Historias
hechas a mano, la plataforma para impulsar emprendimientos de artesanos
colombianos
La iniciativa pretende capacitar a comunidades
artesanas, indígenas y personas en contextos difíciles promoviendo herramientas
que les permitan apropiarse de la tecnología para impulsar sus productos y
conectarse con compradores.
El pasado 1 de agosto
a través de la página oficial de Combiamoda 2020, se hizo el lanzamiento de
‘Historias hechas a mano’, una plataforma -que de la mano de la tecnología-
busca apoyar, fomentar, valorar y dar a conocer el trabajo de artesanos,
indígenas y personas colombianas en contextos difíciles.
El diseñador
colombiano Juan Pablo Socarrás y Samsung se unieron para acercar a los
artesanos colombianos y sus comunidades, para generar una nueva oportunidad de
vida y hacer sueños realidad.
“Con ‘Historias hechas
a mano’ le ofrecemos a los artesanos, indígenas y personas en contextos
difíciles un canal por medio del cual ellos puedan dar a conocer y vender sus
productos, mientras se capacitan en el uso de herramientas digitales”, explica
Juan Pablo Socarrás, creador de la plataforma.
Samsung, a través de
su división de dispositivos móviles, apoyará el proceso de más de 20
beneficiarios por 7 meses, quienes recibirán capacitaciones que les permitirán
aumentar su productividad y calidad de vida. Gracias a esta plataforma se hará
curaduría de sus productos y se les enseñará sobre temas digitales, mercadeo y
negocios, en general. Además, se le entregarán smartphones Samsung, con los que
podrán grabar, tomar fotos de sus productos y realizar tutoriales para ser
compartidos con su público.
“Los esfuerzos en
Samsung están enfocados en lograr que la tecnología se democratice, que conecte
comunidades, que se transfiera conocimiento gracias a las herramientas
tecnológicas como los smartphones. El apoyo a Historias hechas a mano no solo
tiene como objetivo conectar sueños y hacerlos realidad a través de la
tecnología, sino que además se resalta la diversidad cultural de nuestro país y
el talento de los artesanos y emprendedores colombianos”, comenta Juanita
Ochoa, gerente de Mercadeo y Comunicaciones Integradas de Samsung Colombia.
Este proyecto es
impulsado por el diseñador Juan Pablo Socarrás, quien en todas sus colecciones
incorpora el trabajo de artesanos colombianos de diferentes regiones del país
para impulsar la cultura local y ahora junto con Samsung pretende aportar a
quienes contribuyen diariamente a sus comunidades.
Los beneficiarios
hacen parte de comunidades como wayúu, wounaan, tejedoras de Sandoná, Ubaté y
Cucunubá, Chocó y Carmen de Viboral.
La plataforma estará
disponible en www.historiashechasamano.com y en ella se podrán adquirir
productos de Línea decorativa para el hogar (cojines, jarrones, vajillas,
individuales, centros de mesa, portavasos y velas, entre otros) y accesorios
(mochilas, bolsos, aretes, ruanas y prendedores).
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario