Esmalte permanente, una
tendencia mundial que se impone en Colombia
· Durante la
feria Belleza y Salud se presentó el
novedoso esmalte permanente que permanece intacto en las uñas por 20 dÃas, sin
perder brillo ni color.
· Actualmente en
Colombia no existe la costumbre de uso de este tipo de esmalte, por lo que la
tendencia va marcada hacia la migración a este tipo de sistema.
Optimizar el tiempo es una de las prioridades de las
mujeres, y una de las principales preocupaciones es verse siempre impecable,
por lo que factores como el vertiginoso ritmo del dÃa a dÃa, los compromisos
laborales y sociales hacen que esta tarea se convierta en algo complicado, y
hasta a veces imposible. Sin embargo la industria de la belleza viene
trabajando fuertemente en tecnologÃas de vanguardia que permitan simplificar
procesos como el de la manicura.
“A las mujeres les gusta lucir las uñas impecables, y nos
hemos dado cuenta que muchas veces no lo logran por la falta de tiempo, ya que
la mayorÃa de las veces no pueden asistir con frecuencia a una sala de belleza
para mandarse a arreglar las uñas”, afirma Miguel Pla, presidente & CEO de
Cerescos.
Es por esto que la tendencia que se impone, en un mundo como
el de hoy, son los esmaltes permanentes, los cuales constan de un novedoso
sistema que permite lucir color y brillo, sin descascararse ni levantarse
durante al menos 20 dÃas, hasta que la uña en su crecimiento natural lo
permita. Siendo este el aliado perfecto cuando de optimizar tiempo y recursos
se trata.
Para lo cual Cerescos, con su marca lÃder Masglo desarrolló
un nuevo producto denominado Masglo Plus que brinda una serie de beneficios
como: secado inmediato del maquillaje de las uñas, mayor duración, brillo
intenso en todo momento, fácil remoción, fácil cambio de look; ya que permite
aplicar tonos de esmalte tradicional sobre el gel y luego removerlo con
removedor tradicional.
A continuación algunos tips de la educadora máster en
innovación y tendencias, Laura Cortés, para tener en cuenta a la hora de usar
esmalte permanente:
· La remoción del
esmalte no se debe hacer con removedor tradicional, existe un removedor y un
método especial, para realizar el procedimiento.
· No retirar el
esmalte permanente con los dientes o utilizando implementos como palos de naranjo,
limas, ganchos o pusher. Esto causarÃa lesiones a la uña natural o escamación.
· En caso de
detectar deterioro de las capas superficiales de la uña debido al uso del
esmalte permanente, se recomienda suspenderlo de inmediato.
· No se debe
aplicar este tipo de producto sobre uñas que presenten: uñas encarnadas,
infección en la piel que rodea a las uñas sobre los pliegues ungueales,
generalmente en uno de los laterales, onicomicosis o infección por hongos de la
uña, tanto de la placa ungueal como del lecho ungueal.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sigueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario