“TRIBUTO AL REY
ÁLFREDO GUTIÉRREZ”
“Fue Alfredo Gutiérrez quien Internacionalizó el
vallenato colombiano con su talento como compositor, acordeonero, arreglista y
cantante desde los años 60s”
Completamente inédito
para plataformas de música digital es “Tributo al Rey”, el homenaje musical a
Alfredo Gutiérrez que Codiscos lanzará el próximo 2 de octubre. Este innovador
trabajo discográfico es una exquisita remasterización de la exitosa grabación
del año 2.000 que cuenta con 16 canciones del Tri-Rey Vallenato junto a otros
grandes artistas internacionales como Jean Carlos Centeno, Juan Piña, Alex
Manga, Heber Vargas, Jesús Manuel y Enaldo Barrera. Este tributo ofrece
versiones profesionalmente digitalizadas de inolvidables canciones como
“Festival en Guararé”, “La Camisa Rayá”, “La Diosa Coronada”, “Sólo Me faltabas
tú” y “La Caponera”.
Más de medio
siglo de trayectoria musical nos ha brindado el polifacético artista, Alfredo
de Jesús Gutiérrez Vital, es el músico vallenato que más producciones han
grabado en Colombia y su obra exquisita y abundante, lo convierte en uno de los
pocos grandes exponentes del folclor colombiano en el mundo.
Nació el 17 de
abril de 1943 en Sabanas de Beltrán (Bolívar) y ni él mismo sabe con exactitud
cuándo aprendió a tocar el acordeón, pero siendo aún un pequeño niño de 5 años,
recuerda que lo primero que vio fue a su padre acordeonista tocar e
inmediatamente se conectó con este instrumento para siempre. A los nueve años
formó parte del grupo “Los Pequeños Vallenatos” junto a Abel Rodríguez, Luis
Castillo, Gustavo Amaya y Arnulfo Briceño y recorrieron varios países, entre
ellos Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú, iniciando su periplo por el exterior
como artista y embajador colombiano.
Su carrera
profesional arrancó en firme a finales de 1960 con la composición, grabación y
publicación del cadencioso porro “Majagual” siendo parte de la célebre
agrupación “Los Corraleros de Majagual” con quienes pasaría a la historia
siendo su acordeonista insustituible y grabando temas inolvidables como “La
Paloma Guarumera”, “Festival en Guararé”, “Sombrerito Panameño”, “Amor viejo”
entre muchos más.
Grabó con
Codiscos en el segundo semestre de 1968, dejando un legado con su exquisito y
prolífera producción de éxitos entre los que se destacarían “Ojos indios”, “Los
novios”, “Me dejaste solo”, “Se acabó quien te quería”, “Ay Elena” y “Lejanía”,
“Mis vacaciones”, “Fiesta en Corraleja”, “La Cañaguatera”, “Desde que llegaste
tú”, “El Ramillete”, “El Troyano”, “Manantial del Alma”, “El Envenenao”,
“Paraíso”, “Tus amores”, “La Diosa Coronada”, “La novia del estudiante” y “Tus
recuerdos”.
Ha sido ganador
de dos “Congos de Oro” del carnaval de Barranquilla, dos “Trébol de Oro”, un
“Califa de Oro” en México, cinco “Guaicaipuro de Oro” en Venezuela y nominado
al Grammy Latino en 2008 en la categoría cumbia y vallenato por su disco “El
más grande con los Grandes”. Ha sido proclamado “Rey Vallenato en Valledupar”
en 1974, 1978 y 1986 por lo que se le titula como el Tri-Rey Vallenato y en
1991 y 1992 fue proclamado campeón mundial de acordeón en Alemania.
Iniciando el
siglo XXI y con Codiscos nuevamente, presentó el novedoso proyecto “La Fania Vallenata”
acompañado de Jean Carlos Centeno, Jesús Manuel, Alex Manga, Enaldo Barrera,
Heberth Vargas y Ernesto Mendoza, al estelar acordeonero Israel Romero y al
tropicalísimo Juan Piña. En el 2014, grabó un álbum de 12 canciones con la
colaboración de varios artistas entre los que se destacan Carlos Vives, Peter
Manjarrés, Jean Carlos Centeno, Jorge Oñate, Daniel Calderón, Pipe Bueno e Iván
Villazón.
Álfredo Gutiérrez
tiene los aspectos artísticos y técnicos que caracterizan a un músico integral:
compone, arregla, toca, canta y es dueño de una diversidad de estilos. Canta
desde vallenatos, rancheras, baladas, boleros hasta rock and roll, alegrándonos
el alma con sus canciones desde hace 70 años. Sus canciones son infaltables en
nuestras reuniones sociales, en las discotecas y en nuestros corazones.
¡Celebramos hoy
su vida, su talento y su trayectoria porque tenemos la inmensa fortuna y el
orgullo de tener en Colombia un artista como Álfredo Gutiérrez!
@ÁlfredoGutiérrezmusica
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario