Tecnología y redes
sociales son claves para los negocios de moda
- · Hoy se realizó la primera jornada académica del Bogotá Fashion Week, plataforma de circulación y contacto para negocios de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Las expertas internacionales Fiona Ferrer y Alexandra Farah
hablaron sobre la importancia de emplear herramientas como las redes sociales
para fidelizar y cautivar clientes, de concebir a la tecnología como un
elemento indispensable en el diseño de prendas o accesorios y de apoyar a los
empresarios en su fortalecimiento empresarial para que puedan lograr mejores
negocios en Colombia y en el exterior.
La tecnología, entendida como las herramientas que tienen
los diseñadores en la actualidad para acercarse a sus compradores y
cautivarlos, es un recurso infaltable a la hora de buscar nuevos mercados. En
este escenario, las redes sociales son un canal que los empresarios del sector
de la moda deben explorar para ser competitivos.
Esta fue la principal conclusión de la primera conferencia
académica del Bogotá Fashion Week, plataforma de la Cámara de Comercio de
Bogotá, que giró en torno al papel de la tecnología en el mundo de la moda. En
ella participaron Alexandra Farah, editora, consultora de moda y responsable
del Technofest de São Paulo enfocado en negocios sostenibles, y Fiona Ferrer,
periodista, empresaria de moda y coach de moda de El Corte Inglés.
De acuerdo con Fiona Ferrer, quien intervino en el
conversatorio “Fashion business, nuevos canales, nuevos mercados en el mundo de
la moda”, gracias a redes sociales como Instagram y Twitter la moda ya no se
comunica de la misma forma. Por esto, las marcas están llamadas a tomar nota de
este cambio si su objetivo es consolidar un canal de relacionamiento cercano
con sus clientes en un contexto en el que cada vez son más las marcas y las
empresas que buscan atraer a los mismos compradores.
“Hay que saber utilizar las redes bien. Yo, por ejemplo,
estoy dándole visibilidad al Bogotá Fashion Week desde mis cuentas, pero soy
cuidadosa con respecto a lo que publico para que el público comprenda de qué se
trata el evento. No se trata de subir información porque sí, sino de elegir los
contenidos que, en este caso, reflejan la magnitud de la plataforma para no
generar confusiones con respecto a ella o al tema que se quiera comunicar”,
afirma Ferrer.
Como consejo para los empresarios, la experta reiteró que es
necesario que sean claros y transparentes con sus clientes con respecto a su
capacidad de producción, que sean fieles al ADN de su marca y,
consecuentemente, lo comuniquen a través de las herramientas que la tecnología
facilita.
Alexandra Farah, por su parte, dictó la conferencia “Moda y
tecnología”. En ella se refirió a la importancia de entender la moda como una
necesidad inherente al ser humano y de incorporael uso de la tecnología a la
moda para darle un propósito a cada prenda o accesorio que las personas usan,
algo que la industria, en ocasiones, parece olvidar.
“La tecnología es la nueva moda y la industria debe asumir
el reto de usarla a la hora de crear prendas para que sean realmente útiles.
Además, deben lograr que esas prendas sean sostenibles. Esto es complejo, pero
no imposible porque la gente quiere y necesita estos productos. La tecnología
es una herramienta, no un medio, para lograr que la industria produzca bienes o
servicios con valores agregados”, aseguró Farah.
La invitada, quien lidera un programa de investigación sobre
los posibles usos tecnológicos aplicados a la moda y ha trabajado con marcas
brasileras en la construcción de su propuesta de moda sostenible, puso como
ejemplo las creaciones de una diseñadora peruana que incorporó varias celdas
solares a sus creaciones con el fin de que los usuarios tengan acceso a una
fuente de energía portátil para cargar sus dispositivos electrónicos.
“En Brasil y otros países de Latinoamérica ya se están
logrando resultados interesantes con respecto al uso de la tecnología en la
moda –afirmó Farah. De hecho, junto al IED en Brasil estamos haciendo
investigaciones para que la tecnología sea aplicada en la industria de la moda
y se convierta en parte de lo que nos ponemos a diario
La experta, así mismo, resaltó la producción de joyería que
se realiza en Colombia y la alta calidad de las confecciones. “El esfuerzo que
se está haciendo en Bogotá, bajo el liderazgo de la Cámara, para fortalecer
empresarialmente a los diseñadores es clave para profesionalizar el sector al
punto que puedan competir con otros mercados. Ya lo hacen con Miami, por
ejemplo, y eso es muy meritorio”, concluyó Farah.
En ese sentido, Fiona Ferrer coincidió con que es vital que
exista una estructura empresarial que soporte los compromisos adquiridos por
los diseñadores frente a sus compradores y que, en ese sentido, el trabajo que
ha hecho la Cámara es crucial para apalancar el enorme potencial de los
diseñadores colombianos que cautivan a mercados como el europeo con su apuesta
por una combinación entre la tradición y la vanguardia.
El fortalecimiento empresarial, precisamente, es una de las
acciones que la Cámara de Comercio de Bogotá realiza para lograr más y mejores
empresas en la ciudad – región. A esa estrategia se suma el trabajo que se
adelanta con las iniciativas cluster de prendas de vestir, joyería y
bistutería, y cuero calzado y marroquinería y las plataformas de circulación y
contacto para negocios como el Bogotá Fashion Week (BFW).
La segunda jornada académica del BFW, que se realizará el 27
de abril, contará con la presencia de la experta del Instituto Europeo de
Diseño (IED), Anna Sabater, quien dictará la conferencia “Gestionando intangibles,
del concepto a la rentabilidad en las marcas de moda”, de Ana Paula Blanco
Limonge, gerente de Marketing de Swarovski para Brasil y Latinoamérica, quien
dictará la conferencia "Decodificando tendencias e innovaciones mundiales
de joyería y moda para su negocio". En el conversatorio las acompañará un
representante de Acicam (Asociación Colombia de Industriales del Calzado, el
Cuero y sus Manufacturas.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario