Amor y
Amistad para viajar en familia
La tradicional celebración cobra mayor sentido
este año, disfrutándola y compartiendo con los seres queridos
Desde 1969, en
Colombia se le rinde tributo al amor en septiembre, y no en febrero como sucede
en la mayorÃa del mundo. Esta tradición local se ha fortalecido con el tiempo,
y aunque muchos optan por celebrar en pareja el 14 de febrero, dedican
septiembre para la festejar el amor hacia la familia y los amigos.
Este año, luego de un
largo periodo de encierro, esta fecha se convierte en la excusa perfecta para
compartir con esos seres queridos que no tuvimos cerca durante mucho tiempo, y
para disfrutar el reencuentro, nada mejor que hacer un viaje en auto y en
familia.
Si usted es de los que
está programando una pequeña escapada en familia durante este mes, pero no
quiere descuidar los protocolos de bioseguridad, estos son algunas
recomendaciones que hace la empresa de viajes Despegar Colombia, para que pueda
tener una experiencia de reencuentro familiar segura, placentera e inolvidable:
No deje nada al
azar
Los grupos familiares
por lo general son grandes; por eso, hoy más que nunca es importante tener
controlados todos los aspectos del viaje, el tipo de transporte, el sitio donde
se hospedará, los lugares que frecuentará e incluso los restaurantes que va a
visitar. Además, hoy más que nunca, la asistencia médica de viaje es
indispensable; existen muchas opciones en el mercado, e incluso se pueden
adquirir empaquetadas junto con los otros productos de viaje, obteniendo un
descuento adicional a comprarlos de manera individual.
Viajes cerca y en
auto, son buena opción
Para los más cautos,
nada mejor que empezar por un pequeño viaje en familia a un destino cercano.
Viajar en automóvil les permitirá controlar por sà mismos los protocolos de
higiene durante el camino. Además, recorridos cortos reducirán la necesidad de
hacer paradas durante el camino. Estos son algunos destinos cercanos a ciudades
principales y que son recomendados para vivir el mes del Amor y la Amistad en
familia:
- Villa de Leyva: A pocas horas de Bogotá, este hermoso
municipio boyacense cuenta con múltiples hoteles de calidad que brindan los
protocolos necesarios para los viajeros prevenidos. Su paisaje colonial y sus
espacios abiertos permiten vivir un viaje en familia, sin necesidad de estar
rodeado de multitudes.
- Guatapé: A solo dos horas de MedellÃn, este pequeño
paraÃso resulta ideal para que los paisas tengan una salida en familia. Ubicado
a dos horas en carro de MedellÃn, destaca por el gran colorido que decora sus
calles y casas.
- El Cerrito: A tan solo 50 minutos de Cali, los
vallecaucanos encuentran este municipio agrÃcola e industrial que brinda a los
turistas la oportunidad de realizar ecoturismo y turismo de aventura,
actividades muy buscadas durante la post-cuarentena, ya que permiten aislarse
en pequeños grupos familiares.
Un buen hotel ya no
es un lujo
Sin importar el número
de estrellas del hotel que escoja, priorice que tenga protocolos de higiene
claramente establecidos. Esto es algo en lo que no vale la pena ahorrar, pues
será su hogar durante todo el viaje. “Ahora, la comodidad y la higiene van de
la mano, y muchos hoteles lo han entendido, por lo que están listos de manera
integral para recibir a sus huéspedes en esta nueva normalidad”, comenta
Catalina Prieto, Country Manager de Despegar Colombia.
Finalmente, en esta
nueva etapa, la clave es el autocuidado, por eso es importante conservar
siempre todos los protocolos de bioseguridad, como el uso de tapabocas, el
lavado de manos y cambiarse de calzado al entrar al sitio de hospedaje. Si
seguimos todas las recomendaciones de los expertos, podremos volver a disfrutar
un buen viaje, garantizando nuestra salud.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario