LA FLOR DEL MIEDO, PRODUCCIÓN COLOMBIANA, GANÓ EL PREMIO A MEJOR
CORTOMETRAJE EN EL FESTIVAL DE CINE OLDENBURG EN ALEMANIA
• Oldenburg
Film Festival es calificado como uno de los principales festivales de cine
independiente del mundo y considerado “el Sundance alemán”, según The Hollywood
Reporter.
• El
cortometraje compitió con 13 producciones internacionales en la categoría de
Corto, provenientes de Canadá, Francia, Irlanda, España, Portugal y Reino
Unido.
El cortometraje ‘La Flor del Miedo’, producido y dirigido
por el colombiano Jorge Flórez y realizado en Medellín, ganó el Premio “Best
Short Film” (Mejor cortometraje) en el marco del Festival Internacional de Cine
Independiente Oldenburg (@filmfestoldenburg) realizado en Alemania del 10 al 14
de septiembre.
La Flor del Miedo es una metáfora oscura sobre la infancia
arrebatada por la violencia. La historia sigue a un niño secuestrado por un
monstruo en el bosque y llevado ante Sartara, una figura mítica que lo entierra
vivo para hacer brotar de su mente una flor negra: la flor del miedo. De cada
niño enterrado nace esta flor, cuyo aroma se convierte en el combustible más
puro para esparcir el miedo en el mundo.
Esta propuesta cinematográfica de fantasía que tiene una
duración de nueve minutos, compitió en la categoría de Cortos con otras
propuestas internacionales como: A day in the sun, Ngoor Gayan, Dear brief,
Perfectly a strangeness, One night stand, Chicken jazz, Dammen, Lost in space,
Mouse, Rock papper scissors, The boy with white skin, The letter y The Sleeping
Beauty, producciones provenientes de Canadá, España, Irlanda, Reino Unido,
Francia y Portugal, llevándose el reconocimiento del público y del jurado
compuesto por Patrycja Planik, Lisanne Betty Falk y Jon Jacobs.
“Está poderosa e inspiradora película es un logro increíble
que nos invita a sumergirnos en el mundo del realismo mágico. Es un viaje por
el verdadero terror del secuestro que vive un niño, pero también muestra la
resiliencia y el poder que tiene la imaginación. La película tiene la habilidad
de transformar la pesadilla más oscura en arte. Una propuesta que creará un
impacto que va mucho más allá de los créditos que le puedan dar”, expresó la
jurado Patrycja Planik al entregar el premio.
El concepto visual y narrativo de La Flor del Miedo, se
construye en clave poética, con escenarios diseñados en maquetas, efectos
especiales y visuales que transforman lo artesanal en fantástico. Cada detalle
del maquillaje y vestuario está cuidado para dar vida a criaturas y personajes
que habitan entre el mito y la pesadilla.
“El filme propone un universo alegórico donde lo fantástico
revela lo real: la niñez sembrada como semilla de miedo es una metáfora de los
conflictos que marcan a generaciones enteras. A través de imágenes
cuidadosamente compuestas, La flor del miedo busca conmover y despertar
preguntas, llevando desde Medellín al mundo una obra que habla de la fragilidad
de la infancia y de la capacidad del cine para transformar la violencia en
poesía visual”, afirma Jorge Flórez, quien además de hacer cine y de sumar en
su trayectoria alrededor de 10 cortometrajes, es reconocido en Colombia por su
trabajo como director de videos musicales en los que ha trabajado con artistas
como Kei Linch, Nanpa Básico y Akapelkah, entre otros.
Ficha Técnica:
Dirección: Jorge
Flórez Arcila.
Guión: Jorge
Flórez Arcila y Wbeimar Ramírez.
Producción general y
de campo: Lina Betancur.
Elenco: Romeo
Márquez, Sara Ramírez, Julián López, María Paula Betancur y Miguel Zigert.
Voz en off: Wey
Ramírez.
Director de
fotografía: Camilo Gómez, Nicolás Yakaman y Camilo Quintero.
Dirección de arte:
Mauricio Marín.
Audio: Juan
Montoya, Alejandro Ramírez y Julián Páez. Música: Ronald Acevedo.
Arreglos y edición
musical: Miguel valencia, Mariana Ceballos y Juan Daniel Velásquez.
Estudio de audio:
Eas.
Diseño de audio:
Juan Montoya.
Mezcla: Simón
Correa.
Efectos especiales de
maquillaje: Mauricio Marín y Mario Artunduaga (q.e.p.d.)
Vestuario:
Florenza Laura y Sebas Mont
Storyboard: Yao
Man


No hay comentarios:
Publicar un comentario