Etiquetas

sábado, 16 de agosto de 2025

Las emociones se viven en Expopet 2025: Canisalto, Circuito Canino y Canicross, protagonistas de la décima edición de la feria

Las emociones se viven en Expopet 2025: Canisalto, Circuito Canino y Canicross, protagonistas de la décima edición de la feria



 Desde el 14 hasta el 18 de agosto de 2025, Corferias será nuevamente el escenario de Expopet Colombia, la Feria Internacional de Animales de Compañía, que este año celebra su décima edición. Durante cinco días, el evento reunirá a mascotas y familias en una experiencia única que combina exhibición comercial, programas académicos y actividades diseñadas para promover el cuidado, la recreación, la adopción y el bienestar animal.

 

Organizada por Corferias, Expopet se ha consolidado a lo largo de una década como el punto de encuentro más importante en Colombia para marcas, especialistas y amantes de los animales de compañía. Sus ediciones anteriores han ofrecido congresos, espacios de capacitación, zonas de adopción y espectáculos que fomentan la tenencia responsable y fortalecen la conexión entre humanos y animales. La programación de 2025 mantiene este espíritu, enfocándose en impulsar el conocimiento profesional y ofrecer experiencias seguras y lúdicas tanto para los visitantes como para sus “peluditos”.

 

En esta edición, la agenda propone múltiples actividades para disfrutar junto a los compañeros de vida. Para los perros, en particular, se han diseñado circuitos de exposición, competencias deportivas y pruebas de habilidad que se adaptan a todos los niveles de entrenamiento y socialización.

 




Entre las actividades más destacadas se encuentra el Circuito Canino, que se desarrollará en el pabellón 6, nivel 1, y que es considerado una de las exposiciones más relevantes del país. Organizado por la Asociación Club Canino Colombiano (ACCC) y el Bogotá Kennel Club (BKC), este espacio contará con la evaluación de jueces nacionales e internacionales, quienes medirán la conformación de los ejemplares frente a los estándares raciales. Los ganadores recibirán certificaciones que les permitirán competir en campeonatos internacionales, latinoamericanos, panamericanos y nacionales. La actividad se enfoca en la exhibición y el perfeccionamiento genético de razas puras, con un alto componente técnico y especializado.

 

Otra propuesta atractiva es Canisalto, que tendrá lugar en el área libre, zona de banderas, y estará dirigida por Frank Micolta. Este deporte mide la distancia que logra un perro al lanzarse desde una rampa hacia una piscina, persiguiendo su juguete favorito. La piscina cuenta con marcas en sus laterales para determinar con precisión el salto, y gana el ejemplar que alcance la mayor distancia en el aire antes de tocar el agua. Pueden participar perros sociables, en buen estado de salud, de entre 10 meses y 8 años, que disfruten del agua y el juego. Como medida preventiva, se informa que el agua se trata con hipoclorito y cal, por lo que no se recomienda la participación de animales sensibles a estos productos. Esta actividad combina espectáculo y diversión, siendo ideal para el entretenimiento familiar y la demostración de destrezas caninas.

 

El Campeonato de Canicross es otra cita obligada para los amantes del deporte y la conexión humano–canino. Organizado por Canicross de Colombia y dirigido por Rodrigo López, se llevará a cabo en el pabellón 8, nivel 2. El canicross consiste en correr junto al perro, unido al corredor mediante cinturón, línea de tiro y arnés. En Expopet 2025 se celebrará la décima edición del Campeonato Nacional por relevos en una pista indoor de 160 metros, con modalidades como relevos, pruebas individuales masculinas y femeninas, Canicross Infantil, Xtremcan Libre y categoría Scooter. Esta disciplina pone en primer plano la velocidad, la coordinación y el trabajo en equipo entre el corredor y mascota.

 

Una experiencia para toda la familia

Además de las competencias, Expopet 2025 ofrecerá showrooms con lanzamientos y demostraciones en vivo, zonas de entretenimiento con fotógrafos y creadores de contenido, áreas de descanso y opciones gastronómicas para recargar energías. Todo bajo protocolos de bienestar animal y seguridad.

 

Expopet 2025 convoca a petlovers, entrenadores, clubes caninos y familias a ser parte de estas actividades, diseñadas para distintos niveles de experiencia. Las ubicaciones y horarios estarán sujetos a la programación oficial del evento. Para inscripciones, requisitos y programación final, visite: https://expopetcolombia.com/


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Una feria con propósito: Expopet reúne ciencia, compromiso social y amor por las mascotas

 

Una feria con propósito: Expopet reúne ciencia, compromiso social y amor por las mascotas



Expopet Colombia, la Feria Internacional de Animales de Compañía organizada por Corferias celebrará su décima edición del 14 al 18 de agosto de 2025 en el recinto ferial de Bogotá. Durante cinco días, profesionales del sector, amantes de las mascotas y familias disfrutarán de un completo programa de actividades académicas, espacios de entretenimiento y la muestra comercial más grande hasta la fecha, con al menos 200 expositores confirmados.

 

En esta edición especial, Expopet 2025 consolida su papel como motor de desarrollo del sector pet en Colombia y la región, con un enfoque integral en educación, innovación y bienestar animal. A lo largo del evento, se desarrollará una amplia oferta de contenidos que incluye conferencias especializadas, talleres prácticos de adiestramiento y estética, espacios de adopción responsable y múltiples zonas de interacción con mascotas.

 

Uno de los grandes atractivos será la Granja de Expopet, donde el público podrá participar en demostraciones en vivo, charlas con expertos y actividades interactivas con mini caballos, llamas, conejos y otras especies. Un espacio ideal para aprender sobre manejo, bienestar y convivencia con distintos animales.

 

Un ecosistema pet cada vez más sólido

Con la presencia de expositores nacionales e internacionales, Expopet 2025 refleja el crecimiento y la diversificación de una industria que responde a las nuevas necesidades de los tutores y sus mascotas. Este ecosistema incluye desde soluciones inmediatas para el cuidado diario hasta iniciativas de impacto social, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida animal. Algunos de los expositores más representativos de esta edición son:

 




Banco Veterinario de Colombia

Primer banco de alimentos y medicamentos para perros, gatos y otros animales en situación de vulnerabilidad en Colombia. Esta organización recibe donaciones de alimentos y medicinas con fecha vigente, aplica protocolos de verificación y distribuye los insumos a refugios y proteccionistas para facilitar la rehabilitación, estabilización y posterior adopción de los animales.

 

Con un modelo similar al de un banco de alimentos tradicional, promueve la economía circular y evita el desperdicio de insumos, al tiempo que organiza conversatorios y Pet Talks tipo TED para sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado responsable y el poder transformador de las mascotas, así lo afirma María Luisa Castro, fundadora de la entidad: “Nos encargamos de la consecución, recaudo, clasificación, almacenamiento, gestión y distribución responsable de medicinas, alimento e insumos, entregándolos a los rescatistas, favoreciendo así a los animales en situación vulnerable”.

 

Fixit Mascotas

La empresa de servicios integrales de asistencia para mascotas, Fixit Group, fundada hace seis años por los emprendedores Mauricio Quiroga y Diego Rodríguez, llega a Expopet 2025 aplicando el concepto: “En el futuro, los héroes tienen cuatro patas”, el cual está inspirado en un universo galáctico. Haciendo énfasis en este concepto, la compañía instalará un spot fotográfico con temática futurista en el que desarrollarán activaciones lúdicas, coleccionables y asesoría en vivo que destacan la misión de proteger a los peludos ante cualquier eventualidad. Fixit presentará sus planes PetPrime y ViPet, con beneficios como atención médica veterinaria 24/7, hospitalización y exámenes, vacunación, desparasitación, servicios de estética, veterinario a domicilio, asistencia legal por daño a terceros y auxilio funerario.

 




Pet Food Institute Colombia

Por su parte, Pet Food Institute es una organización con más de 60 años dedicada a la investigación y divulgación de información sobre alimentación, seguridad nutricional y salud para perros y gatos. Su presencia en la feria representa una oportunidad para difundir buenas prácticas alimentarias, compartir información relevante sobre nutrición balanceada y fortalecer el conocimiento de profesionales y tutores en torno al bienestar integral de los animales de compañía.

 

Este conjunto de expositores ejemplifica el espíritu innovador y solidario que caracteriza a Expopet 2025; su trabajo conjunto fortalece las bases del sector pet y muestra la importancia de unir investigación, tecnología y responsabilidad social para el bienestar de las mascotas.

 

Así lo sostiene Carlos Ruiz, jefe de proyecto de Expopet: “Contar con aliados que han marcado el ecosistema pet fortalece nuestro propósito de brindar una feria que integre educación, innovación y compromiso social. Gracias a su participación, consolidamos un espacio donde la comunidad pet lover encuentra soluciones de vanguardia y apoyo directo, promoviendo un mercado más inclusivo y sostenible para nuestros compañeros de cuatro patas”.

 

La décima edición de Expopet refuerza su rol como motor de desarrollo del sector pet en Colombia y la región. Con iniciativas de adopción, intercambio de conocimiento y un enfoque puesto en la tenencia responsable, todo en torno al cuidado de estos compañeros de vida.

 

Para información sobre las actividades, boletería, expositores y noticias de la feria Expopet Colombia, pueden ingresar a la página oficial de la feria expopetcolombia.com.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

BELLEZA Y SALUD 2025 EN CORFERIAS: TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVOLUCIONAN EL SECTOR, QUE PROYECTA UN CRECIMIENTO DEL 6%

 

BELLEZA Y SALUD 2025 EN CORFERIAS: TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVOLUCIONAN EL SECTOR, QUE PROYECTA UN CRECIMIENTO DEL 6%




● Chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa, análisis digital del cuero cabelludo y sistemas de realidad aumentada para probar cosméticos, son algunas de las innovaciones que están transformando la experiencia de los usuarios.

 

La edición 23 de la feria Belleza y Salud, que se realiza en Corferias Bogotá hasta el 17 de agosto, se convierte en la vitrina donde tradición, diversidad e innovación se unen para mostrar cómo la tecnología y la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo el cuidado personal. Durante cuatro días, marcas nacionales e internacionales están presentando herramientas y soluciones que optimizan procesos, personalizan experiencias y potencian la relación entre consumidores y productos.

 

El potencial de la IA en el sector es significativo. Un estudio de McKinsey & Company estima que la inteligencia artificial generativa podría aportar entre US$9.000 y US$10.000 millones a la economía global únicamente en la industria de la belleza.

 

En Colombia, este mercado proyecta un crecimiento del 6% en 2025, según la Asociación Nacional de Empresarios - ANDI, y ya integra la IA en múltiples etapas: desde la segmentación híper personalizada y el descubrimiento experiencial de productos, hasta el desarrollo ágil de empaques, la formulación de cosméticos innovadores y la atención al cliente mediante chatbots.

 

Marcas con innovaciones presentes en la feria:

Queen Insumos: Especializada en insumos para cejas, pestañas y uñas, presenta un sistema de realidad aumentada que permite realizar pruebas virtuales de productos. “Hemos desarrollado plataformas para capacitar profesionales y herramientas de diagnóstico capilar y de piel que combinan experiencia física y digital en puntos de venta. En la feria, mostraremos nuestro sistema de realidad aumentada y un software especializado para esteticistas y distribuidores, que facilita la gestión de clientes y ventas inteligentes”, señaló Viviana Gámez, representante de la marca.

 

Laboratorios Farma Par: Empresa colombiana que lanza un sistema de acompañamiento digital post-cabina. Mediante una aplicación, los usuarios podrán escanear un código QR en el producto para acceder a instrucciones guiadas, rutinas sugeridas y recomendaciones complementarias.

 

Giorgio Cosmetic: Con sede en Yumbo, Antioquia y especializada en cuidado capilar, ha incorporado estrategias digitales que optimizan la atención al cliente y reducen el impacto ambiental. “Uno de nuestros principales avances es la implementación del diagnóstico capilar digital a través del capilógrafo, que nos permite analizar en detalle el cuero cabelludo y la fibra capilar. Esta experiencia personalizada educa al consumidor y nos ayuda a recomendar productos específicos con mayor precisión”, explicó Lizeth Rodríguez, directora de mercadeo.

 

Maite: Marca nativa digital con e-commerce integrado, un sistema de gestión de relaciones con los clientes automatizado (Kommo) y fuerte presencia en redes sociales. “La digitalización nos permite personalizar la experiencia de cada cliente y escalar el acompañamiento a nuestros distribuidores. En la feria presentaremos avances en automatización de pedidos y nuestro nuevo catálogo digital interactivo”, comentó Deisy Barinas, CEO y fundadora.

 

Asimismo, marcas como Bella Piel y Dermoangel exhibirán, hasta el 17 de agosto, innovaciones en análisis de la piel y soluciones personalizadas para el bienestar.

 

Belleza y Salud 2025 en Corferias reafirma así su papel como punto de encuentro para descubrir las tendencias que marcarán el futuro del sector, combinando la herencia del cuidado personal con el poder transformador de la tecnología.

 

Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

El corazón del mundo nos está llamando

 

El corazón del mundo nos está llamando



             Llega Soulstice Dance 2025, la ceremonia sagrada del solsticio que transformará la manera de vivir un evento en Latinoamérica.

             A partir de hoy 13 de agosto queda abierta la preventa en Ticketmaster.

 

Justo en la noche más larga del año, un llamado ancestral resonará desde el corazón del mundo en diciembre de 2025. En la Sierra Nevada de Santa Marta junto a las tierras sagradas del Parque Tayrona, cuna de sabiduría milenaria y territorio sagrado para los pueblos indígenas se celebrará “Soulstice Dance 2025”, Es una ceremonia sagrada y una fiesta que celebra el solsticio que propone mucho más que música: un reencuentro entre el ser humano, la naturaleza y el alma. Conceptualmente es la unión de dos palabras : Soul (alma) y Solstice (Solsticio).

 

Durante los días 12 y 13 de diciembre, la recién consagrada Playa Soulstice, ubicada junto al Parque Tayrona, será el epicentro de un encuentro artístico y espiritual sin precedentes en América Latina. Este espacio ceremonial reunirá a indígenas de las cuatro tribus más antigua del planeta los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, junto a cientos de viajeros de Colombia y de todo el mundo que llegarán en busqueda de conexión, sanación, conocimiento ancestral y conciencia.

 

"Este no es otro festival, celebraremos el Solsticio que es una ceremonia sagrada. Es un baile del alma guiado por sabios, artistas y terapeutas que entienden el poder de reunirnos para recordar quiénes somos y hacia dónde vamos. Será una experiencia trascendental y única en el mundo", afirman Jonathan Cadavid y Alvaro Gutierrez. (Creadores)

 

Música, espiritualidad y propósito

Soulstice Dance 2025 contará con un line-up Internacional cuidadosamente curado, en el que todos los artistas comparten un mensaje de conciencia, respeto por la vida y conexión con la tierra. Aún no se sabe quiénes están confirmados para ser parte de esta ceremonia, por ahora se adelanta que se escuchará el álbum más importante de la historia del reggae, en vivo. Además, se sumarán figuras de la escena global del Afro House, progressive y electrónica ceremonial, que han pasado por Festivales como Burning Man y Lightning in a Bottle.

 

De acuerdo con sus creadores “el propósito de Soulstice Dance es crear el primer gran encuentro de conciencia y música para unirnos en Latinoamérica, con base en el ejemplo de referentes internacionales. Se realizará en un lugar recién nombrado: Playa Soulstice, en la Sierra Nevada de Santa Marta, frente al mar, en el corazón sagrado del mundo. Allí nacen los ríos, la sabiduría y la historia ancestral de Colombia. Con esta ceremonia buscamos conectar a personas de todo el mundo con una visión espiritual de la vida, potenciar el turismo consciente y sostenible e iniciar una celebración anual de los solsticios como parte de una nueva cultura global”.

 

Un encuentro guiado por sabiduría ancestral

Durante la ceremonia, los asistentes podrán participar en rituales sagrados, limpiezas energéticas, círculos de palabra y prácticas holísticas en el Templo de la Conciencia, junto a líderes espirituales de diversas culturas del mundo. Habrá meditaciones, reiki, sound healing, retiros con medicina ancestral, conversaciones sobre genética divina, plantas sagradas y alimentación consciente. Todo en un entorno protegido por la misma tierra y sus guardianes.

 

Turismo consciente y sostenibilidad real

Soulstice Dance 2025 también será un modelo de evento sostenible: recolección y transformación de residuos plásticos en combustible limpio (PET-GAS), bajos niveles de impacto sonoro para cuidar la fauna, aliados institucionales como ProColombia, CoCrea, la Alcaldía de Santa Marta y organismos ambientales respaldan esta iniciativa.

 

Los asistentes podrán adquirir no solo las boletas, sino paquetes turísticos que incluyen transporte, alojamiento y experiencias desde camping hasta opciones luxury. Se espera la llegada de viajeros de todas partes de Colombia, también de Canadá, EE. UU., Reino Unido, Francia, Italia, España y otros destinos.

 

Voceros del alma

Esta ceremonia ancestral, tejida con música consciente de talla mundial, no solo busca expandir la consciencia colectiva y reconectar a los seres humanos con la luz que habita en ellos, sino también aportar de forma genuina y respetuosa al bienestar de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: los Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, reconocidos como guardianes espirituales de “el corazón del mundo”.

 

Soulstice Dance es una oportunidad para que sus voces, saberes y visiones de vida no solo sean honradas, sino también apoyadas en su propósito de preservar sus territorios, fortalecer sus planes de vida y continuar caminando su camino sagrado desde su propia cosmovisión, en armonía con la tierra y con lo invisible.

 

Entre los rostros que lideran esta ceremonia están: Natalia París, DJ y embajadora del bienestar; Johnny House-In, productor musical y co-creador de grandes eventos en Colombia como “Summerland” y “The Social festival”; Lina Castrillón, actriz y empresaria y Álvaro Gutiérrez, uno de los productores de cine más importantes de Latinoamérica.

 

Boletería

La ceremonia sagrada del solsticio que transformará la manera de habitar un evento en Latinoamérica inicia su llamado. Desde el 13 de agosto está disponible la preventa en Ticketmaster para los primeros visionarios que quieran asegurar su lugar frente al mar en la recién consagrada Playa Soulstice Dance. Las boletas, con precios desde $578.000 (Early Entrance) y $670.000 (Any Time), estarán disponibles en esta etapa de lanzamiento hasta el 21 de agosto, fecha en que se revelará oficialmente el lineup.

 

Soulstice Dance promete ser una celebración anual del solsticio que crecerá como movimiento de unión y conciencia en Colombia y el mundo. "El solsticio es el momento en el que la luz vuelve. Y esa luz, nos pertenece a todos."


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 15 de agosto de 2025

CONOZCA A LOS ENCARGADOS DE ELEGIR A LA NUEVA MISS UNIVERSE COLOMBIA

 

CONOZCA A LOS ENCARGADOS DE ELEGIR A LA NUEVA MISS UNIVERSE COLOMBIA


             Miss Universe Colombia, El Reality, se estrena el sábado 30 de agosto a las 8:00 p.m.


El reconocido diseñador Hernán Zajar y las ex señoritas Colombia Valerie Domínguez y Andrea Tovar serán los encargados de elegir a la ganadora de Miss Universe Colombia, El Reality, el nuevo formato del Canal RCN que se estrena el 30 de agosto a las 8:00 p.m.

 

Miss Universe Colombia, El Reality será presentado y producido por Claudia Bahamón, y se realizará para elegir a la representante del país. Por primera vez, el público tendrá un papel relevante en la elección de las aspirantes que avanzan en el proceso de selección.

 

En este proceso, el panel de jurados conformado por Hernán Zajar, Valerie Domínguez y Andrea Tovar, será fundamental para el acompañamiento y evaluación del proceso de formación y preparación de las aspirantes en representación de los diferentes departamentos del país.

 

Los jurados contarán también con un grupo de asesores expertos en la formación y preparación de las representantes de los departamentos, quienes no solo deberán destacarse por su belleza física, sino también por representar la inteligencia, empoderamiento, creatividad y alegría de la mujer colombiana.

 

“Yo soy muy afortunado de estar al lado de Claudia, Andrea y Valerie, porque son mujeres inspiradoras que han trabajado mucho para lograr lo que han logrado con sus carreras y son representantes integrales de la mujer colombiana, por lo que pueden ser un gran ejemplo para las representantes de cada departamento”, aseguró Hernán Zajar al ser nombrado jurado.

 

Por su parte, Valerie Domínguez destacó que es muy interesante hacer parte de este reality que escogerá a la próxima Miss Universe Colombia. Además, explicó que las participantes tendrán que enfrentarse a retos que les ayudarán en su preparación y las acercarán mucho más a ser la mejor representante de Colombia en Miss Universe.

 

Finalmente, Andrea Tovar se siente muy afortunada de vivir este nuevo reto como jurado y poner a disposición de la elección de la nueva Miss Universe Colombia, su experiencia en este tipo de certámenes teniendo el propósito de elegir una mujer extrovertida, apasionada, elegante, con proyección, pero principalmente una mujer real, muy disciplinada.

 




Asimismo, Claudia Bahamón, quien será la presentadora y productora de este nuevo formato, afirmó que es un reto que la emociona porque le da la posibilidad de acompañar a las candidatas y ser su apoyo en el proceso de formación. "Miss Universe Colombia, El Reality es la forma más bonita de poder conocer a quien nos va a representar en Miss Universe, es una oportunidad de entender quiénes son, me gusta ver el lado humano de las reinas y creo que en este reality vamos a entender que hay detrás de esas caras preciosas y esos cuerpos armoniosos”.

 

Encontrémonos a partir de este 30 de agosto a las 8:00 p.m., con Miss Universe Colombia, El Reality para conocer el proceso que vivirán las representantes de los diferentes departamentos para convertirse en la nueva Miss Universe Colombia.

 

CONOZCA A LOS JURADOS DE MISS UNIVERSE COLOMBIA:

VALERIE DOMÍNGUEZ:




Representó al departamento de Atlántico y fue coronada Señorita Colombia en 2005. En Miss Universo 2006, en Los Ángeles, logró posicionarse en el Top 10 del certamen. Como Señorita Colombia se destacó por su belleza, elegancia y espontaneidad. Es diseñadora de joyas, modelo, actriz y presentadora. Es recordada como una de las colombianas más destacada en los certámenes de belleza.

 



HERNÁN ZAJAR:




Nació en Santa Cruz de Mompox, lo que le permitió crecer rodeado de color y artesanías tradicionales como la filigrana Momposina. Su experiencia como diseñador le ha dado el reconocimiento como uno de los encargados de vestir a las reinas que más se destacaban en los concursos de belleza, recibió el reconocimiento de la revista Vanidades como uno de los diseñadores más destacados. Ha vestido a personalidades como Alicia Machado y Mpule Kwelagobe.

 



ANDREA TOVAR:




Como representante de Chocó, fue coronada como Señorita Colombia en 2015, convirtiéndose en la segunda mujer afrocolombiana en ganar este título. En Miss Universe 2016, fue segunda finalista. Con una amplia trayectoria como modelo, conoce perfectamente las cualidades que debe tener una mujer que quiera prepararse para representar a Colombia en un certamen de belleza mundial.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography