ProColombia, por cuarto año consecutivo, la mejor agencia de turismo de
Suramérica en los World Travel Awards
Colombia también fue reconocida como “Destino líder de
turismo juvenil en Suramérica 2025”, consolidando su posicionamiento global en
sostenibilidad, innovación y diversidad de experiencias.
ProColombia fue galardonada por cuarto año consecutivo como
la Mejor Agencia de Turismo de Suramérica 2025 en los World Travel Awards,
conocidos como los “Óscar del turismo”. En la misma ceremonia, celebrada el 27
de septiembre en Cancún (México), fecha en la que además se celebra el Día
Mundial del Turismo, Colombia recibió el premio como "Destino líder de
turismo juvenil en Suramérica 2025", confirmando el atractivo del país
para los jóvenes viajeros y su papel como referente regional en turismo
sostenible e innovador.
“Este reconocimiento refleja la confianza del mundo en
Colombia y en el trabajo que hemos venido adelantando con empresarios, gremios
y comunidades. Nos llena de orgullo que, por cuarto año consecutivo, seamos
destacados como la mejor agencia de turismo de Suramérica y, al mismo tiempo,
que el país sea visto como un destino líder para los jóvenes viajeros. Esto
confirma que nuestro compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la
diversidad cultural tiene un impacto real en la forma como nos percibe la
comunidad internacional”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
El resultado de estos premios se suma a los hitos logrados
por el turismo colombiano en los últimos tres años. En 2024 el país recibió
cerca de 7 millones de visitantes internacionales, un crecimiento del 15%
frente a 2023. Entre enero y julio de 2025 llegaron 3,9 millones de viajeros,
de los cuales 2,7 millones fueron extranjeros, lo que representó un aumento del
6%. Este dinamismo se tradujo en ingresos por más de USD 5.247 millones en el
primer semestre, un 11,4% más que en 2024, cifras que fortalecen las economías
locales y las cadenas de valor asociadas.
El posicionamiento internacional también se ha fortalecido
con propuestas creativas que han llevado a Colombia a escenarios globales.
Humanimal Tourism, iniciativa pionera de turismo consciente y respetuoso con la
biodiversidad, fue reconocida en Cannes Lions 2024, junto con “Pistas de la
Belleza”, acción que reconoce territorios emergentes colombianos listos para
conectarse con viajeros de todo el mundo. Lo mismo ocurrió con la campaña
audiovisual “Finding Encanto”, premiada también en los Cannes corporativos por
su narrativa innovadora.
La conectividad también ha sido un motor de transformación.
Aerolíneas como Emirates Airlines, con la ruta Dubái–Bogotá vía Miami, y
Edelweiss Air, con Zúrich–Bogotá–Cartagena, han fortalecido la llegada de
viajeros de mercados estratégicos. A ello se suma la expansión del turismo de
cruceros hacia nuevos destinos como Buenaventura, La Guajira o Capurganá, y un
hecho histórico: la entrada en operación de AmaWaterways por el río Magdalena,
con escalas en nueve poblaciones ribereñas, integrando a comunidades emergentes
en circuitos internacionales.
Otro avance clave ha sido la formación y fortalecimiento del
sector. El programa Ruta Exportadora en Turismo capacitó a más de 47.000 personas
de los 32 departamentos en sostenibilidad, calidad e innovación. Junto con el
Club del Producto, que ha trabajado con cerca de 100 empresas en un laboratorio
de experiencias, estos esfuerzos están preparando a la industria para competir
en mercados internacionales con propuestas diferenciadas y de alto valor.
La industria de reuniones también registra resultados
históricos: en el primer semestre de 2025 Colombia captó 300 eventos
internacionales. Estos encuentros generan negocios, conocimiento y legado en
las regiones. En FIEXPO 2025, además, el país recibió el reconocimiento al
stand más sustentable, demostrando que competitividad y sostenibilidad pueden
ir de la mano.
A ello se suma la presencia de Colombia en Expo Osaka 2025,
con una misión en turismo de aprendizaje y negocios que generó expectativas de
ventas por más de US$10,4 millones. Esta participación permitió visibilizar la
diversidad del país en mercados estratégicos como Japón, China y Corea del Sur,
abriendo nuevas oportunidades para el turismo receptivo.
“Colombia está demostrando que puede competir en los más
altos estándares internacionales con propuestas diferenciadoras. Estos premios
internacionales no solo reconocen a ProColombia como agencia, sino al esfuerzo
colectivo de un sector que se ha atrevido a innovar, que ha abrazado la
sostenibilidad y que está proyectando al país como un destino integral para
todo tipo de viajeros”, concluyó Carmen Caballero.
Finalmente, el liderazgo colombiano se refleja en mercados
clave como Estados Unidos. La United States Tour Operator Association (USTOA)
ubicó al país en la posición número 12 de los destinos más visitados por
viajeros de ese país, un ranking en el que en la región solo aparecen México y
República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario