LAS MEJORES PLAYAS CON BANDERA AZUL
PARA DISFRUTAR EN REPÚBLICA DOMINICANA
Ubicadas en distintos
puntos del país, cumplen con estrictos criterios relativos a la calidad del
agua, costas limpias, medidas de seguridad
A lo largo de sus 1.600 kilómetros de costa, República
Dominicana no solo cuenta con las playas más soñadas del Caribe, sino que
muchas de ellas se destacan por ser bandera azul, una certificación
internacional otorgada a playas de todo el mundo que cumplen con exigentes
estándares de cuidado del medio ambiente.
“Nuestras playas certificadas con bandera azul son un
ejemplo de los esfuerzos de República Dominicana por preservar la belleza
natural y fomentar el turismo sostenible en esos escenarios costeros
maravillosos, uno de los principales atractivos de nuestro destino”, afirma
Magaly Toribio, asesora de Marketing del Ministerio de Turismo de República
Dominicana (MITUR).
El programa Bandera Azul -que nació en Francia en 1987 y se
fue extendiendo a más países hasta convertirse en un programa global- es una
certificación ecológica voluntaria que reconoce playas y marinas que cumplen
exigentes requisitos de calidad ambiental. El lema del programa resume los ejes
principales que se toman en cuenta a la hora de calificar para bandera azul:
“Agua pura, costas limpias, seguridad y acceso para todos”.
República Dominicana participa del programa desde 2004 y
cuenta con 29 playas certificadas ubicadas en distintos puntos del país. La
certificación dura un año.
Algunos de los criterios que se evalúan para otorgar la
certificación bandera azul son: que la playa organice actividades de educación
ambiental al público; que la calidad del agua sea excelente en todos los puntos
en donde se realizan muestreos durante todo el año en base a exigentes
estándares internacionales; que cumpla con las regulaciones de zonas costeras
en cuanto a limpieza, construcciones, gestión de aguas residuales y
conservación ambiental.
También se tiene en cuenta que haya socorristas, equipos de
rescate, primeros auxilios y salvavidas para velar por la seguridad de los
visitantes que ofrezca carteles informativos y buena señalización del lugar.
A continuación, algunas de las playas dominicanas con
bandera azul que vale la pena visitar:
-Costa Dorada: ubicada al este de la ciudad de Puerto
Plata, en la costa norte, son 125 kilómetros de arena dorada, deliciosa sombra
y agua cristalina. Cuenta con socorristas, equipos de rescate e instalaciones.
-La Honda: esta playa es parte de Cayo Levantado, una
pequeña isla paradisíaca de la Bahía de Samaná, en la costa norte dominicana.
Cumple con creces con dos criterios esenciales de bandera azul: aguas puras y
cristalinas, y arena absolutamente blanca y limpia.
-Playa Minitas: a tan solo una hora de Santo Domingo,
en La Romana, se puede disfrutar de esta playa que cuenta con servicios que
califican como bandera azul: socorristas, provisión de agua dulce y primeros auxilios.
Además, se puede llegar fácilmente con transporte público.
-Playa Bayahíbe: ubicada cerca de La Romana, a dos
horas de Santo Domingo. Si bien su belleza hace que sea muy concurrida,
conserva el encanto de una playa cuidada, de arena blanca y cocoteros que
invitan a relajarse.
-El Cortecito: es una de las playas más populares en
el área de Punta Cana – Bávaro y pertenece a la zona llamada "La costa del
coco", que tiene unos 40 kilómetros de largo. Se destaca por sus aguas
color turquesa, tranquilas y de poca profundidad.
-Playa de Bávaro: también forma parte de “La Costa
del Coco”. De aguas cristalinas, cuenta con socorristas, salvavidas,
instalaciones deportivas, alojamiento durante todo el año y paneles
informativos. Además, se puede acceder a través de senderos desde los hoteles
de la zona, un aspecto valorado para calificar como bandera azul.
-Cabeza de Toro: lleva ese nombre por su forma y es
muy conocida por ser el lugar donde nace el sol en Punta Cana. Ubicada en la
costa este, entre el Mar Caribe y la laguna Bávaro, se pueden hacer excursiones
en catamaranes y motos de agua.
-Playa Arena Gorda: es una playa con mar turquesa,
rodeada de cocoteros y con vientos moderados, lo que la vuelve ideal para
practicar surf, kitesurf o windsurf. Cuenta con los servicios de seguridad
propios de bandera azul, incluidos socorristas y primeros auxilios.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario