¡La transformación industrial ya está
aquí! Andina Pack powered by Anuga FoodTec da inicio a su edición más
innovadora
Organizada por
Corferias y Koelnmesse, la feria Andina Pack powered by Anuga FoodTec abrió sus puertas hasta el 7 de noviembre de 2025 en Bogotá, celebrando
su edición número 18 como el evento más importante de la región para las
industrias de procesamiento de alimentos, bebidas, farmacéutica y cosmética.
Más de 20.000 visitantes profesionales y 500 expositores se reúnen para vivir
una experiencia única de innovación, tecnología y conexión empresarial.
Con una
participación internacional del 50 %, Andina Pack cuenta con representantes de
24 países, entre ellos Colombia, Estados Unidos, España, Alemania, México,
Brasil, Perú, Italia, India, Turquía, Francia y China, consolidándose como una
plataforma global que conecta a Latinoamérica con el mundo industrial.
Andina Pack 2025
proyecta un importante impacto económico para la región, con expectativas de
generación de negocios superiores a los 4 millones de dólares durante sus
cuatro días de feria. Este escenario reafirma su papel como una plataforma
estratégica de conexión comercial, donde empresas nacionales e internacionales
encuentran oportunidades reales de expansión, alianzas y fortalecimiento de
cadenas productivas. Con el apoyo de ProColombia, compradores especializados y
delegaciones extranjeras, la feria impulsa la internacionalización de la
industria y consolida a Bogotá como un epicentro clave de innovación y
desarrollo industrial en América Latina.
Tras más de 36
años de trayectoria, Andina Pack reafirma su posición como un punto de
encuentro estratégico para la competitividad, la internacionalización y la
sostenibilidad de los sectores productivos. En su edición 2025, Andina Pack
powered by Anuga FoodTec se consolida como la feria industrial más influyente
de la región, en un contexto donde la transformación tecnológica, la
automatización y la sostenibilidad marcan el rumbo de la economía global. La
industria del procesamiento, empaque y embalaje se presenta como un eslabón
esencial que garantiza la calidad, conservación y trazabilidad de los
productos, y que lidera la adopción de tecnologías que transforman la manera de
producir, distribuir y consumir.
La feria ofrece
una agenda académica robusta y especializada, con más de 80 conferencistas
nacionales e internacionales, master class, charlas técnicas y espacios de
experiencias sobre automatización de procesos, diseño de empaques sostenibles,
digitalización de la trazabilidad y nuevos materiales biodegradables.
El Innovation
Summit destaca temas de vanguardia como la inteligencia artificial aplicada a
la industria, el neuropackaging, el liderazgo femenino en la transformación
digital y la evolución del ecosistema FoodTech. Paralelamente, los espacios de
Pharma & Ingredients y Printing & Packaging abordan soluciones innovadoras
para la sostenibilidad, la digitalización y el uso de materiales biodegradables
y compostables, con la participación de expertos de Honeywell, ULMA, ICIPC,
AIMPLAS, Saporiti, entre otros.
De esta manera,
Andina Pack 2025 se consolida como una plataforma de conocimiento, innovación y
negocios que impulsa la competitividad regional, promueve la adopción
tecnológica y proyecta el futuro de la industria del procesamiento y el empaque
en Latinoamérica.


No hay comentarios:
Publicar un comentario