Moda y Protección, la tendencia en las prendas de vestir
Durante Colombiatex
2021, varias empresas han presentado nuevas propuestas de moda y protección.
Diferentes avances en
procesos, materiales y fibras se han venido trabajando a través de estos
últimos meses debido a la pandemia que el mundo enfrenta. Pese a que el número
de contagios baje y las medidas de bioseguridad se flexibilicen, la conciencia
sostenible y la necesidad de cuidarse, seguirá haciendo que el consumidor de
hoy siga en la línea de exigir al mercado prendas duraderas, sostenibles y que
le ofrezcan protección.
En esta línea empresas
de Brasil presentaron sus desarrollos en materia de protección textil para las
diferentes categorías de vestuario.
Vicunha trabaja en pro
de satisfacer los deseos y demandas de este nuevo consumidor en un mundo
cambiante. Sensible y atento a las necesidades del mercado y como industria,
tiene la misión de traer soluciones a la cadena de moda alineadas con los
nuevos tiempos. Hay necesidad y mayor demanda de ropa más cómoda. La tendencia
de trabajar en casa es cada vez más fuerte y las personas necesitarán piezas
prácticas y al mismo tiempo hermosas y es por esto desarrolló una línea
exclusiva y pionera en el segmento de jeanswear (V.Tech Protective) con
características protectoras, que ofrecen protección contra el SARS-CoV-2 y
otros tipos de virus, así como contra bacterias y hongos.
Los tejidos utilizan
la tecnología suiza HeiQ Viroblock de CHT y tienen una combinación innovadora
de dos tecnologías: la actividad antimicrobiana de las sales de plata y la
tecnología de las vesículas grasas, que son capaces de destruir mecánicamente
la pared de virus envueltos, incluido el SARS -CoV-2, virus responsable de
COVID-19.
“Los tejidos que se
pueden utilizar para confeccionar prendas, mascarillas y elementos de
protección, tienen durabilidad de acabado y resistencia al lavado, asegurando
su efectividad durante 30 lavados caseros a una temperatura máxima de 40ºC.
Para que el acabado tenga la durabilidad propuesta, los procesos de lavado
deben minimizarse al máximo, especialmente en la lavandería industrial”, afirma
Francisco González, coordinador de moda de Vicunha.
De Minas Gerais y con
más de 80 años de historia, Cataguases es uno de los tejedores más grandes y
tradicionales de Brasil. En medio de la pandemia inició un trabajo en conjunto
con Dalila Textil de aplicación del Acabado Antiviral en sus telas. Diferentes
materiales se tornan superficies huésped para virus y bacterias, aumentando los
riesgos de contaminación y transmisión.
Los tejidos con
Acabado Antiviral prueban ser eficaces contra los virus encapsulados y no
encapsulados, mostrando una notable reducción en la posibilidad de infección.
El coronavirus, virus del herpes, influenza, entre otros, pueden ser
clasificados como virus encapsulados, y poseen una bicapa lipídica que los
envuelve, llamada de Envoltura Viral (EV).
Ahora bien, los
adenovirus humanos, norovirus y enterovirus son considerados virus no encapsulados.
Ellos son recubiertos por la cápside viral, con proteínas unidas que garantizan
la rigidez y estabilidad del virus fuera de la célula, presentando mayor
resistencia a los desinfectantes y antisépticos, así como también a la
radiación ultravioleta; por eso, ellos son utilizados como padrón para
determinar las actividades virales.
Esta tecnología
promueve la ruptura de la membrana e inhibe el crecimiento y la presencia del
virus en lo tejido, con un mecanismo de acción que bloquea la unión del virus
en las células huésped, impidiendo que el microorganismo libere su material
genético al interior, reduciendo la capacidad infecciosa en las células. El Acabado Antiviral ya fue testeado en
máscaras faciales, telas de confección y otras aplicaciones, obteniendo la
comprobación de la reducción significativa en la posibilidad de infección viral
y bacteriana.
La tecnología detrás
del Acabado Antiviral utiliza nanopartículas de plata para atraer al virus con
carga opuesta haciendo que el mismo se una a los grupos de azufre presentes en
la superficie que envuelve al virus. Esa reacción impide la unión del virus en
la célula huésped, bloqueando su replicación.
El producto utilizado
no es citotóxico, es decir, no presenta toxinas nocivas a las células Además,
la formulación del producto se basa en "química verde", con
estabilizante natural de origen brasileño. Se indica hasta 50 lavados en
temperatura ambiente sin perder el efecto del acabado de la tela.
Y por último la
empresa Santanense quienes en la búsqueda constante por la mejora e innovación
de sus productos, ha trabajado en armonía con el medio ambiente, previniendo la
contaminación y asegurando la atención a la legislación y a los requisitos
ambientales aplicables, con integración y respeto a la comunidad, y por esto
trabaja el sello ECOPOLI, que es una tecnología de producción de telas con
fibra de poliéster reciclado - en un año esta empresa saca alrededor de 2
millones de botellas del medio ambiente.
Sus tejidos
profesionales son, en resumen, artículos tecnológicamente desarrollados para
ofrecer una mayor durabilidad, resistencia (a la tracción) solidez (de acuerdo
con los ciclos sucesivos de lavado) y confort (sensación térmica). Sus
composiciones, gramajes, estructuras y acabados varían, sirviendo a diferentes
necesidades: la industria, la construcción, servicios, oficinas y vestimentas
de protección. “Santanense tiene 8 líneas de telas profesionales, en total, más
de 30 artículos diferenciados, además de ofrecer a sus clientes varios acabados
especiales, como la protección UV, que es una tecnología que agrega protección
natural contra los rayos ultravioleta, conocida como Protección UV Natural.
Máxima protección -12 horas de protección, se evitan 98% de los rayos”, afirma
Eleonora Franca - Gerente de Marketing y Producto.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario