Cuidado con las grasas
transaturadas
Estimado Mayo Clinic:
He escuchado que algunos alimentos etiquetados como “sin
ácidos transgrasos”, en realidad, pueden contener ácidos transgrasos nocivos.
¿Es cierto?
Respuesta:
Katherine Zeratsky, Especialista en dietética, EndocrinologÃa y Nutrición de
Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.
SÃ, bajo las leyes del etiquetado, un alimento puede
etiquetarse como “sin ácidos transgrasos” o que “no contiene ácidos transgrasos”
cuando contiene menos de 0.5 gramos de estos por porción.
Aunque eso pueda parecer un problema menor porque la
cantidad de ácidos transgrasos es muy pequeña, hay que pensar de manera
realista en cuán pequeña puede ser una porción. Si un tipo de galletas de sal,
por ejemplo, contiene 0.4 gramos por porción y el contenido del paquete es de
10 porciones, puede consumir 4 gramos de ácidos transgrasos en total si se come
todo el paquete.
Los ácidos transgrasos pueden aumentar el riesgo de
enfermedad cardiovascular, incrementar los niveles de colesterol por la
lipoproteÃna de baja densidad (LDL) y disminuir los niveles de colesterol por
la lipoproteÃna de alta densidad (HDL). Debido a ello, los expertos en
alimentación recomiendan evitarlos. La Organización Mundial de la Salud
aconseja limitar los ácidos transgrasos a menos de uno por ciento del total de
calorÃas. Si usted consume 2000 calorÃas diarias, eso significa que máximo 20
de esas deben provenir de los ácidos transgrasos. Eso se traduce en menos de 2
gramos diarios, lo que fácilmente se encuentra en una pequeña cantidad de
dulces o golosinas.
Los ácidos transgrasos se crean cuando se añade hidrógeno a
los aceites vegetales, a través de un proceso llamado hidrogenación. Esos
aceites procesados sirven para mejorar la textura, el perÃodo de validez y la
estabilidad del sabor de los alimentos. Son ingredientes comunes de la
reposterÃa comercial, como las galletas de sal, de dulce y los pasteles y se
emplean muy a menudo en los alimentos fritos. Algunas mantecas vegetales y
barras de margarina contienen estos ácidos.
A fin de evitarlos, lea la lista de ingredientes y escoja
alimentos que no contengan aceites parcialmente hidrogenados. Además, es
importante anotar que, debido a que la Administración de Alimentos y
Medicamentos de Estados Unidos consideró que ya no era seguro que los alimentos
contuvieran aceites parcialmente hidrogenados, muchos fabricantes cambiaron a
grasas hidrogenadas o saturadas (aceite de palma, por ejemplo). Cuando en la etiqueta
aparece el término “hidrogenado”, eso significa que la grasa es saturada, y
tanto los ácidos transgrasos como las grasas saturadas aumentan el riesgo de
enfermedad cardÃaca.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sÃgueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario