Perú busca
cautivar a viajeros colombianos con destinos de Sol y playas
Tres maravillas del
mundo (Macchu Picchu, las Líneas de Nazca y el río Amazonas), numerosas
ciudades catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una
gastronomía exquisita aplaudida en todo el mundo, no bastan para describir el
potencial de Perú como destino turístico de primer nivel.
Perú realizará el
seminario Sol y playa en Perú: Descubre culturas vivas y actividades
deportivas, un encuentro que permitirá redescubrir la oferta cultural,
arqueológica, urbana, deportiva y gastronómica de Perú, entorno a sus destinos
de Sol y playas.
La actividad se
llevará a cabo de forma virtual en la plataforma Webinarjam previo registro:
https://event.webinarjam.com/register/199/r43xqcw2 y contará con la
participación de tres expertos en materia turística y cultural como Johnny
Schuler, quien es considerado una de las principales autoridades Pisqueras en
el mundo, y que ha dedicado gran parte de su vida estableciendo los estándares
de excelencia en la Industria del Pisco y revitalizando el interés en el
maravilloso Destilado Peruano. Como Embajador del Pisco, ha viajado a lo largo
de todo el Perú y el mundo educando a los Profesionales de la Industria de
Espirituosos y difundiendo la cultura, patrimonio y artesanía que hace del
Pisco un licor único.
Otro de los participantes
será Carlos Conan Muñiz, cineasta y especialista en deportes de aventura, con
más de 30 años de experiencia, un experimentado documentalista que ha realizado
diversas producciones por encargo de reconocidas cadenas culturales como
Nacional Geographic, Discovery Channel, BBC, NBC, ABC. Además, es director de
Conandes Expedition, produciendo documentales y organizando expediciones de
aventura por los lugares más inhóspitos del Perú y Sudamérica.
Y por último y no
menos relevante se unirá a la conversación el destacado arqueólogo Régulo
Franco Jordán, investigador que descubrió la momia de la Dama de Cao o Dama de
los Tatuajes, primera mujer gobernante del Perú precolombino que vivió hace
1,700 años y cuyo hallazgo deshizo muchas teorías de la civilización Moche y el
Perú precolombino, también es reconocido por sus valiosos descubrimientos
arqueológicos en varias regiones de la costa peruana, siendo los más relevantes
en La Libertad, el hallazgo de uno de los altares de sacrificios humanos más antiguos
del Perú, levantado por la sociedad Moche hace más de 1,000 años en la cumbre
del Cerro Campana.
En el seminario Sol y
playa en Perú: Descubre culturas vivas y actividades deportivas, se explorarán
destinos como las playas del Sur de Lima, las cuales albergan diferentes tipos
de olas para la práctica del surf, y las playas de Lunahuaná costa del Perú, un
paraje ideal para contemplar la naturaleza y practicar deportes de aventura.
Otro de los destinos
presentes en el seminario será Paracas, un paraíso de dunas gigantes,
acantilados a la orilla del mar, habitados por los pingüinos de Humboldt; y las
Islas Ballestas donde se alojan miles de lobos marinos y puede verse claramente
en la ladera de un cerro, un enorme geoglifo de origen incierto llamado El
Candelabro.
De igual manera se
podrá descubrir la atractiva oferta turística de la región de La Libertad al
norte de Perú, un soleado territorio que resalta por sus costumbres milenarias,
como la pesca en Caballitos de Totora y las embarcaciones hechas de caña sobre
las que los antiguos chimúes desafiaban el agitado mar del norte del país.
En la libertad se
encuentra la Playa El Faro, ubicada en el litoral de Pacasmayo, un fabuloso paraíso
norteño que ofrece a los amantes del turismo de aventura vivir una experiencia
inolvidable, puesto que en el lugar se pueden hallar las mejores olas y un
excelente viento para realizar deportes náuticos.
También se encuentran
tres playas de encanto, cada una con características particulares según el
gusto del visitante. En Huanchaco, el balneario más importante de Trujillo, se
puede navegar en los famosos caballitos de totora. Pacasmayo es una caleta de
pescadores donde se puede practicar surf, windsurf y buceo. Y Puerto Chicama es
el paraíso de los surfistas, ya que allí nacen las olas izquierdas más largas
del mundo, conocidas como las “olas chicameras”. Tres playas y un solo
objetivo: disfrutar el mar de la libertad.
Por último, se
realizará un recorrido la Ruta Moche que empieza conociendo el Complejo
Arqueológico Huacas de Moche, donde se admira los misterios, cultura y forma de
vivir de los antiguos mochicas. También se podrá conocer más información sobre
Chan Chan, la ciudadela de barro más extensa de América. Luego llegar al
Complejo Arqueológico El Brujo, en donde explican un poco más sobre esta
milenaria cultura y conocerás a la Señora de Cao, la soberana imponente que
administró el Valle de Chicama hace 1.700 años.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario