Etiquetas

domingo, 28 de septiembre de 2025

¿El celular también se cansa? Lo que debes saber para alargar la vida útil de la batería

 

¿El celular también se cansa? Lo que debes saber para alargar la vida útil de la batería



Con baterías que conservan más del 80% de su capacidad tras cinco años, algunos smartphones actuales combinan autonomía, resistencia y eficiencia energética.

 

Con el paso del tiempo y el constante uso, muchos celulares que antes aguantaban toda la jornada empiezan a pedir carga en cortos lapsos de tiempo, incluso antes del almuerzo. Ya no basta con conectarlos por la noche: a veces, ni siquiera alcanzan a terminar el día. No se trata de una falla, ni de mala suerte, es simplemente que la batería también se cansa.

 

Así como las personas enfrentan rutinas exigentes, los dispositivos también acumulan desgaste. La batería, ese componente silencioso que sostiene la conexión diaria, pierde capacidad con el uso frecuente. Y aunque no siempre se nota, factores como la temperatura, los ciclos de carga, el tipo de consumo y los hábitos cotidianos influyen directamente en su desempeño con el tiempo.

 

Las baterías de iones de litio, comunes en la mayoría de smartphones actuales, están diseñadas para resistir cientos de recargas. Sin embargo, su eficiencia disminuye gradualmente. Dejar el equipo al sol, utilizarlo mientras está conectado, agotar la carga por completo o emplear cargadores genéricos son prácticas que aceleran ese deterioro. También, influyen el brillo excesivo de la pantalla, las aplicaciones abiertas sin necesidad y el uso de accesorios no certificados.

 

Es aquí donde vivo ha innovado con su tecnología BlueVolt, que permite integrar baterías de gran capacidad y resistencia sin comprometer el diseño ni la delgadez de sus equipos gracias a que están hechas de silicio de carbono. Un ejemplo de esto es el vivo V50 Lite, un dispositivo que se posiciona como la respuesta clara al desgaste prematuro de la batería que experimentan la mayoría de los smartphones.

 

El dispositivo incorpora una batería de 6.500 mAh, diseñada específicamente para prolongar la vida útil del equipo y conservar más del 80% de su capacidad después de cinco años de uso continuo, lo que equivale a cerca de 1.600 ciclos de carga. En la práctica, esto significa que el V50 Lite puede ofrecer hasta dos días de autonomía real con una sola recarga, asegurando estabilidad y confianza a largo plazo.

 

A esta resistencia se suma su carga rápida de 90 W, capaz de recuperar el 50% de energía en menos de media hora, reduciendo al mínimo la dependencia de los enchufes. Además, la función de carga inversa por cable e inalámbrica lo convierte en un centro de energía portátil, ideal para dar respaldo a otros dispositivos en momentos críticos. Todo esto respaldado por un sistema avanzado de seguridad que regula temperatura, voltaje y sobrecargas para proteger la batería en cada proceso.

 

Adicionalmente, el V50 Lite incorpora en su app iManager una serie de funciones inteligentes que ayudan a mantener el rendimiento con el paso del tiempo: desde recomendaciones personalizadas y análisis de consumo hasta el modo súper ahorro de energía. De esta manera, el usuario no solo cuenta con una batería más duradera, sino también con herramientas que lo guían a cuidarla mejor.

 




Aunque el desgaste de la batería es inevitable, hay formas de retrasarlo sin complicarse. Más allá de lo básico, existen hábitos que pueden marcar la diferencia en el uso del día a día. Aquí algunas recomendaciones útiles que no siempre se tienen en cuenta:

 

       Evitar dejar el celular conectado después de llegar al 100%: Aunque muchos equipos detienen la carga automáticamente, mantenerlo enchufado por horas puede generar calor innecesario.

       Activar el modo ahorro antes de que la batería esté baja: No hay que esperar al 20 % para optimizar el consumo, hacerlo desde temprano ayuda a conservar la autonomía.

       Ajustar el brillo manualmente en ambientes estables: Si la luz no cambia mucho, desactivar el brillo automático puede reducir el gasto energético.

       Revisar qué aplicaciones están activas en segundo plano: Algunas siguen funcionando sin que el usuario lo note y pueden drenar energía sin aportar valor.

       Actualizar las apps con frecuencia: Las versiones antiguas pueden consumir más recursos, incluso si no se están utilizando.

 

Son acciones sencillas, pero efectivas. Con el tiempo, ayudan a que el celular mantenga su autonomía y responda con eficiencia, incluso después de varios años de uso. Al final, cuidar la batería es cuidar la rutina. A medida que los celulares asumen más funciones, su autonomía se convierte en un factor clave. La tecnología avanza, pero son los hábitos los que definen cuánto tiempo puede acompañar un dispositivo sin perder rendimiento.

 

La conversación ya no gira solo en torno a qué tan potente es un celular, sino a qué tanto resiste con el paso del tiempo. Y entender cómo se comporta la batería es el primer paso para que ese equipo siga siendo útil, confiable y presente en cada jornada.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

No hay comentarios:

Publicar un comentario