Quito: puerta a los cuatro mundos
La ciudad del centro del mundo cuenta con una bien trazada
conectividad interna que la convierte en la entrada al Ecuador megadiverso
Luego de pasar unos días en Quito y haber disfrutado de las
variadas atracciones culturales, naturales y gastronómicas que la ciudad
ofrece, es hora de armar las valijas para adentrarse en los maravillosos y
diversos mundos de Ecuador.
Ecuador tiene cuatro regiones bien diferenciadas: Los Andes,
La Costa, La Amazonia y las Islas Galápagos. A todas ellas se puede llegar en
poco tiempo desde Quito aprovechando la conectividad aérea y terrestre que
hacen de la capital ecuatoriana la mejor primera parada de un viaje al país de
los cuatro mundos.
La fascinante cordillera de Los Andes atraviesa el país de
punta a punta y salpica el paisaje con bellas montañas, volcanes y nevados.
Allí se encuentra Cuenca, una ciudad de gran importancia histórica conocida
como “La Atenas del Ecuador”. Desde Quito se llega a este destino vía aérea en
poco menos de una hora, con 36 frecuencias semanales.
Vía terrestre visita el segundo volcán activo más grande del
mundo, El Cotopaxi, a una hora y media al sur de Quito. Además, descubre la
laguna azul turquesa en el cráter del volcán Quilotoa a tres horas de la
capital.
En la costa se encuentra Guayaquil, la segunda ciudad más
importante del país. Se puede llegar al puerto principal de Ecuador vía aérea
en 45 minutos, con más de 40 frecuencias semanales. Si viajamos a la costa
entre julio y septiembre podrás observar a la imponente ballena jorobada en
época de apareamiento. A las doradas playas ecuatorianas también se accede vía
terrestre en tres horas a Pedernales y a cuatro horas a Esmeraldas desde Quito.
Para quienes quieran sumergirse en legendarios paisajes
selváticos, en tan solo 45 minutos de vuelo desde la capital pueden arribar al
Coca, ubicado en el corazón de la Amazonia ecuatoriana. Los hoteles de la zona
han sido desarrollados en armonía con la naturaleza y están certificados con
los llamados “sellos verdes”. Para tener una experiencia única y sorprendente
se recomienda pasar unos días conviviendo con las comunidades indígenas para
conocer su cultura y tradiciones ancestrales. De igual forma puedes llegar por
tierra a la ciudad de Tena, puerta de entrada a la Amazonía o a Baños para
realizar deportes extremos en la selva.
Por último y a dos horas de avión de Quito llegamos a uno de
los lugares más apropiados para la observación de fauna; las Islas Galápagos.
Su nombre proviene de las gigantescas tortugas Galápagos que habitan el
archipiélago considerado un santuario natural por su biodiversidad única en el
mundo.
Todas estás maravillas a un paso de distancia gracias a la enorme
conectividad que tiene la ciudad de Quito con el resto de las regiones del
país.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario