CONOZCA LOS
PERSONAJES QUE PARTICIPARÁN EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE HOSPITALES Y
CLÍNICAS
- Expertos de entidades como el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Healthcare Services Colombia del Grupo Patria, Lenus Capital Partners y Advisory Board participarán como speakers.
- El XIV Congreso Internacional de la ACHC se realizará durante el 13 y 14 de julio en el auditorio principal de Corferias; la jornada iniciará desde las 8:30 a.m. el primer día ira hasta las 5:30 p.m. mientras que el segundo finalizará a las 6:00 p.m.
En el marco de la VII
versión de Meditech se realizará el XIV Congreso Internacional de Hospitales y
Clínicas ACHC, un espacio que contará con la participación de conferencistas de
alto nivel quienes abordarán diferentes temáticas de interés para el sector
salud. Serán más de 13 invitados nacionales y 11 procedentes de otros
países.
La jornada que se
llevará a cabo el 13 y 14 de julio en el auditorio principal de Corferias,
contará con conferencias y paneles en el que participarán personalidades, líderes
y referentes en el sector.
Para el primer día del
congreso una de las actividades que se realizará es el panel “Hacia dónde
avanza la dinámica de inversiones en el sector hospitalario” de 11:45 a.m. a
1:00 p.m., en el que participará Gonzalo Bartolomé, director Grupo Quirón Salud
en Colombia; Carolina Buendía, Grupo Patria Investimentos y Klaus Lederer,
presidente Lenus Capital Partners.
Durante este 13 de
julio se presentarán conferencias magistrales como “Ciberseguridad en el sector
hospitalario”, el cual estará liderado por Arne BlystadHelme, líder mundial en
cibernética en el cuidado de la salud de KPMG Internacional, la cita será de
3:15 p.m. a 4:00 p.m.
El segundo día del
Congreso iniciará la jornada con la conferencia “La norma y la voluntad de las
partes en la contratación en salud: por qué regular el relacionamiento entre
IPS y EPS” espacio que contará con la participación de la doctora María Andrea
Godoy, viceministra de Protección Social y los comentarios de Pablo Otero,
Presidente de Sura EPS y Julio César Castellanos, Director del Hospital
Universitario San Ignacio La conferencia está programada para el 14 de julio de
8:30 a.m. a 9:40 a.m.
Para esa misma fecha,
de 11:00 a.m. a 11:45 a.m. los asistentes podrán conocer “Hacia dónde avanza la
gestión del bienestar del talento humano en salud” charla presentada por Luiz
Gustavo Vala Zoldan, Médico psiquiatra referencia – Salud Poblacional del
Hospital Albert Einstein de Brasil.
Así mismo esta versión
presencial del congreso contará con la participación de personajes relevantes
de empresas del sector de Colombia y procedentes de otros países y altos
representantes de entidades del Gobierno Nacional.
NÓMINA DE LUJO
1. Fernando Ruiz Gómez
Actual ministro de
Salud y Protección Social de Colombia, doctor, médico y máster en Economía de
la Universidad Javeriana y en Salud Pública / Salud Ocupacional de la Harvard
SchoolofPublicHealth, en Boston e hizo un doctorado en Salud Pública, del
Instituto Nacional de Salud Pública de México. En su trayectoria profesional se
destaca el cargo que ocupó como viceministro de Salud Pública durante el
periodo 2013- 2016.
2. María Andrea Godoy Casadiego
Se desempeña a la
fecha como viceministra de Protección Social de Colombia, abogada. Su anterior
reto profesional fue la Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia
Nacional de Salud, tiene amplia experiencia en el sector, destacándose por su
trayectoria de más de 20 años gerenciales en aseguradoras como Famisanar,
Sanitas y Colsanitas. Cuenta con una maestría en Administración en Salud y
especialización en Derecho Administrativo. Y ha liderado retos como el avance
del Acuerdo de Punto Final, principal apuesta del Gobierno Nacional para poner
al día las cuentas de la salud y la implementación los mecanismos para la
sostenibilidad y el derecho de la salud de los colombianos como aseguramiento,
presupuestos máximos, Valores Máximos de Recobro, exclusiones y financiamiento.
3. Julio César Castellanos Ramírez
Desde el año 2006 es
el director general del Hospital Universitario San Ignacio, médico cirujano de
la Universidad Nacional de Colombia, especialista en gerencia Hospitalaria de
la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en salud ocupacional por
resolución del Ministerio de Salud, magister en estudios políticos de la
Pontifica Universidad Javeriana, con más de 40 años de experiencia en el sector
salud,
4. Juan Carlos Giraldo
Director general de la
Asociación Colombiana de Hospitales, es Médico, Especialista en Alta Dirección
del Estado de la Escuela de Alto Gobierno de la Escuela Superior de
Administración Pública, ESAP; Master en Administración de Salud de la
Universidad Javeriana de Colombia y Magíster en Gestión de Centros y Servicios
de Salud de la Universidad de Barcelona.
Estudios en Formulación y Evaluación de Programas y Proyectos Sociales,
en la CEPAL y participó en el Seminario de líderes latinoamericanos en salud de
la Escuela de salud pública de la Universidad de Harvard.
5. María Luaces Méndez
Es la directora Unidad
de Innovación Hospital Clínico San Carlos de Madrid, médico especialista en
cardiología en el Hospital Clínico de Madrid, España. Desarrolla su actividad
clínica en el área de Imagen Cardiaca del Servicio de Cardiología. También es
profesora en Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y se
ha desempeñado como jefe de área de Investigación cardiovascular en la Fundación
de Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos y Responsable de la
Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos.
6. Carolina Buendía
Es socia operativa y
CEO para HealthcareServices Colombia del Grupo Patria, tiene más de veinte años
de experiencia en la industria de la salud y la banca de inversión en Colombia
y México. En 2018 fue elegida como una de las 25 mejores CEOs de los últimos 25
años por la principal revista financiera y de negocios de Colombia. Carolina ha
sido CEO de Colsanitas y la EPS Sanitas, ahora parte del Grupo Keralty, donde
lideró una exitosa transformación. Bajo su administración, Sanitas pasó de
tener una crisis financiera, a ser la EPS con mayores tasas de crecimiento y
resultados financieros, además de tener la mejor reputación del mercado.
7. Klaus Lederer
Es el presidente de
Lenus Capital Partners, ejecutivo polígloto que entiende lo que se requiere
para operar negocios en mercados internacionales. Durante su carrera, ha
logrado establecer diferentes negocios en EE. UU. y Latinoamérica.
Recientemente, el desarrolló una estrategia de inversión inmobiliaria en salud
en Colombia y, como ManagingPartner de Rizk Ventures, ayudó a lograr un Joint
Venture con Goldman Sachs & Co. Ledererrecibió un J.D. de la Universidad de
Miami y un B.S. en Economía y Finanzas de Universidad de Bentley.
8. Paul Trigonoplos
Se desempeña como
director internacional de investigación de atención en Salud en AdvisoryBoard,
tiene una licenciatura en ciencias en ingeniería química y biomolecular de la
Universidad de Maryland. Se ha especializado en política mundial de atención de
la salud; desarrollo de redes y sistemas de salud; consumismo en el cuidado de
la salud; acuerdos de atención basados en el valor; gobernanza del sistema de
salud; los determinantes sociales de la salud; y gestión de la salud de la
población.
Ha dirigido más de
veinte estudios de investigación en atención en salud, que han sido presentados
a ejecutivos del sistema de salud y organismos gubernamentales en el Reino
Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y más de una docena de países de
Europa, Medio Oriente y Este de África.
Ellos son algunos de
los conferencistas que participarán en diferentes eventos que componen la
agenda académica de la XVI versión del Congreso Internacional de Hospitales y
Clínicas ACHC. Para consultar la programación completa y adquirir sus entradas
visite https://xivcongresointernacional.achc.org.co/, comuníquese en las líneas
601-3124411 o escriba un mail a eventos@achc.org.co
Programe su visita y
asista al congreso para fortalecer sus conocimientos y acercarse más a la realidad
del sector salud de Colombia y el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario