El coworking, la mejor opción para
combatir la discriminación por edad
Hasta el 2030, se proyecta que el número de personas de 60
años o más crecerá en un 46 % (de 962 millones a 1.4 millones) superando en
número a los jóvenes en todo el mundo, así como a los niños menores de 10 años,
este aumento será el más grande y rápido del mundo en desarrollo.
El envejecimiento de la población está a punto de
convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del
Siglo XXI. Pero esta población es muy vulnerable a ser discriminada sobre todo
en el entorno laboral. Una persona mayor podría ser considerada pasada de moda
y pasada en conocimientos de cara a una persona joven que también podría ser
pasado por alto, por su inexperiencia.
Spaces, uno de los espacios de coworking líderes en Bogotá,
tiene en cuenta esta brecha sobre todo en que la edad no es más que un
número, en cambio, la colaboración y
compartir experiencias es lo más importante. Como entorno compartido, se trata
del intercambio de ideas que hace de cada ubicación un destino ideal para la
realización de sus objetivos y por eso es que Spaces cuenta con espacios
abiertos y de juego como el Business Club.
Según la Encuesta Global de Lugar de trabajo de 2019
publicada por IWG, (empresa líder en el mundo de trabajo compartido y presente
en Colombia con sus coworkings Spaces y Regus) un 88% de los encuestados apoyó
el trabajo flexible porque significaba que una empresa podría emplear a una
fuerza laboral más diversa; es decir, cuando las cosas son más flexibles, abre
las puertas a más trabajadores de diferentes etapas de la vida.
El envejecimiento puede ser una preocupación creciente en la
sociedad, pero no tiene por qué estar en el lugar de trabajo. Spaces está diseñado para una fuerza de trabajo
multigeneracional en mente: cada edad tiene algo que ofrecer, y el coworking
puede ayudar a que eso suceda.
“Un espacio de coworking es ideal para reunir talentos de
diversas edades y conocimientos, porque es en estos lugares en los que se
compartirán las experiencias y casos de éxito que para cada uno son
importantes; en lo positivo para un adulto, los jóvenes profesionales están
interconectados y muy familiarizados con la tecnología que interactúa en medios
sociales” afirma Samir Amad - Vicepresidente de Ventas de América Latina del
grupo IWG.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario