EcoMI es el representante oficial de
Skateflash en Colombia
- Llega a Colombia la marca europea de patinetas eléctricas, Skateflash
- A finales del 2020, se espera que haya 12.000 usuarios de patinetas eléctricas, que reduciría en un 10% la contaminación en las principales ciudades del país y contribuiría al mejoramiento de la movilidad.
- La compañía realizó una inversión de 3 millones de dólares en el mercado colombiano.
Llega a Colombia la nueva apuesta a la movilidad sostenible
para entornos urbanos y rurales, Skateflash. Son unos vehículos de movilidad
personal que funcionan con energía eléctrica, permitiendo al usuario moverse
con comodidad por la ciudad. Es la única empresa en Colombia que cuenta con
seguros para personas, en caso de accidente o muerte.
En 2015, Shenzhen QD Trade abrió sus oficinas en China, con
el fin de montar un sistema de trabajo en el que empezó el engranaje de la
marca Skateflash. La compañía tiene presencia en Europa: España, Portugal,
Italia y Grecia y este año, la marca europea abre mercado en Latinoamérica,
comenzando con Colombia.
“Estamos complacidos de aliarnos con EcoMI, como líder en
soluciones de sostenibilidad en sistemas de trasporte urbano. Escogimos al
mercado colombiano para realizar nuestra entrada a Latinoamérica, debido a su
posición estratégica, respecto a su cercanía con los países de El Caribe y al
sur con Chile y Perú, que nos permitirá a corto plazo seguir expandiéndonos en
la región”, afirma Abel Jordan, CEO de Skateflash.
EcoMI, líder en movilidad sostenible en sistemas de
transporte urbano, es el aliado estratégico de la marca europea en Colombia,
prestando servicios a usuarios de a pie y empresas, con el fin de reducir el
porcentaje de contaminación en Bogotá, a través de la eliminación de
combustibles, la consecuente emisión de gases y metales pesados y ampliar la
oferta de soluciones de movilidad amigables con el medio ambiente.
“Skateflash complementa nuestra apuesta de productos
sostenibles en el mercado colombiano. Junto a la marca realizamos una alianza
estratégica a través de una inversión de 3 millones de dólares, teniendo
presencia en las ciudades de: Neiva, Villavicencio, Bogotá y Medellín. A
finales del 2020, esperamos que haya 12.000 usuarios de patinetas eléctricas,
que reduciría en un 10% la contaminación en las principales ciudades del país y
contribuiría al mejoramiento de la movilidad”, señala Cecilia Arrigui,
presidente de EcoMI.
La llegada de la marca al país se enfoca en la
transformación de grandes urbes a través de vehículos que hacen parte del
futuro de la micromovilidad y la contribución al mejoramiento de las
condiciones del tráfico y medioambiente en las principales ciudades del país.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario