Etiquetas

sábado, 22 de noviembre de 2025

Diseño y desempeño: vehículos imperdibles del Salón Internacional del Automóvil

 

Diseño y desempeño: vehículos imperdibles del Salón Internacional del Automóvil



-              Para todos los gustos y todos los presupuestos, se destacan aquí los modelos a los que los compradores potenciales, los conocedores y los expertos no deben dejar pasar en la edición 2025 del Salón del Automóvil.

-              Aproveche y visite esta versión hasta mañana 23 de noviembre en Corferias.

 

La IX versión del Salón del Automóvil de Bogotá avanza a pura potencia, tecnología e innovación. Hasta mañana 23 de noviembre, en Corferias, más de 64 marcas y 130 expositores exhiben las tendencias que definirán la movilidad que viene en el país, bajo el indiscutible sello del avance tecnológico y la excelencia estética.

 

Esta edición llega en un momento de plena recuperación del mercado, donde el foco se ha desplazado hacia los vehículos electrificados, que ya representan el 35% de las ventas nacionales, según datos de ANDI y FENALCO. Por ello, las propuestas de las marcas se multiplican: están presentes muchas y verdaderas joyas de la ingeniería y el diseño automotriz.

 

El Salón del Automóvil ofrece sensaciones fuertes para los apasionados y alternativas deslumbrantes para todos los gustos. En apenas un vistazo hacia los modelos más atractivos de esta gran muestra, se reseñan aquellos que se están robando todas las miradas.

 

La revolución electrificada: potencia y sostenibilidad

La estrella indiscutible de este año es la adopción masiva de tecnologías híbridas y 100% eléctricas. Marcas tradicionales y emergentes han volcado sus esfuerzos en presentar vehículos que prometen un rendimiento excepcional:

 

BYD Shark (Pick-up Híbrida Enchufable): Este modelo irrumpe en el segmento de las pick-ups combinando la funcionalidad de un vehículo de trabajo con la eficiencia y la comodidad de la tecnología híbrida enchufable, demostrando que la potencia y el bajo consumo pueden coexistir. El sistema de cabina inteligente, con pantalla LED, comando por voz e imagen panorámica del vehículo son un plus a la hora de disfrutar de una conducción segura.

La Shark es, además, un portento de fuerza y potencia, con tracción eléctrica en las cuatro ruedas y un sistema de carga rápida Off Road, que mejora las condiciones de autonomía. El valor de esta camioneta ronda los 270 millones de pesos.

Chevrolet Captiva EV: La incursión de Chevrolet en el segmento eléctrico con la Captiva EV promete un diseño renovado y la confiabilidad de una marca tradicional, adaptada a la era de las cero emisiones. La Captiva EV representa un renacimiento eléctrico y una propuesta completamente nueva para el mercado, que no está emparentada con las versiones de gasolina que la preceden. Este SUV mediano, fabricado en China, destaca por un diseño moderno y afilado, y un interior que eleva la calidad con materiales suaves y un estilo de última generación. La cabina para cinco pasajeros incorpora una consola central flotante, un cuadro digital de 8,8 pulgadas y una gran pantalla táctil de 15,6 pulgadas con conectividad inalámbrica, además de techo panorámico y un amplio espacio, junto con asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) como frenado autónomo de emergencia. ¿El precio? Desde 140 millones de pesos.

La Honda CR-V Híbrida es una SUV crossover compacta y versátil, disponible en variantes de gasolina y una eficiente opción híbrida. El modelo estándar cuenta con un motor turboalimentado de 1.5 litros con 190 caballos de fuerza, logrando una eficiencia de 28/33 MPG (ciudad/carretera). Por otro lado, los modelos híbridos utilizan un tren motriz de dos motores que produce 204 hp y ofrece una clasificación de 40/34 MPG, con una variante TrailSport Hybrid diseñada para la aventura con capacidades todoterreno. El sistema de tracción integral Real Time AWD™ se encuentra disponible para mejorar la maniobrabilidad.

En su interior, la CR-V destaca por un diseño minimalista, materiales de alta calidad y amplio espacio, además de un panel de instrumentos digital de 10.2 pulgadas y compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Google integrado (en el acabado Sport Touring Hybrid). Ofrece tecnología de seguridad avanzada Honda Sensing de serie, que incluye control automático de crucero adaptable y asistencia para mantenerse en el carril. La CR-V ha sido consistentemente reconocida, incluso siendo incluida en la lista 10Best de camionetas y SUV de Car and Driver, reafirmando su posición como una de las líderes en su segmento. El precio de este modelo de la marca japonesa, 260 millones.

El debut del nuevo Fiat 600 Hybrid en el Salón del Automóvil 2025 marca la "Experiencia Italiana" en el segmento de los SUV compactos, fusionando el icónico estilo Dolcevita con un compromiso de movilidad urbana eficiente. Este modelo se presenta con un nuevo motor híbrido de 1.2 Turbo con 134 HP, diseñado para ofrecer una conducción suave y silenciosa, ideal para el desplazamiento consciente y estilizado en la ciudad.

El 600 Hybrid se distingue no solo por su alma ecológica, sino también por el confort y la tecnología, elementos que refuerzan su atractivo familiar en el Salón. Su diseño exterior evoca los colores y la moda de Italia, mientras que el interior está enfocado en el bienestar, con asientos ergonómicos y un espacio amplio que combina funcionalidad y un toque premium, posicionándolo como una alternativa a considerar para quienes buscan estilo, eficiencia y tecnología en su próximo vehículo familiar. El precio de esta SUV italiana, desde los 114 millones de pesos.

 

Estreno de generaciones y nuevos protagonistas

El diseño y la renovación de portafolio son pilares del Salón. Varias de las marcas más reconocidas presentarán estrenos con cambios radicales en estilo y equipamiento:

 

             Renault Boreal: La nueva camioneta de Renault promete convertirse en un referente de diseño en el segmento SUV compacto, capturando la atención con líneas frescas y modernas.

             Mazda CX-60 Híbrida Enchufable: Mazda exhibirá su sofisticada CX-60, que no solo deslumbra por su diseño elegante y atlético, característico de la marca, sino que también ofrece un desempeño de alta gama gracias a su motorización híbrida enchufable.

             Volkswagen Tiguan (Nueva Generación): La renovación total de la popular Tiguan mostrará un diseño más robusto y tecnología de última generación, afianzando su posición como un SUV familiar de alto rendimiento.

 

El panorama se enriquece con la llegada oficial de nuevas marcas al país, como las chinas Voyah y Xpeng, y la taiwanesa Foxctron (de los mismos fabricantes del iPhone, Foxconn), que presentará sus avances en movilidad eléctrica. Su presencia confirma que la competencia en diseño y tecnología en el mercado colombiano está en su punto más alto.

 

Prográmese y asista a la edición XIX del Salón Internacional del Automóvil que sin duda es el punto de encuentro para disfrutar la experiencia del sector automotor en vivo. Una oportunidad para recorrer, conocer y conversar directamente con expertos y marcas.

 

Recuerde que el Salón es organizado por Corferias y Fenalco y cuenta con la participación de Audi, Auteco, BMW, BYD, Changan, Chery, Chevrolet, Citroën, Cupra, Dayun & Bestune, Deepal, DFSK, Dongfeng Corautos, Farizon, Faw Trucks, Fiat, Foton, Ford, Forland, GAC Motor, Geely Riddara, Voyah, GWM, Honda, Hyundai, Isuzu, JAC, JAC Eléctricos, Jaguar, JEEP, JMC, Jetour, JMEV, Karry, KGM, KIA, Land Rover, Mazda, Mercedes Benz, MG, Mini, Mitsubishi, Nissan, OPEL, Peugeot, Porsche, Ram, Renault, Seat, Sinotruck, Smart, Subaru, Suzuki, Toyota, Volkswagen, Volvo, XPeng, Zeekr.

Para más información visite la página oficial de la feria: https://salondelautomovil.com/


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

No hay comentarios:

Publicar un comentario