Proflora celebra su versión número XV
con más de 1.600 visitantes internacionales de 60 países del mundo
Del 2 al 4 de octubre Colombia será el epicentro del mercado
internacional de las flores en lo que promete ser la mejor pasarela del mercado
floricultor de 2019.
Los ojos de los principales productores, importadores,
mayoristas y minoristas del mercado global de las flores están puestos en
Colombia. El 2 de octubre inicia Proflora y con ella una exhibición de los
aromas, colores y sensaciones que marcarán la tendencia de esta industria
durante la próxima temporada.
Si algo caracteriza desde 1991 en el mundo a Proflora es la
innovación y este año no será la excepción. Más de 300 nuevas variedades se
darán a conocer durante 3 días a cerca de 5.000 personas vinculadas al sector
floricultor de las cuales más de 1.600 arribarán de países como Estados Unidos,
Canadá, Inglaterra, China, Arabia Saudita, Japón y Corea, entre otros.
Y es que Proflora impone tendencias, rompe patrones y
combina elementos novedosos para estar siempre a la vanguardia del mercado
mundial de las flores. Así lo demuestra su Concurso de Variedades, en el que
participarán este año 200 empresas entre productoras de flores y obtentores en
representación de más de 15 países, quienes definirán los denominados “Key
Items” (elementos claves de moda) para la temporada floral 2019 – 2020 en el
mundo.
Estos obtentores han realizado desde diferentes laboratorios
del planeta investigaciones y cruces de un sinnúmero de semillas en procesos
que pudieron tardar hasta cerca de 6 años para presentar en Proflora 2019 sus
nuevas variedades de flores. Es importante resaltar que para obtener 3 o 4
nuevas variedades los obtentores deben realizar cerca de 8.000 cruces de este
tipo.
Así, Proflora lidera la tendencia del mercado mundial de
este producto y sienta las bases para que las flores de nuestro país sigan
presentes en las más importantes vitrinas comerciales, lujosos hoteles y
reconocidos restaurantes de diferentes ciudades del planeta.
Proflora: cosecha de grandes negocios
El 99% de los
compradores internacionales que asisten consideran a Proflora como el escenario
más exitoso de este mercado para establecer relaciones comerciales. Los
agremiados a la Asociación Colombia de Exportadores de Flores, Asocolflores,
esperan que durante esta versión se sigan abriendo nuevos mercados y se
fortalezca la presencia a los 100 países a los que ya llegan las flores
colombianas.
Para Augusto Solano, presidente de Asocolflores, “Proflora
es la mejor vitrina de Colombia ante el mundo porque las flores producen una
sensación de placer y bienestar a quienes la visitan y permite a nuestra nación
realizar negocios con una gran cantidad de países que buscan la diversidad,
sostenibilidad y durabilidad de este producto nacional. En Proflora los
asistentes pueden sentir a nuestra marca “Flores de Colombia” y entender el por
qué de nuestro poderoso eslogan “diversidad que inspira “.
Proflora reúne en un mismo lugar a los principales
productores de flores, los más reconocidos proveedores de material vegetal y
las empresas más confiables de insumos y servicios vinculadas a la industria
floricultora, convirtiéndose en un espacio significativo de comercialización
para conocer nuevos contactos y generar grandes negocios para el país.
Una parte importante de los US$1.460 millones de dólares y
260.000 toneladas de flores cortadas exportadas por el país en el año 2018 fue
producto de los contactos y de las negociaciones realizadas en Proflora 2017.
En este sentido, uno
de los aspectos que permite concretar diferentes negociaciones durante Proflora
es la organización de visitas para compradores a los cultivos de nuestras
flores, allí pueden observar su calidad, variedad y diversidad, al tiempo que
constatan la sostenibilidad desde los aspectos sociales, económicos y medio
ambientales que caracterizan mundialmente al sector floricultor de Colombia.
Así las cosas, Proflora reunirá en el recinto ferial de
Corferias en Bogotá a expositores de más de 15 países, conectará a los
diferentes actores de este mercado en Colombia y promoverá ante el mundo un producto
nacional que genera más de 140.000 empleos formales y beneficia a más de
600.000 colombianos que dependen de este sector de la economía nacional.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario