Etiquetas

sábado, 2 de agosto de 2025

La Casa del Teatro Nacional estrena “Encuentro de Monólogos”

 

La Casa del Teatro Nacional estrena “Encuentro de Monólogos”



La Casa del Teatro Nacional estrena la primera versión de “Encuentro de Monólogos” con el objetivo de visibilizar y destacar obras unipersonales de la escena teatral, que buscan realzar el monólogo y su variedad en diversos lenguajes escénicos, tales como el clown, teatro tradicional y contemporáneo, como parte de una técnica Teatral. El encuentro tendrá una duración de 6 semanas, con una programación creativa y variada para todo tipo de público. Compañías teatrales y artistas nos acompañaran en la sala Sinagoga a partir del 8 de agosto en un espacio que visibiliza y promueve esta técnica que ha permitido durante años explorar la profundidad de los personajes desde el discurso propio.

 

Programación y fechas de temporada:

1. “No siempre, se llora de la misma manera” (5 funciones)

Del 8 al 16 de agosto, a las 8:00 p.m.

 

Sinopsis:

Esta obra gira en torno a un personaje dentro de una obra de teatro que, en medio de la espera de una acotación especial para su cumpleaños, comienza a cuestionar su propia existencia y realidad. Se sumerge en un diálogo interno profundo, confrontando su conciencia y su propósito, mientras se plantea la naturaleza de su vida en relación con el dramaturgo que lo ha creado. Muchas preguntas nacen en medio de una realidad que sorprende y también se responden en medio del silencio.

 

2. “Polenta Violenta”

Del 21 al 30 de agosto, a las 8:00 p.m.

Dramaturgia y dirección: Milton Lopezarrubla

 

Sinopsis

Emmanuel Contreras y Milton Lopezarrrubla le dan vida a esta rutina cómica, número o sketch - como desee llamarse - donde se recorre a través de la técnica del Payaso, el universo delirante, apasionante, despechado y desamado de POLENTA, el personaje Payaso (valga la redundancia) que Milton Lopezarrubla ha construido y deconstruido durante ya casi 20 años de trayectoria y exploración de este universo cómico. Acompañado de su amigo y cómplice Emmanuel Contreras, Polenta llega al escenario, en medio de lo que él supone es una entrada triunfal, para buscar y reafirmar entre el público asistente su gran deseo: ser correspondido.

 

Tanto Polenta como Milton, están seguros de la necesidad de reivindicar y reafirmar su universo único e irrepetible que solo ofrece a quien lo transita, la poética del Clown.

 

3. “Madre Pegg”

Del 4 al 13 de septiembre, a las 8:00 p.m.

Actriz: Rosario Jaramillo

Dramaturgo: Alexandru Bumbas

 

Sinopsis:

Madre Pegg es una obra inspirada en el personaje epónimo de la obra de teatro Fin de Partida (1957) de Samuel Beckett. Apenas esbozada en la obra de Beckett, presentada como una anciana que “se murió de oscuridad” por haberle sido rehusado el aceite para su lámpara, Madre Pegg constituye el punto de partida para desarrollar un personaje complejo que vive sus últimas horas de vida en la soledad total.

 

Información general:

Funciones: jueves a sábado, 8:00 p.m.

Lugar: Casa del Teatro Nacional carrera 20 # 37-54

Mayores informes: www.teatronacional.co


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Cotelco Bogotá – Cundinamarca, se prepara para la 5ª versión de “Alójate en Bogotá y Descúbrela”

 

Cotelco Bogotá – Cundinamarca, se prepara para la 5ª versión de

“Alójate en Bogotá y Descúbrela”






 

En el marco de los 487 años de la fundación de la ciudad de Bogotá, Cotelco Capítulo Bogotá - Cundinamarca se prepara para el cumpleaños de nuestra Capital, a través de esta estrategia, que, tras cinco años de haber sido creada, se posiciona como una invitación a todos los colombianos y viajeros de otras latitudes, para que visiten y recorran los diferentes atractivos turísticos de nuestra ciudad.

 

“Como ya es tradición, nos estamos preparando para celebrar el próximo 6 de agosto, el cumpleaños de nuestra Bogotá.  En esta ocasión se vinculan alrededor de 60 establecimientos de alojamiento y hospedaje, para ofrecer a nuestros invitados especiales, una experiencia única llena de confort, descanso y la tranquilidad que nuestros afiliados ofrecen, brindando como siempre el mejor servicio”, afirmó María Patricia Guzmán Zárate, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Bogotá – Cundinamarca, organizadora y promotora de la estrategia. 

 

Así, Cotelco Capítulo Bogotá – Cundinamarca afina los últimos detalles para la celebración de los 487 años de nuestra Bogotá, la ciudad de todos y para todos, donde quienes la visitan, pueden disfrutar de una gran diversidad gastronómica nacional e internacional, una riqueza cultural que reúne no solo las expresiones de cada rincón de nuestro país si no del mundo, la calidez de sus habitantes que se componen también de nacidos en la Capital, como de cada municipio, población y ciudad colombiana, y de diferentes lugares del planeta.

 

De acuerdo con el Observatorio de Turismo de Bogotá, la ciudad recibió durante el primer semestre del año 2025, a 918.988 visitantes internacionales, con un crecimiento del 6.7% frente al mismo periodo del 2024. De acuerdo con las proyecciones de ProColombia, para el periodo comprendido entre los meses de mayo y octubre de 2025, se esperan 275.749 reservas hacia Bogotá, lo que representa un 55.4%del total de reservas realizadas hacia Colombia, cifras que muestran la importancia y liderazgo turístico de la ciudad, que cada día va aumentando y que consolida a nuestra Capital, como un atractivo cada vez más llamativo en el mapa turístico mundial.

 

Cotelco Capítulo Bogotá – Cundinamarca cuenta actualmente con 123 establecimientos afiliados y 11.865 habitaciones con altos de servicio y calidad, y con una variada oferta e infraestructura hotelera, dispuesta para que turistas y visitantes vivan una experiencia única e inolvidable.

 

Todos invitados a visitar y vivir las experiencias diversas que ofrece nuestra Bogotá, todos invitados a celebrar los 487 años de nuestra Capital durante todo el mes de agosto, “Alójate en Bogotá y descúbrela”.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Los carros modificados se roban el show en NextCar 2025

 

Los carros modificados se roban el show en NextCar 2025



NextCar, la feria de vehículos usados referente en Colombia organizada por Corferias, abrió sus puertas en su novena edición, que se extiende hasta el domingo 3 de agosto en los pabellones 3 al 8 del recinto ferial de Bogotá. A lo largo del fin de semana, más de 60 expositores se reúnen con un parque automotor que supera las 1.300 unidades de todas las gamas: sedanes, SUVs (vehículos utilitarios deportivos), pick-ups (camionetas de platón) y vehículos comerciales, incluyendo opciones eléctricas e híbridas. Esta edición atrae a cerca de 24.500 visitantes, consolidándose como el evento más importante para la compra responsable de carros usados en el país.

 

Desde su primera versión, NextCar evoluciona hasta convertirse en un espacio integral que combina oferta comercial, asesorías financieras y actividades de entretenimiento. En esta edición, la feria incorpora zonas temáticas que responden a las tendencias del mercado y a los gustos de los aficionados: desde la exhibición de autos clásicos hasta experiencias en simuladores de manejo ambientados en las pistas más reconocidas a nivel mundial, incluyendo el autódromo de Tocancipá.

 

Como conexión natural con estas propuestas, la feria presenta la Zona de Vehículos Modificados, un espacio donde el arte del tuning y la personalización automotriz se fusionan, permitiendo a los visitantes explorar las últimas tendencias en mejoras de rendimiento, estilos de pintura personalizados y sistemas de protección de alta gama.

 

Creatividad sobre ruedas




La carpa principal, la "alfombra roja" de NextCar, acoge la Zona de Vehículos Modificados, un espacio diseñado para los amantes del tuning y la personalización. Los asistentes disfrutan de un programa de actividades que incluye:

             Experiencia en limusina: Un recorrido exclusivo para compradores Davivienda, amenizado con DJ en vivo para crear un ambiente festivo.

             Zona de fotos: Espacio decorado con fondos temáticos y elementos interactivos para capturar momentos inolvidables.

             Exhibición de vehículos personalizados: Un carro tuneado con suspensión neumática y pintura personalizada.

             Una camioneta tipo hot rod con modificaciones de gran impacto visual y rendimiento mejorado.

             Un auto de sonido de Autosound, con sistema de audio de alta fidelidad.

 

También está presente la estación de detailing y protección PPF, donde expertos imparten talleres prácticos y demostraciones en vivo para que los asistentes conozcan diversas formas de protección y embellecimiento automotriz.

 

Jairo Pardo, coordinador del espacio, afirma: “La Zona de Vehículos Modificados es mucho más que una exhibición: es un espacio donde la creatividad, la técnica y la pasión automotriz se encuentran. Buscamos que cada visitante viva de cerca el potencial del tuning y el detailing como formas de expresión e innovación en el sector.”

 

Además de disfrutar de las sorpresas de la feria, este escenario se convierte en un punto de encuentro clave donde entusiastas y profesionales del tuning descubren de primera mano las últimas innovaciones, amplían su red de contactos y exploran soluciones integrales para llevar sus proyectos al siguiente nivel.

 

Carlos Ruiz, jefe de proyecto de NextCar, asegura: “NextCar IX no solo reafirma nuestro compromiso con la seguridad y la transparencia en la compra de vehículos usados, sino que también busca inspirar a la comunidad automotriz a explorar nuevas formas de personalización e innovación.”

 

Con esta propuesta integral, NextCar consolida su liderazgo al combinar una completa oferta de vehículos usados, propuestas de personalización innovadoras y un amplio programa de entretenimiento para toda la familia. Cada visitante se lleva nuevas ideas, conexiones valiosas y la satisfacción de haber formado parte de una experiencia única sobre ruedas.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Hyundai transita hacia la sostenibilidad en Colombiamoda 2025 junto al diseñador Juan Pablo Socarrás

 

Hyundai transita hacia la sostenibilidad en Colombiamoda 2025 junto al diseñador Juan Pablo Socarrás y Comunidades de mujeres microempresarias




La colaboración hace parte de la estrategia de Hyundai por ampliar el impacto de sus iniciativas ambientales, sociales y culturales, más allá del ámbito automotor.

 

En el marco de Colombiamoda 2025, Hyundai, marca representada por Astara en Colombia, anunció una colaboración con el diseñador colombiano Juan Pablo Socarrás enfocada en sostenibilidad e impacto social. En esta iniciativa, Socarrás involucra a comunidades de mujeres microempresarias aliadas a la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC), con quienes trabaja en la transformación de materiales reutilizados de la operación de Hyundai en nuevas piezas con sentido y valor social y cultural.

 

Juan Pablo Socarrás es reconocido en Colombia y América Latina por su enfoque en la moda con propósito. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado de la mano de comunidades vulnerables, especialmente de mujeres artesanas, promoviendo procesos de inclusión social, fortalecimiento económico y preservación del saber ancestral. Su trabajo busca demostrar que el diseño puede ser una herramienta de transformación, donde cada pieza creada no solo cuenta una historia, sino que genera oportunidades reales de desarrollo y autonomía para quienes la confeccionan. Esta visión lo ha convertido en un referente de la moda sostenible en la región.

 

Esta colaboración busca resignificar el uso de materiales provenientes de la operación de Hyundai —como uniformes de la fuerza de ventas, banners de exhibición y otros insumos textiles— a través de procesos de reciclaje creativo y trabajo con comunidades de mujeres. Gracias al acompañamiento de la CMMC y el diseño de Socarrás, estos materiales han sido transformados en nuevos objetos funcionales como neceseres y portavinos, piezas que reflejan una estética responsable y una cadena de valor consciente.

 

“Con esta alianza reafirmamos nuestro compromiso con una movilidad sostenible que va más allá de lo ambiental: se trata también de generar valor social y apoyar iniciativas que fortalezcan el trabajo de comunidades en Colombia” señala Adriana Casadiego, directora de marca de Hyundai Colombia. “En Hyundai creemos que saber elegir no es solo comprar un carro: es una decisión informada, segura y visionaria. Creemos en el poder del diseño con propósito, en la importancia de construir alianzas que impulsen el desarrollo y en nuestro compromiso con la innovación, la inclusión y el diseño con impacto.”

 

Esta iniciativa reafirma la visión de Hyundai de integrar la sostenibilidad en cada eslabón de su operación, no solo a través del desarrollo de vehículos con tecnologías limpias, sino también mediante acciones concretas que fortalecen economías locales y fomentan el consumo responsable. De la mano del diseñador Juan Pablo Socarrás —quien trabaja con comunidades vinculadas a la Corporación Mundial de la Mujer Colombia—, la marca impulsa el empoderamiento económico de mujeres emprendedoras, manteniendo viva la esencia de la costura tradicional colombiana.

 

Adicionalmente, Hyundai presentará su exitoso portafolio híbrido, el cual conecta el propósito de sostenibilidad de la marca con referencias como la KONA, la Tucson y la Santa Fe. Estas versiones combinan eficiencia en consumo de combustible, tecnología inteligente y un enfoque en el cuidado del entorno, alineándose con la visión de una movilidad más consciente y responsable.

 

La marca da un paso más en su estrategia de sostenibilidad, integrando acciones que promueven el uso responsable de los recursos, el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario y la transformación de materiales en nuevas oportunidades productivas. Hyundai avanza hacia un modelo de impacto positivo, donde la innovación se pone al servicio de las personas y del entorno.

 

Finalmente, como parte del cierre de su participación en Colombiamoda 2025, Hyundai tendrá un adelanto de la nueva KONA, una SUV compacta 100 % eléctrica que llegará al país en el segundo semestre de este año.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

La noche como escenario: así logra el Xiaomi 14T Pro capturarla con detalle y realismo

 

La noche como escenario: así logra el Xiaomi 14T Pro capturarla con detalle y realismo



El Xiaomi 14T Pro, con su sensor Light Fusion 900, óptica Leica Summilux y sistema operativo HyperOS con IA, transforma la fotografía nocturna en una experiencia nítida y natural.

 

Bogotá, Colombia, 01 de agosto de 2025. Fotografiar de noche siempre ha sido uno de los mayores retos para los smartphones. Las luces intensas, las sombras profundas y la falta de luz ambiental suelen traducirse en fotos borrosas, quemadas o con ruido excesivo.

 

El Xiaomi 14T Pro resuelve este desafío combinando tecnología de hardware de última generación, el respaldo óptico de Leica y algoritmos de inteligencia artificial que procesan cada imagen en segundos, para obtener fotos más equilibradas y fieles a la realidad.

 

Sensor avanzado y óptica Leica: más luz y más claridad

En el corazón del Xiaomi 14T Pro está el sensor Light Fusion 900 de 50 MP, que gracias a su gran tamaño y apertura f/1.6 puede captar hasta un 32 % más de luz. Esto permite rescatar detalles que normalmente se pierden al caer la noche: texturas de paredes, reflejos sutiles o sombras suaves.

 

Este sensor trabaja junto a la óptica Leica Summilux, diseñada para ofrecer imágenes más nítidas, con contraste natural y menos reflejos no deseados. Este detalle es clave para que las fotos nocturnas mantengan el carácter original de la escena, sin verse artificiales o sobreprocesadas.

 




Modos Leica: dos estilos para una misma noche

El Xiaomi 14T Pro incluye dos modos fotográficos desarrollados junto a Leica, que permiten elegir el estilo que mejor se adapta a lo que queremos contar:

             Leica Authentic: colores realistas, contraste equilibrado y un look más fiel a la realidad.

             Leica Vibrant: tonalidades más intensas y saturadas, ideales para fotos nocturnas que buscan impactar en redes sociales.

 

Estos modos no solo modifican el color: adaptan cómo el teléfono interpreta la luz, el contraste y el ambiente para que cada imagen cuente su propia historia.

 

HyperOS: la potencia que complementa la IA fotográfica

Con HyperOS 2.2 (actualmente desplegada globalmente, incluyendo en el Xiaomi 14T Pro), el procesamiento fotográfico se eleva a otro nivel:

             HyperAI on-device: procesa imágenes localmente con potencia del Dimensity 9300+, garantizando velocidad y privacidad.

             Mejoras en procesamiento fotográfico: ajustes automáticos más rápidos, HDR mejorado y optimización de baja luz gracias a la integración con HyperOS 2.2.

             Edición avanzada en Galería: permite recortar objetos, expandir imágenes y mejorar retratos vía IA directamente desde la app Fotos, sin apps adicionales.

             Organización inteligente: álbumes automáticos por personas, lugares o escenas ("Memory Album") y búsqueda visual por palabras clave para encontrar rápidamente fotos nocturnas relevantes.

Esto significa que, más allá de capturar la fotografía, HyperOS mejora la experiencia desde la toma, hasta la edición y organización del contenido.

 

Más que iluminar: narrar lo que realmente vimos

El Xiaomi 14T Pro no busca convertir la noche en día. Su objetivo es capturar lo que el ojo realmente percibe: luces tenues, texturas sutiles y contrastes que dan vida a cada escena. Así, un paseo por la ciudad, un retrato en una calle iluminada o un edificio emblemático conservan la atmósfera original, sin sacrificar detalle ni naturalidad.

 

El Xiaomi 14T Pro, respaldado por HyperOS, convierte la fotografía nocturna en una experiencia intuitiva, técnica y emocionalmente fiel. Menos ruido, más detalle, colores reales y una edición potente en galería son prueba de que capturar la noche ya no es limitación: es oportunidad para contar historias con calidad profesional.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography