Con gran éxito finalizó
el Bogotá Fashion Week
· Los 35
diseñadores participantes tuvieron cerca de 420 citas de negocios con cerca de
50 compradores nacionales e internacionales.
· Se otorgaron
dos premios a nuevos talentos y un reconocimiento a un diseñador emergente.
Hoy finalizó el Bogotá Fashion Week, plataforma de
circulación y contacto para negocios de la Cámara de Comercio de Bogotá, que se
realizó del 25 al 27 de abril en el Centro Empresarial Salitre de la entidad.
De acuerdo con Mónica de Greiff, presidente de la Cámara,
“esta edición del Bogotá Fashion Week confirma el compromiso de la entidad con
el sector de la moda y con las Industrias Culturales y Creativas (ICC) que son
motor de desarrollo económico de la capital. Además, se empieza a posicionar
como un escenario en el que los diseñadores de la ciudad – región pueden hacer
negocios efectivos y dar a conocer su oferta de diseño”.
Durante tres días, 35 diseñadores emergentes y consolidados
de Bogotá -pertenecientes a los sectores de prendas de vestir, joyería y
bisutería, y cuero calzado y marroquinería- tuvieron 420 citas de negocios con
40 compradores nacionales y 8 compradores internacionales de Perú, México,
Estados Unidos, Nicaragua y Costa Rica. Otros se concretarán en los próximos 15
días.
Las citas tuvieron lugar en el Market Experience, un
escenario transaccional que contó con 21 showrooms y 13 pop up stores de los
creadores elegidos para participar en el BFW.
De acuerdo con Ivete Piñeros, representante de la marca
colombiana La Rockanrola, “la organización del BFW fue excelente porque se notó
una estructura clara para las citas de negocios y eso nos ayudó a hacer buenos
contactos con tres diseñadores con quienes esperamos sentarnos a hablar una vez
termine el evento”.
Con ella coincide Evelin Montoya, representante de la marca
colombiana LookHunters.com, quien asegura que antes de la rueda de negocios
pudo conocer la muestra de diseñadores y seleccionar con quién quería reunirse.
Esa mecánica permitió que su trabajo fuera eficiente. “De las 10 citas que
tuvimos pudimos concretar cinco posibles negocios que esperamos se den pronto”,
afirmó.
Por su parte, Juan Miguel Prado, representante de la marca
Michú de Ibagué, aseguró que encontró propuestas interesantes, sobre todo en lo
que tiene que ver con los materiales de confección. “Estimamos que pronto
cerraremos negocios entre $15 millones y $20 millones con varios diseñadores”,
concluyó.
Entre los invitados internacionales estuvieron compradores,
un diseñador internacional invitado, cuatro expertas internacionales en moda
que participaron en dos jornadas académicas, cuatro periodistas de México,
Argentina y España, y la colombiana Nina García, directora creativa de la
revista Marie Claire, quien llegó al país invitada por American Express,
patrocinador oficial del BFW.
Las pasarelas
La pasarela inaugural del Bogotá Fashion Week, patrocinada
por American Express/ Hyundai, estuvo a cargo de la diseñadora Lina Cantillo y,
posteriormente, del español Custo Barcelona. Se realizaron 16 pasarelas más de
los diseñadores Bendita Seas, Mulierr, Juan Pablo Socarrás (patrocinada por
Samsung), Faride Ramos, Isabel Henao, Mabel Palacio, Bettina Spitz, Linamafer,
Experimental Couture y Strada in Voga (Pasarela Experimental), Carolina Estefan
y La Bracka (Pasarela Pret A Porter de Lujo DiAustria / Swarovski), Ángela
Galindo y Divina Castidad (Pasarela Oficios Creativos) y Ducky Black, Camila
Miranda y Diana Gómez (Pasarela Colectivo Independiente).
Además, se realizó un opening de joyería a cargo de los
diseñadores Álvaro Ávila, Tatiana Apráez y Fernanda Arias, y un performance de
marroquinería de Ana Laverde. Las diseñadoras invitadas, Adriana Santacruz y
Amelia Toro, participaron en la pasarela de Oficios Creativos y en la pasarela
de cierre American Express, respectivamente.
Las jornadas académicas
Como parte de la agenda del BFW, se realizaron en el Domo de
Maloka dos jornadas académicas a las que asistieron en total 700 personas.
Alexandra Farah (editora y consultora de moda brasilera) y Fiona Ferrer (coach
de moda española, periodista y experta en moda), hablaron en el primer foro de
la relación entre moda, negocios y tecnología.
En el segundo foro, Anna Sabater, docente del Instituto
Europeo de Diseño de Barcelona (IDE) y Ana Paula Limonge (gerente de Marketing
de la división profesional de Swarovski para Brasil y Latinoamérica) hablaron
sobre los retos que deben enfrentar los empresarios del sector de la moda para
conquistar y fidelizar clientes en un mundo cambiante como el actual.
Testimoniales
Álvaro Ávila – Diseñador
de la marca Álvaro Ávila (Joyería y bisutería)
“Tuvimos varias citas de negocios y esperamos pronto hacer
las órdenes de pedido. Creo que parte de este éxito fue la buena organización
por parte de la CCB y la buena selección de compradores que se realizó”.
David Pulido –
Diseñador de la marca Rolo Ok (Prendas de Vestir)
“Tuvimos cinco reuniones con compradores nacionales y
estamos muy optimistas con los contactos que logramos hacer. Tenemos muchas
expectativas con respecto al acompañamiento de la CCB, especialmente con
nuestro proceso de internacionalización”.
Patricia González – Diseñadora de la marca Pleasure Beach
Swimwear (Prendas de Vestir)
“Nuestro objetivo es lograr la internacionalización de
nuestra marca y esta es una ventana importante para poder lograrlo. Hemos
tenido citas con compradores de afuera y estamos viendo la posibilidad de
cerrar negocios con compradores de Costa Rica, México y Venezuela”.
Ana Laverde –
Diseñadora de la marca Ana Laverde (Marroquinería)
“El BFW ha sido una total catapulta para mi marca. En la
rueda de negocios encontramos tres oportunidades muy interesantes para entrar a
Estados Unidos, Canadá, Perú y México. En este proceso la Cámara ha sido mi
mejor amigo y mi ángel guardián porque como diseñadora no tenía formación en
temas empresariales y la Cámara me la ha brindado”.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario