6 ideas para
construir un armario sostenible según la diseñadora Marina Spadafora
- La italiana y diseñadora Marina Spadafora participó en Ixel Moda Online con su conferencia magistral “Poder de Consumo” en la que explicó ideas para construir un armario responsable con la sociedad y la preservación del medio ambiente.
- Actualmente los consumidores han cambiado mucho su forma de comprar y están pidiendo productos más responsables y transparentes con el medio ambiente y la sostenibilidad social.
La diseñadora
italiana, Marina Spadafora participó de la décima edición de Ixel Moda Online
con su conferencia magistral “Poder de Consumo”, un espacio en el que se enfocó
en impulsar el desarrollo de la moda sostenible en las nuevas y ya existentes generaciones
de diseñadores, estudiantes y demás participantes de la industria de la moda,
como respuesta a las necesidades de un nuevo conjunto de consumidores cada vez
exigentes en cuanto a marcas responsables con la sociedad y la preservación del
medio ambiente.
“En estos
momentos la industria de la moda sigue trabajando y lo hace de una buena forma,
es bueno que el sector se reactive y que los consumidores contribuyan a esto,
pero antes de comprar lo mejor es realizar una pequeña investigación acerca de
las prácticas responsables con el medio ambiente y la sostenibilidad social de
la marca en la que estoy interesada”. Comenta Marina.
Los consumidores
de todo el mundo están cada vez más atentos al impacto ambiental y social de
los productos que compran.
Por lo anterior
en su conferencia explicó 6 ideas para construir un armario sostenible y así
aportar al cuidado del planeta con pequeñas acciones y decisiones que podrían
marcar la diferencia desde nuestras casas.
1- Compra localmente: es recomendable observar las opciones de
tiendas en nuestro barrio o alrededores, productos económicos, de calidad y
accesibles ya que reducen la huella del carbono en comparación con un artículo
hecho en el extranjero que se envía. Las materias primas se dirigen a una
fábrica y finalmente a una tienda minorista.
2- Compra de segunda mano: las prendas de vestir pueden tener una
segunda vida con otros consumidores, por eso analiza una tienda de segunda mano
cercana que cuente con prendas de calidad, accesibles y en perfecto estado,
estas prendas las reconocerás por su autenticidad. También ten presente los
comentarios, posicionamiento y reputación de la tienda en la que estás
interesado en adquirir tus productos. Puedes comprar ropa de segunda mano en
Ebay.
3- Comprar fair trade: las empresas que utilizan las prácticas fair
trade generalmente tienen cierto compromiso con el bien social y también
trabajan para ayudar a esas comunidades locales de otras maneras. El fair trade
promueve la igualdad en las asociaciones comerciales entre los países
desarrollados y los países en desarrollo.
4- Comprar reciclado: los plásticos reciclados son los más
comunes (tanto en términos de su producción como de los residuos que producen
después del consumo), por lo que los plásticos reciclados son siempre el camino
a seguir. Es importante leer la etiqueta atentamente ya que una regla básica es
“que comprar una prenda que fue hecha con material natural es mucho mejor que
comprar una prenda que fue hecha con material sintético, porque esto viene del
petróleo y es nocivo para el medio ambiente”. Comenta la diseñadora.
5- Comprar no tóxico: es importante revisar si la tela de la
prenda está teñida con colorantes libres de AZO o tintes naturales. Hay varios
países en Latinoamérica y Europa que prohíben este tipo de productos ya que son
dañinos a las personas que fabrican la ropa y destructivo con el medio
ambiente.
6- Comprar a medida: comprar artículos hechos a pedido en
lugar de algo que ha sido producido en masa. Otro aspecto positivo es que los
compradores suelen personalizar el tamaño, el estilo y la tela. También se
puede comprar tela en fábricas y buscar un sastre o costurero que nos realice
la prenda a nuestra medida, según nuestras preferencias y con base en la
creatividad en conjunto.
Acerca de
Marina:
Ha sido
consultora senior de diseño para Prada, Miu Miu, Ferragamo y actualmente para
Marni. Su lema es "Moda con misión". El trabajo de Marina siempre ha
tenido un fuerte enfoque social y medioambiental, creyendo que la ética y la
estética pueden coincidir. Coordinadora de Fashion Revolution para Italia, ha
recibido el premio United Nations Women Together Award en 2015 por su aporte a
la moda ética. Coautora del libro “La revolución comienza en tu armario con la
periodista Luisa Ciuni.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario