La primera
jornada oficial del Bogotá Fashion Week rinde una oda a Colombia
El primer día de
eventos oficial del Bogotá Fashion Week inició con una muestra comercial y
negocios de moda. La sección educativa abrió sus puertas con temas de interés
general para la industria: desde los negocios hasta la sostenibilidad. La
jornada culminó con una oda a Colombia por medio de cuatro pasarelas cargadas
de color, texturas, artesanía y esencia local.
El evento organizado
por la Cámara de Comercio de Bogotá cumple tres años proyectándose como una
plataforma de lanzamiento internacional para los diseñadores y marcas locales.
En su edición 2022, la rueda de negocios reúne a cerca de 50 compradores
nacionales e internacionales en citas comerciales con las 100 marcas que fueron
seleccionadas por la firma internacional Kollective Moda, un grupo de gestión
de marca global que ha trabajado con diseñadores líderes, semanas de la moda y
asociaciones comerciales de todo el mundo y que durante casi 8 meses ha
trabajado con algunas de las marcas participantes en el evento.
Con una oferta variada
que va desde calzado premium hasta trajes de baño de tallas grandes e
incluyentes, pasando por prendas de vestir del día a día, artesanía de lujo,
accesorios y moda resort, el evento plantea un abanico de opciones de alto
valor para los compradores extranjeros invitados.
La agenda educativa
del día inició con el poder narrativo de las estéticas, un factor muy arraigado
de las marcas colombianas que traducen la estética propia, con inspiración
local por medio de las tendencias internacionales para un mercado cosmopolita.
Los formatos diferentes de modelos de negocio y el cambio de las reglas de
juego que vive la industria de la moda mundial actualmente, estuvieron sobre la
mesa de diálogo en los conservatorios moderados por Rocío Arias Hofman, editora
de La malpensante moda.
Al final de la jornada
iniciaron las pasarelas que presentaron las colecciones de Stevan Valencia,
Carolina Estefan y Lina Cantillo, Una sucesión magnética con una mezcla de
artesanía, colores, estampados, tendencias y sabor.
Colombia ha sido
fuente de inspiración de sus diseñadores desde hace décadas. La geografía del
país, sus paisajes naturales, sus culturas, la artesanía y la fauna están
siempre en el corazón de las marcas que diseñan pensando en la mujer
colombiana, de "allure" propio, que pisa fuerte con coquetería y sin
miedo a nada.
La jornada cerró con
broche de oro con la pasarela de Cubel, la marca avant garde de diseño de autor
con sello hecho en Colombia, pensada desde la artesanía experimental con una
estética urbana y grunge. Un contraste de tradición y futuro con mezclas
eclécticas de texturas y materiales. Pakal, el nombre de la colección para la
primavera verano 2022 de la colombiana, presentó estampados pictóricos que
representan los códices Mayas; textos que se asocian a las pinturas de sus
dioses y que en pasarela se convirtieron en looks de siluetas amplias y telas
sedosas, contrastados con piezas pesadas y chaquetas tejidas.
En la agenda del
segundo día del BFW se inscriben cinco desfiles, tres conferencias y un
centenar de citas de negocios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario