¿Qué debe
tener un destino para el desarrollo de un resort todo incluido de lujo?
Colombia se consolida como un destino para
ofrecer este concepto.
La planificación de
una estrategia de expansión hotelera requiere un análisis profundo de los
mercados y destinos. Durante este proceso se identifican características
indispensables que debe cubrir un destino para promover la apertura de un
resort todo incluido de lujo. En este sentido, Apple Leisure Group® (“ALG”),
grupo estadounidense líder en la gestión de marcas hoteleras, a través de su
masterbrand AMR™ Collection, que cuenta con siete marcas reconocidas, comparte
algunos de los diferenciales que caracterizan a destinos como Cancún, Playa del
Carmen, Tulum, Cartagena, Punta Cana, La Romana, Puerto Plata, Curazao, St.
Martin, entre otros que ofrecen una propuesta de valor distintiva que favorece
el éxito de este modelo.
“Un enfoque estratégico para el crecimiento no debe ser solo aumentar el número de hoteles o destinos en donde hay presencia, este debe estar encaminado en desarrollar una cartera de resorts rentables. La elección del destino es crucial para garantizar el éxito y un retorno a la inversión (ROI) consistente”, comenta Javier Coll Group President de Desarrollo Global de Apple Leisure Group®
En medio de un mar de
características, según expertos en desarrollo global de ALG, estas cuatro son
las que marcan la diferencia al momento de elegir a un destino para desarrollar
un resort con el modelo todo incluido de lujo.
1. Destinos con playas: la
playa es un componente indispensable para ofrecer la experiencia que distingue
a los resorts todo incluido de lujo. Así, es esencial que un destino tenga
franjas escénicas de arena para nadar, tomar el sol y realizar deportes
acuáticos. Además, las ubicaciones de
playa donde hay amplios espacios abiertos son importantes, en caso que sea
necesario realizar una ampliación de infraestructura del resort tanto para
habitaciones o para crear más espacios de esparcimiento para los huéspedes;
pero también para garantizar experiencias íntimas, en áreas que brinden
privacidad y permitan a los huéspedes disfrutar sin estar rodeados de gente
todo el tiempo.
2. Conectividad aérea: los viajeros que desean unas vacaciones de
lujo buscan destinos fáciles para llegar, que los vuelos sean cortos y
preferiblemente sin escalas. Por este motivo, es muy importante que el destino
tenga un aeropuerto con buena conectividad tanto nacional como internacional,
que facilite un flujo constante de visitantes.
“Particularmente para ALG es clave elegir destinos cercanos a Estados
Unidos o con buena conectividad aérea hacia este país, esto teniendo en cuenta
que, más del 50% de nuestros huéspedes provienen de Norteamérica que, por
cierto, son quienes pagan la tarifa de hospedaje más alta”, aclara Javier Coll.
3. Entidades gubernamentales que apoyen
el desarrollo turístico: es de
gran importancia que el destino cuente con entidades gubernamentales que apoyen
la llegada de nuevas marcas. Es necesario establecer una dinámica de
colaboración para promover el desarrollo de un destino, al proporcionar
estadísticas, reportes, contactos, incentivos y más, además de apoyar en el
proceso de negociación. Es este el ambiente ideal para crear un mercado
acogedor, enfocado en el desarrollo de nuevos negocios del sector turístico.
“Las entidades gubernamentales de turismo en los destinos apoyan cada vez más
la posibilidad de llevar resorts con todo incluido de lujo a sus costas, una
vez que reconocen el impacto positivo en su economía: en términos de creación
de empleos, desarrollo del sector y crecimiento del turismo receptivo”, comenta
Fernando Fernández - vicepresidente de Desarrollo Global de Apple Leisure
Group®.
4. Destino con plus: este es un aspecto fundamental, el destino
debe poseer una propuesta de valor diferencial, adicionales a una linda playa y
un buen clima. Estos lugares deben tener una cultura llamativa, una gastronomía
fantástica, diferentes y emocionantes actividades para realizar fuera del hotel
y sobre todo debe contar con gente amable, estos son los aspectos
complementarios que tienen los destinos ideales para desarrollar este tipo de
resorts.
“El concepto de resort
todo incluido de lujo, es una opción de estilo de vida que está preparada para
un crecimiento exponencial cuando se desarrolla en los destinos correctos.
Todas estas características las identificamos en Colombia, un país con belleza geográfica,
calidad humana y gastronómica, además de contar con una ubicación estratégica
que conecta al norte y sur del continente. Este es un destino ideal para
recibir turistas que buscan tener unas vacaciones de lujo con la tranquilidad
de saber que todo está incluido y no tendrán sorpresas al final de su
estancia”, concluye Fernando Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario