. Cuando no llueve, las grandes juegan fútbol
y las pequeñas cantan o juegan a las muñecas.
El objetivo de Luz Dary es hacer que estas niñas cambien su
rutina de cuidadoras y cocineras por opciones distintas que les permita
empoderarse como mujeres con oportunidades para educarse y crecer.
Además, una vez al mes, cada niña con su respectiva mentora
tiene una salida de aprendizaje en donde visitan museos, leen cuentos o toman
un almuerzo especial; todo para que conozcan una vida después de la montaña.
María Ester Téllez
Esta misionera laica nacida en Madrid, España, está
convencida de que la educación es un motor de transformación social. Hace 25
años llegó a Santa Viviana en Ciudad Bolívar para crear un colegio y desde
entonces ha logrado que decenas de jóvenes tengan una visión diferente de la
vida enmarcada en principios y valores.
María Ester pertenece a la comunidad misionera ABC Prodein
que además de la obra en ciudad Bolívar desarrolla proyectos sociales en
Medellín, donde se favorecen 350 niños y se entregan alimentos básicos a 800
familias, mientras que en Cali se le brida acompañamiento integral a 1300
jóvenes en la zona de Potrero Grande.
Hoy la institución cuenta con 450 niños, niñas y
adolescentes. Además de esta labor educativa en la capital del país, la hermana
María Ester semanalmente lidera un programa de asistencia y alimentación para
adultos mayores en ciudad Bolívar.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario