Etiquetas

domingo, 25 de octubre de 2020

Bio design…dise帽ando desde el origen hacia una moda sostenible

 

Bio design…dise帽ando desde el origen hacia una moda sostenible


 

        En una conferencia magistral, la destacada bi贸loga colombiana, Giovanna Dani茅s, de la Universidad de Los Andes y Fitopat贸loga Universidad de Cornwel, present贸 dos propuestas de Bio Dise帽o de Colombia para el mundo.

 

        El di谩logo cont贸 con el testimonio de Veena Vijayakumar, quien es la directora de programas del Biodesign Challenge, que es un programa educativo y un concurso, que est谩 dando forma a la primera generaci贸n de biodise帽adores.

 

         “HOY, UN FUTURO NO IMAGINADO” es el tema del Congreso Ixel Moda que se lleva a cabo entre el 20 y el 23 de octubre de 2020.

 

 

 

Una conferencia magistral sobre la vital importancia de la sostenibilidad de la moda y el dise帽o en el impacto ambiental se desarroll贸, este martes, durante la primera jornada del Congreso Ixel Moda, que se realiza en forma digital hasta el 23 de octubre, desde Cartagena gracias al apoyo de FONTUR.

 

La charla estuvo presentada por la galardonada bi贸loga colombiana, Giovanna Dani茅s, de la Universidad de Los Andes y Fitopat贸loga Universidad de Cornwel, quien ha sido laureada con el premio Barbara McClintock en 2014 como sobresaliente en las 谩reas de ciencias de las plantas y L’Or茅al-UNESCO para Mujeres en las Ciencias en 2019. Dan铆es present贸 dos propuestas de Bio Dise帽o desarrolladas por grupos de estudiantes de Colombia para el mundo y cont贸 con la moderaci贸n de la ingeniera y asesora de Estudios en Innovaci贸n y Desarrollo, Sof铆a Cer贸n.

 

“Estamos en deuda para conseguir un equilibrio entre lo ambiental, ecol贸gico y social en la industrializaci贸n de la moda, que necesita con urgencia llegar a una sostenibilidad. La Biomoda busca cocrear una moda circular, que tenga m谩s acceso a los laboratorios de investigaci贸n, con el fin de mitigar su impacto y huella en medio ambiente”, resalt贸 Dan铆es.

 

Durante la presentaci贸n se destacaron insumos para la moda elaborados a partir de hongos con el cual producen materiales tipo cuero y del t茅 como la Kombucha, que adem谩s de tener propiedades medicinales, produce una celulosa usada para la elaboraci贸n de tejidos en la creaci贸n de prendas y accesorios. “Experimentar con estos materiales biol贸gicos nos permitir谩 imaginar un futuro libre de pl谩sticos”, resalt贸 Cer贸n.

 

El estudiante, Luis David Roa, present贸 su emprendimiento titulado Sau Colors, una idea orientada para crear tinturas y gamas de colores a partir de los frutos de 谩rbol de sauco. Este desarrollo est谩 ya siendo implementado en el mercado de la moda colombiano.

 

“Sau Colors presenta una soluci贸n autosostenible que comenzamos a evidenciar a partir de los excrementos del ave mirla, que se tornaban en tonos azules, entonces comenzamos en la investigaci贸n al ver c贸mo esta ave se alimenta de los frutos del 谩rbol de sauco. En el laboratorio iniciamos el proceso para registrar la reacci贸n de la esencia del fruto, con otras sustancias, como el bicarbonato de sodio y el lim贸n, entre otras, para crear nuevos tonos”, explic贸 Roa.

 

Con estos experimentos, Roa junto a su equipo, logr贸 consolidar un Manual 脷nico de Pintura, que describe las f贸rmulas para la creaci贸n de los colores, as铆 como, la materia prima, el proceso de elaboraci贸n y como se desarrolla el color con sus tablas residuales.

 

“El color de Sau Colors planea inundar la industria de la mano de marcas como Converse pr贸ximamente”, destac贸 Roa.

 

Otro de los ejemplos de Biomoda fue presentado por la estudiante, Valentina Cardona, quien junto a su equipo, expuso su emprendimiento de moda circular Felling Green, que propone el reemplazo de rellenos o aislantes de plumas, poco 茅ticos, de gansos, patos y poli茅ster por otros de fibras vegetales.

 

“Con los aislantes de origen animal los patos y gansos son desplumados en forma violenta y esta pr谩ctica es poco 茅tica. Una sola chaqueta requiere las plumas de siete gansos y las fibras de poli茅ster pueden tardar hasta doscientos en degradarse. Tenemos que el 72% de las fibras textiles en el mundo est谩n hechas con pl谩stico y terminan descomponi茅ndose en microfibras toxicas y cancer铆genas que producen un enorme impacto ambiental”, advirti贸 Cardona.

 

Felling Green como modelo de negocio produce un relleno sostenible para prendas que requieren aislantes especiales con materiales naturales de origen vegetal como fibras de la hoja de pi帽a, la barba de ma铆z y el saco tururi de las palmas. “El proceso para la transformaci贸n de la barba de ma铆z y el saco de tuturi es sencillo y se realiza con pocos de recursos, para la hoja de pi帽a, si se requiere de mano de obra artesanal o mec谩nica”, detall贸 Cardona.

 

Este equipo destac贸 que en Colombia existen en la naturaleza m谩s de 380 fibras disponibles, pero solo diez se usan para diversos la creaci贸n de materiales y el resto han sido poco investigadas.

 

Por su parte, la estudiante de este equipo, Matilde Ortuz, destac贸 la permisividad, la suavidad y el aislamiento t茅rmico que se logr贸 con las chaquetas elaboradas a partir de estas fibras, que fueron utilizadas en los ensayos con los distintos rellenos t茅rminos. Para ello se usaron estas prendas con sensores que experimentaron temperaturas de menos 15 quince grados cent铆grados, logrando registrar una tasa 35 veces m谩s eficiente en su aislamiento con referencia al plum贸n animal.

 

“La mayor sorpresa que registramos fue que el campe贸n de las fibras result贸 ser la barda de mazorca, logrando 0.1 grados cent铆grados de temperatura de aislamiento, por encima del plum贸n.  Esta fibra en su proceso de afieltrado, ser铆a el mejor aislante t茅rmico vegetal que hemos comparado”, resalt贸 Ortuz.

 

Adem谩s este equipo continu贸 la investigaci贸n de estas fibras y su envejecimiento en el tiempo, con respecto a la detecci贸n de hongos por exposiciones a humedad o cambios extremos. “Hasta el momento no vemos, en un a帽o, cambios o reacciones a hongos en ninguna de estas fibras afieltradas”, agreg贸 Ortuz.

 

Por su parte, Veena Vijayakumar, quien es la directora de programas del Biodesign Challenge, que es un programa educativo y un concurso, que est谩 dando forma a la primera generaci贸n de biodise帽adores, envi贸 un video con un mensaje promoviendo el biodise帽o que trabaja para que los objetos cotidianos nos ayuden desde su propia esencia, a vivir seg煤n el curso de lo natural.

 

“Los dise帽adores no tienen formaci贸n cient铆fica y necesitan comunicarse con profesionales de diversas disciplinas para desarrollar sus ideas y podemos ver, con estos ejemplos, c贸mo los dise帽adores entraron al laboratorio para hacer experimentos, plantear r茅plicas, cuantificar procesos de forma objetiva. La invitaci贸n es para que los dise帽adores propicien estos di谩logos acompa帽ados por la ciencia”, concluy贸 Dan铆es.

 

Ixel Moda se realiza en Destino Cartagena gracias al apoyo de FONTUR.






Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal colombia
s铆gueme en:
Instagram: gonzaloesguerra





 


No hay comentarios:

Publicar un comentario