El antiguo edificio del
mercado será la sede de la Escuela Taller de Mompox
Se constituyó la Fundación Escuela Taller de Mompox gracias
a un trabajo en común entre el Ministerio de Cultura, la Gobernación de Bolívar
y la Alcaldía local. MinCultura aportará $670 millones para los procesos
formativos
En Mompox, Bolívar, nace la Fundación Escuela Taller de esta
ciudad ribereña. La Alcaldía aportó el antiguo inmueble donde funcionó por
mucho tiempo el mercado, localizada en la plaza de La Concepción, para que sea
la sede principal de esta institución. En el segundo piso funcionará una unidad
de emprendimiento cultural asociada al taller de cocinas.
Es importante aclarar que en 1996 surgió la Escuela Taller
de Cartagena de Indias (extensión Mompox), como una institución adscrita a la
alcaldía local. Hoy se constituye como Fundación sin ánimo de lucro.
Por su parte el Ministerio de Cultura aportará a esta
fundación sin ánimo de lucro $670 millones para fortalecer los procesos
formativos en oficios tradicionales inherentes al patrimonio local como: la orfebrería,
la cocina tradicional, la alfarería, la ebanistería, entre otros.
Cabe destacar que existen en Colombia Escuelas Taller -ET-,
localizadas en las siguientes ciudades: Cartagena, Bolívar, desde 1992;
Popayán, Cauca, desde 1995; Mompox, Bolívar; desde 1996; Bogotá, desde 2006;
Barichara, Santander, desde 2007; Salamina, Caldas, desde 2008; Tunja, Boyacá,
desde 2009, y Buenaventura, Valle del Cauca, desde 2012. Se proyectan las
aperturas de las ET en Tumaco, Nariño, Quibdó, Chocó, y Cali, Valle del Cauca.
El programa ET capacita a jóvenes colombianos entre 18 y 25
años en oficios tradicionales vinculados con nuestro patrimonio cultural, en
espacios de inclusión y convivencia donde prima la equidad y el respeto por la
diversidad, aspectos indispensables para fomentar la construcción de una
cultura de paz que respeta y defiende la memoria y la identidad. Al final de su
ciclo formativo, los egresados de las Escuelas Taller se convierten en
individuos emprendedores que entienden el patrimonio cultural como una fuente
de desarrollo local.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sigueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario